Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

pa 1 ingenieria de materiales, Exámenes de Ingeniería de Materiales

ingenieria de materiales resuelto

Tipo: Exámenes

2023/2024

Subido el 13/12/2024

imanol-jauregui-1
imanol-jauregui-1 🇵🇪

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1 | P á g i n a
Producto Académico N° 1
Semipresencial Programa a Distancia
Asignatura
Ingeniería de materiales ASUC01691
Datos personales: Miguel Imanol Chenta Jauregui
Fecha: 01/09/2024
1. Consideraciones:
Criterio
Detalle
Tiempo
aproximado:
Duración 90 minutos (Tarea Individual)
Resultado de
Aprendizaje de
la Asignatura
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de distinguir los principales
fundamentos de los materiales de ingeniería, demostrando dominio teórico y
pertinencia de los temas tratados para la investigación.
Instrucciones
para la
resolución de la
evaluación
Resuelve los problemas en las lineas asignadas.
Escriba en letra clara o escriba en su PC y luego pegue en la tarea
Los puntos de cada pregunta, se rigen por la rúbrica de Evaluación.
Guarda el archivo y envíalo a través del ícono Enviar Producto
Académico No. 1, que encontrarás en tu Aula Virtual.
2. Rúbrica de evaluación:
El puntaje de cada pregunta, se asigna según se muestra en el cuadro.
NOTA:
De encontrar Productos Académicos con contenido idéntico tendrán nota 0.
De encontrar Productos Académicos con sustento similar, se descontarán 2 puntos.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga pa 1 ingenieria de materiales y más Exámenes en PDF de Ingeniería de Materiales solo en Docsity!

Producto Académico N° 1

Semipresencial – Programa a Distancia

Asignatura

Ingeniería de materiales ASUC

Datos personales: Miguel Imanol Chenta Jauregui Fecha: 01/09/

1. Consideraciones:

Criterio Detalle Tiempo aproximado: Duración 90 minutos (Tarea Individual) Resultado de Aprendizaje de la Asignatura Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de distinguir los principales fundamentos de los materiales de ingeniería, demostrando dominio teórico y pertinencia de los temas tratados para la investigación. Instrucciones para la resolución de la evaluación

  • Resuelve los problemas en las lineas asignadas.
  • Escriba en letra clara o escriba en su PC y luego pegue en la tarea
  • Los puntos de cada pregunta, se rigen por la rúbrica de Evaluación.
  • Guarda el archivo y envíalo a través del ícono Enviar Producto

Académico No. 1, que encontrarás en tu Aula Virtual.

2. Rúbrica de evaluación:

El puntaje de cada pregunta, se asigna según se muestra en el cuadro. NOTA: De encontrar Productos Académicos con contenido idéntico tendrán nota 0. De encontrar Productos Académicos con sustento similar, se descontarán 2 puntos.

3. Enunciados:

  1. En la selección de un material, existen 5 criterios (propiedades, medio ambiente, disponibilidad, facilidad, costo), que debe cumplir dicho material para salir al mercado. Respecto del criterio: DISPONIBILIDAD Responda: a) ¿Qué significa? (Sea directo y responda en máximo 5 lineas). La disponibilidad se refiere a la facilidad con la que un material puede ser obtenido en las cantidades necesarias para su producción. Esto incluye la abundancia del recurso en la naturaleza, la capacidad de los proveedores para suministrarlo, y la estabilidad de la cadena de suministro. Un material debe estar disponible de manera confiable y continua para ser viable en el mercado. b) ¿Mencione un ejemplo de “Disponibilidad” y describa? (sea directo y responda en máximo 5 lineas). Un ejemplo de disponibilidad es el uso del aluminio en la industria automotriz. El aluminio es abundante en la corteza terrestre y cuenta con una cadena de suministro bien establecida a nivel global, lo que permite su adquisición en grandes volúmenes y de manera constante, asegurando que las empresas automotrices puedan mantener su producción sin interrupciones.
  2. Se tiene los siguientes elementos atómicos en su estado elemental no iónico (carga = 0). a) Haga la configuración electrónica de cada uno, resalte con amarillo su ultimo nivel y diga cuántos electrones hay en su último nivel. (Escribe tu respuesta en las lineas siguientes)

Mg: 1s

2s

2p

3s

Último nivel: 3s^ Número de electrones en el último nivel: 2

Na: 1s

2s

2p

3s

Último nivel: 3s^ Número de electrones en el último nivel: 1

b) ¿Qué tipo de enlace atómico existen en la molécula de un cerámico (marca con X la opción correcta)

  • Covalente ………….. ( X )
  • Iónico ……………….. ( X )
  • Metálico …………… ( ) Sustenta tu Respuesta: (máximo 5 líneas) Los cerámicos comúnmente presentan enlaces iónicos y covalentes. Los enlaces iónicos ocurren entre átomos metálicos y no metálicos, como en el caso del óxido de aluminio (Al2O3), mientras que los enlaces covalentes están presentes en cerámicos como el carburo de silicio (SiC). Ambos tipos de enlaces contribuyen a las propiedades características de los cerámicos, como su dureza y resistencia a altas temperaturas. c) Mencione 03 propiedades típicas de los cerámicos y describa en que consiste (máximo en 6 líneas)
  1. Alta dureza: Los cerámicos son extremadamente duros, lo que los hace resistentes al rayado y al desgaste, por lo que son utilizados en aplicaciones como recubrimientos protectores y herramientas de corte.
  2. Resistencia a altas temperaturas: Los materiales cerámicos pueden soportar temperaturas muy altas sin degradarse, lo que los hace ideales para componentes en motores, hornos, y sistemas de generación de energía.
  3. Baja conductividad eléctrica: Muchos cerámicos son aislantes eléctricos, lo que significa que no conducen electricidad, lo que los hace útiles en aplicaciones electrónicas y como aislantes en la construcción.