Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pancreatitis: Incidencia, Fisiopatología, Examen Físico y Diagnóstico, Diapositivas de Cirugía General

Este documento ofrece una descripción detallada de la pancreatitis, incluyendo su incidencia anual, fisiopatología, examen físico y diagnóstico. Se abordan aspectos como la inflamación acinar, la activación de zimógenos, la respuesta inflamatoria local y sistémica, y los hallazgos clínicos y paraclínicos. Se mencionan diferentes puntuaciones para predicir la gravedad de la enfermedad y se discuten diversas terapécias.

Qué aprenderás

  • ¿Qué hallazgos clínicos y paraclínicos se observan en la pancreatitis?
  • ¿Qué es la pancreatitis y qué causa su ocurrencia?
  • ¿Cómo se manifiesta la inflamación acinar en la pancreatitis?
  • ¿Cómo se diagnóstica la pancreatitis y qué puntuaciones se utilizan para evaluar su gravedad?
  • ¿Cómo se activan los zimógenos en la pancreatitis?

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 29/09/2020

joha-romero
joha-romero 🇨🇴

5

(1)

4 documentos

1 / 51

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PANCREATITIS
IX SEMESTRE
Sara María Fajardo Parra
Sandra Constanza Garcés Suárez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pancreatitis: Incidencia, Fisiopatología, Examen Físico y Diagnóstico y más Diapositivas en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

PANCREATITIS

IX SEMESTRE

Sara María Fajardo Parra

Sandra Constanza Garcés Suárez

ANATOMÍA DEL PÁNCREAS

DEFINICIÓN

La pancreatitis aguda es un proceso inflamatorio agudo del páncreas

desencadenado por la activación inapropiada de las enzimas

pancreáticas, con lesión tisular, respuesta inflamatoria local y

respuesta inflamatoria y compromiso variable de otros tejidos o

sistemas distantes.

Rev Colomb Cir. 2010;25:76-96. JULIO ALBERTO NIETO, MD, SAMUEL JESÚS RODRÍGUEZ, MD

EPIDEMIOLOGÍA

● Incidencia anual es de 13- 45/100.000 personas

● La mayoría son leves y autolimitadas.

● 30% son moderadamente graves

● 10% son graves.

● 3-6% mortalidad grave.

FISIOPATOLOGÍA

● Aumento desregulado en calcio citosólico por factores tóxicos y estrés celular y lesión del retículo endoplásmico ● Todo esto lleva a secreción ductal y acinar anormal, activación intracelular de zimógenos, ruptura de organelas y necrosis.

La activación de zimógenos por la catepsina B desencadena: ● Estrés oxidativo +lesión mitocondrial + el estrés del retículo endoplásmico, Favoreciendo mecanismos de necrosis,apoptosis y autofagia. ● La lesión acinar se asocia con liberación de DAMPs, activación del inflamosoma y una respuesta celular inflamatoria a nivel local que perpetúa la lesión inicial.

FASE INTRACELULAR FASE INTRA-ACINAR

FISIOPATOLOGÍA

La lesión acinar favorece: ● Liberación de citoquinas y quimioquinas ● Desencadenando infiltración pancreática por leucocitos ● Generando un sistema local con retrocontrol positivo, lo que perpetúa la lesión y favorece el desarrollo de complicaciones sistémicas.

La extensión de la respuesta inflamatoria pancreática lleva a anormalidades en: ● La microcirculación peripancreática ● Trastornos de coagulación ● Aumento de endotelina, ● Activación plaquetaria ● Aumento de IL-1β, IL-6, IL-17, IL-22 y factor de necrosis tumoral α .

FASE PANCREÁTICA

FASE SISTÉMICA

EXAMEN FÍSICO

● Fiebre ● Hipotensión ● Taquicardia ● Taquipnea ● Ictericia ● Diaforesis ● Alteración del estado de conciencia.

Signo de Cüllen Signo de Grey Turner

Diagnóstico

Paraclínicos

● Amilasa y la lipasa séricas,

● Recuento sanguíneo completo

● Calcio, Magnesio, Fósforo

● BUN

● Creatinina

● ALT y AST

● Fosfatasa alcalina

● Glucosa en sangre

● Factores de coagulación y albúmina total.

● Gases arteriales

● Uroanálisis

Diagnóstico

TAC

Extensión de necrosis. ➔ De elección para dx, estadificación y detección de complicaciones especialmente en la identificación y cuantificación de necrosis peripancreática. ➔ Útil en segunda y tercera semana

P ancreatitis necrotizante: 5 - 10 %

  • Inflamación asociada con necrosis del

parénquima pancreático y / o necrosis

peripancreática.

  • El deterioro de la perfusión pancreática y

necrosis peripancreática que evoluciona

durante varios días

  • Falta de realce del parénquima pancreático por

el agente de contraste intravenoso y/o presencia

de hallazgos de necrosis peripancreática.

  • Mayor morbilidad y tasas de intervención

Fase temprana

● Alteraciones sistémicas resultan de la respuesta

del huésped a la lesión pancreática local.

● Esta fase temprana generalmente termina al final

de la primera semana, pero puede extenderse

hasta la segunda semana

● Las cascadas de citoquinas se activan por la

inflamación pancreática que se manifiesta

clínicamente como el síndrome de respuesta

inflamatoria sistémica (SIRS)

El determinante de la gravedad durante la fase temprana es principalmente la presencia y la duración de la insuficiencia orgánica.

● Transitoria ● Persistente

las complicaciones locales pueden identificarse durante la fase temprana, no son los determinantes predominantes de la gravedad

GRADOS DE SEVERIDAD

FALLA ORGÁNICA

2 o más puntos en cualquier sistema renal, respiratorio o CV en la escala modificada de Marshall