











































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una descripción detallada de la pancreatitis, incluyendo su incidencia anual, fisiopatología, examen físico y diagnóstico. Se abordan aspectos como la inflamación acinar, la activación de zimógenos, la respuesta inflamatoria local y sistémica, y los hallazgos clínicos y paraclínicos. Se mencionan diferentes puntuaciones para predicir la gravedad de la enfermedad y se discuten diversas terapécias.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 51
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ANATOMÍA DEL PÁNCREAS
DEFINICIÓN
La pancreatitis aguda es un proceso inflamatorio agudo del páncreas
desencadenado por la activación inapropiada de las enzimas
pancreáticas, con lesión tisular, respuesta inflamatoria local y
respuesta inflamatoria y compromiso variable de otros tejidos o
sistemas distantes.
Rev Colomb Cir. 2010;25:76-96. JULIO ALBERTO NIETO, MD, SAMUEL JESÚS RODRÍGUEZ, MD
EPIDEMIOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA
● Aumento desregulado en calcio citosólico por factores tóxicos y estrés celular y lesión del retículo endoplásmico ● Todo esto lleva a secreción ductal y acinar anormal, activación intracelular de zimógenos, ruptura de organelas y necrosis.
La activación de zimógenos por la catepsina B desencadena: ● Estrés oxidativo +lesión mitocondrial + el estrés del retículo endoplásmico, Favoreciendo mecanismos de necrosis,apoptosis y autofagia. ● La lesión acinar se asocia con liberación de DAMPs, activación del inflamosoma y una respuesta celular inflamatoria a nivel local que perpetúa la lesión inicial.
FISIOPATOLOGÍA
La lesión acinar favorece: ● Liberación de citoquinas y quimioquinas ● Desencadenando infiltración pancreática por leucocitos ● Generando un sistema local con retrocontrol positivo, lo que perpetúa la lesión y favorece el desarrollo de complicaciones sistémicas.
La extensión de la respuesta inflamatoria pancreática lleva a anormalidades en: ● La microcirculación peripancreática ● Trastornos de coagulación ● Aumento de endotelina, ● Activación plaquetaria ● Aumento de IL-1β, IL-6, IL-17, IL-22 y factor de necrosis tumoral α .
EXAMEN FÍSICO
● Fiebre ● Hipotensión ● Taquicardia ● Taquipnea ● Ictericia ● Diaforesis ● Alteración del estado de conciencia.
Signo de Cüllen Signo de Grey Turner
Diagnóstico
Paraclínicos
Diagnóstico
TAC
Extensión de necrosis. ➔ De elección para dx, estadificación y detección de complicaciones especialmente en la identificación y cuantificación de necrosis peripancreática. ➔ Útil en segunda y tercera semana
Fase temprana
El determinante de la gravedad durante la fase temprana es principalmente la presencia y la duración de la insuficiencia orgánica.
● Transitoria ● Persistente
las complicaciones locales pueden identificarse durante la fase temprana, no son los determinantes predominantes de la gravedad
GRADOS DE SEVERIDAD
FALLA ORGÁNICA
2 o más puntos en cualquier sistema renal, respiratorio o CV en la escala modificada de Marshall