Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PAE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR, Diapositivas de Patología

Plan de atención enfermería el cual presenta los cuidados y describe la patología del tromboembolismo pulmonar

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 20/10/2020

luisa-fernanda-lopez-buitrago
luisa-fernanda-lopez-buitrago 🇨🇴

5

(2)

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PAE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR y más Diapositivas en PDF de Patología solo en Docsity!

TROMBOEMBOLISMO

PULMONAR

TRIADA DE VIRCHOW

Lesión endotelial

Estado de
hipercoagulabilidad
Lentitud del flujo
o estasis
sanguínea

EMBOLOS

  • Hombre de 62 años de edad intervenido quirúrgicamente por fractura de fémur, quien se encuentra en su 5 día de postoperatorio, quien manifiesta que no puede respirar bien, se siente ansioso y nervioso y tiene un dolor en la parte derecha del tórax con evolución de 24 horas , a la valoración el paciente presenta una disnea aguda, taquipnea, tos, ingurgitación yugular, volumen sistólico disminuido, FC 110 , con saturación de 85% Se realiza rx de tórax el cual no se encuentra normal, se procedió a realizar examen troponinas y dimero D dando positivo se confirma diagnostico con una angiotomografia con protocolo para TEP SITUACION ENFERMERIA
Patrón cognitivo percepción
  • Consciente y orientado. Glasglow 15
  • Respode a ordenes verbales
  • No hay alteración del lenguaje o memoria
Patrón autopercepción-autoconcepto
  • Dice sentirse solo y cansado.
Patrón rol relaciones:
  • Vive en su domicilio solo con cuidadora quien esta con el 6 horas al día
  • Padre de 3 hijos
Patrón adaptación y tolerancia al estrés
  • Verbaliza sentirse nervioso ya que no sabe por que no puede respirar bien
  • Manifiesta tener ansiedad ya que no le gustan los hospitales
Patrón valores y creencias
  • Se considera una persona religiosa acude con sus hijos los domingos a la iglesia
DIAGNOSTICO PLANEACION EJECUCION ACTIVIDADES EVLUACION

(00030) Deterioro de intercambio de gases R/C Ventilación perfusión E/P Disnea (0402) Estado respiratorio: Intercambio gaseoso y ventilación Manejo de las vías aéreas Monitorización respiratoria Oxigenoterapia Ayuda a la ventilación

  • Colocar al paciente en una posición tal que promueva un óptimo equilibrio ventilación-perfusión (pulmones hacia abajo, prono, semi- Fowler), si procede
  • Mantener despejadas las vías aéreas (succión, insertar o mantener vías aéreas artificiales, fisioterapia torácica y respiración de tos profunda), si procede
  • Controlar el patrón respiratorio (ritmo respiratorio, ritmo cardíaco, uso de músculos accesorios y diaforesis)
  • Controlar la eficacia de la oxigenoterapia (pulsioxímetro, gasometría de sangre arterial), si procede
  • Preparar el equipo de oxígeno y administrar a través de un sistema calefactado y humidificado
  • Administrar oxígeno suplementario según órdenes
  • Vigilar el flujo de litro de oxígeno
  • Comprobar la posición del dispositivo de aporte de oxígeno Se evalúa al paciente identificando que su patrón respiratorio mejoro en un 90% gracias a las intervenciones realizadas como la oxigenoterapia y cambio de posición Dominio: Eliminación Clase: Pulmonar Patrón: Actividad reposo Escala de disnea modificada
DIAGNOSTICO PLANEACION EJECUCION ACTIVIDADES EVALUACION

Perfusión tisular inefectiva cardiopulmonar R/C Interrupción del flujo arterial E/P Volumen sistólico bajo Perfusión tisular pulmonar Estado cardiopulmonar Cuidados de embolismo pulmonar Monitorización de los signos vitales

  • Evaluar el dolor torácico (intensidad, localización, radiación, duración y factores de intensificación o alivio)
  • Auscultar sonidos pulmonares para ver si hay crepitaciones u otros sonidos adventicios
  • Observar el esquema respiratorio por si aparecen otros síntomas de dificultad respiratoria
  • Vigilar factores determinantes de aporte de oxígeno tisular (Pa02, Sa02 y niveles de hemoglobina y gasto cardíaco), según disponibilidad
  • Observar si hay síntomas de oxigenación tisular inadecuada (palidez, cianosis y llenado capilar lento)
  • Observar si hay síntomas de insuficiencia respiratoria(niveles de Pa02 bajos, PaC02 elevados y fatiga
  • Administrar anticoagulantes o tratamiento fibrinolítico
  • Controlar periódicamente la presión sanguínea, pulso. Y controlar periódicamente el ritmo y la frecuencia cardiaca Se inspecciona al paciente finalizando el turno y se evidencia que el este se se mantuvo estable evitando que el paciente desarrolla un infarto pulmonar Se evidencio también que el paciente mejoro gracias a la administración de anticoagulante, desintegrando el coágulo reduciendo significativamente el riesgo de muerte Dominio: Actividad / reposo Clase: respuestas cardiovasculares/r espiratorias

ESCALAS