Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

OXITOCICOS PRESENTACION......, Diapositivas de Farmacología

PRESENTACION DE OXITOCICOS.....

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 01/06/2022

ch3rry-2
ch3rry-2 🇲🇽

4.5

(4)

3 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Oxitócicos
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
FACULTAD DE ENFERMERIA
Alumna Ferral Soto Frida Sofia
Farmacología básica
Grupo: 05
Maestra Yazmin Erandi Rodríguez Romero
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga OXITOCICOS PRESENTACION...... y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Oxitócicos

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE ENFERMERIA

Alumna Ferral Soto Frida Sofia

Farmacología básica

Grupo: 05

Maestra Yazmin Erandi Rodríguez Romero

Introducción

Los fármacos útero-estimulantes (Oxitócicos), son aquellos con

capacidad para activar el músculo liso del útero, lo que se traduce en

un incremento de la frecuencia, intensidad y duración de las

contracciones así como en un aumento del tono basal uterino.

La oxitocina es una molécula orgánica pequeña, un oligopéptido que

consta de sólo nueve aminoácidos. Se produce en el sistema nervioso

central, concretamente en el hipotálamo. Desde allí se transfiere a la

hipófisis, una glándula que está en nuestro cerebro, dónde se

almacena y desde donde se secreta cuando se necesita. Se descubrió a

principios del siglo pasado y se sintetizó artificialmente por primera

vez en 1953.

La oxitocina es una hormona y también un neurotransmisor que se

relaciona con la conducta sexual y reproductiva. En las mujeres

provoca la distensión del cuello del útero y del canal vaginal durante

el parto. Actúa como facilitadora da la lactancia.

Mecanismo de acción Alcaloides del cornezuelo del centeno Antagonistas adrenergicos Oxitocina Agonistas de la oxitocina Prostaglandinas Agonistas de las prostaglandinas

Acción terapéutica Oxitocina La oxitocina estimula selectivamente las células de los músculos lisos del útero aumentando la permeabilidad al sodio de las membranas de las miofibrillas. Se producen contracciones rítmicas cuya frecuencia y fuerza aumentan durante el parto, debido a un aumento de los receptores a la oxitocina. Alcaloides del cornezuelo del centeno Entre los efectos más notables de su actuación sobre la musculatura lisa destacan:

  • Efecto contráctil sobre la musculatura uterina
  • Efecto vasoconstrictor directo, especialmente sobre los vasos venosos de capacidad y las arteriolas dilatadas y
  • Acción vasodilatadora indirecta por ser un antagonista parcial de los receptores Alfa, a los que bloquea cuando el tono simpático es elevado Prostaglandinas Las prostaglandinas son unas sustancias naturales derivadas del ácido prostanoico. Su administración produce aumento de la actividad y la coordinación uterina, lo que provoca contracciones que son prácticamente indistinguibles de los producidos por la oxitocina

Efectos adversos Oxitocina En la madre: Anafilaxia, arritmias cardiacas, náuseas, vómitos, hipotensión cuando es administrada en bolos, hiperdinamia, hipertonía (dosis excesiva puede llegar a tetanización y ruptura uterina). En el feto: Bradicardia, sufrimiento fetal En el recien nacido: Lesiones del SNC, ictericia Alcaloides del cornezuelo del centeno A dosis elevadas pueden ocasionar náuseas, vómitos y dolor abdominal. también se han descrito erupciones cutáneas, cefaleas, vértigo o reacciones cardiovasculares como trastornos del ritmo cardiaco o hipertensión. estas últimas son más frecuentes en pacientes sometidas a anestesia epidural y a las que se han administrado sustancias más opresoras Carbetocina Tiene muchos menos efectos secundarios que los derivados de la Metilergometrina y los mismos que la infusión continua de oxitocina. aunque los datos actuales sugieren que la carbetocina podría utilizarse en pacientes con problemas hipertensivos Prostaglandinas Los efectos secundarios más habituales son: Náuseas, vómitos, diarrea y fiebre. Más raramente pueden aparecer síntomas vagales transitorios. por vía iv puede producir rubor, flebitis, arritmias cardiacas, hipotensión, paro cardiaco, edema, insuficiencia cardiaca congestiva, shock, fiebre, hiperemia, neumopericardio, bloqueo cardiaco, convulsiones, apnea, distrés respiratorio, alteraciones gastrointestinales, etc.

Alcaloides del cornezuelo del centeno Vía de administración Presentación farmacéutica Ergonovina IM, VO Tabletas, Inyectable Metilergometrina IV, VO Grageas, inyectable Oxitocina Vía de administración Presentación farmacéutica Oxitocina IV, IM, Inyectable Carbetocina IV, IM Inyectable Prostaglandinas Vía de administración Presentación farmacéutica Dinoprostona VO, intravaginal. Comprimido, Tableta Vaginal, Óvulos, gel Misoprostol VO, intravaginal o rectal Tabletas, tabletas vaginales Carboprost trometamina IM, Intramiometral Inyectable

Contraindicaciones Oxitocina- ● Hipersensibilidad al fármaco. ● Hipertonía de las contracciones uterinas ● Sufrimiento fetal y cuando la expulsión no es inminente. ● Cualquier estado en que por razones fetales o maternas está contraindicado el parto por vía natural, como en el caso de desproporción céfalo-pélvica significativa ● Presentación o prolapso de cordón umbilical; distensión uterina excesiva o disminución de la resistencia del útero como en mujeres multíparas ● Embarazos múltiples o antecedente de cirugía anterior incluyendo la cesárea. Prostaglandinas- ● Antecedentes de hipersensibilidad a las prostaglandinas ● Pacientes en las que los oxitócicos estén contraindicados ● El misoprostol está contraindicado para la maduración cervical e inducción del parto en pacientes con cirugía uterina previa ● Hipersensibilidad ● Enfermedad inflamatoria pélvica ● Uso concomitante de oxitócicos ● Antecedente de ruptura uterina por cesárea ● Desproporción cefalopélvica, ● Cardiopatía Alcaloides del cornezuelo del centeno- ● Embarazo ● Periodos de dilatación y expulsión del parto ● Vasculopatías en general, enfermedades vasculares sistémicas (por ejemplo, angor pectoris) ● Hipertensión arterial ● Sepsis ● Patología hepática y renal

Toxicidad Oxitocina Derivados del cornezuelo de centeno Prostaglandinas

  • A dosis elevadas puede provocar hipertonía uterina, sufrimiento fetal y rotura uterina
  • Grandes dosis, intoxicación hídrica con convulsiones Ergometrina- Las dosis elevadas de ergometrina antes del parto pueden producir tetania uterina y problemas en el lactante (hipoxia, hemorragia intracraneana). Puede producir ergotismo (vómitos, diarreas, presión arterial inestable, crisis convulsiva) en el lactante, dado que se excreta en la leche materna. Metilergometrina- Se han detectado casos aislados de intoxicación en lactantes cuyas madres habían recibido el fármaco durante varios días. Misoprostol- La sobredosis y la toxicidad del misoprostol en gestantes durante el tercer trimestre cursa con hipertermia, alteraciones de la consciencia, hipotensión, hipertonía uterina y/o polisistolia, llegando incluso a la muerte fetal. No existe antídoto, por lo tanto, el tratamiento es sintomático.

Me dijiste que lo era todo para ti Era la oxitocina del momento

Bibliografía ● https://www.abc.es/familia-padres-hijos/20150418/abci-oxitocina-parto-feliz-201504161753.html ● https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/79228/FT_79228.html ● https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-nacional-de- cajamarca/farmacologia/terapeutica- 7 - oxitocicos/5745019?origin=null ● https://es.slideshare.net/perico94/fisiologia-delaprostaglandinas ● http://www.med-informatica.net/TERAPEUTICA- STAR/OXITOCICOS%20Y%20RELAJANTES%20UTERINOS.htm ● http://www.facmed.unam.mx/bmd/gi_2k8/prods/PRODS/Oxitocina.htm ● file:///C:/Users/lrcg1/Downloads/S0304501312003135.pdf