Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Oxigenoterapia: Tipos de Dispositivos y Flujos de Oxígeno, Resúmenes de Fisioterapia

Este documento proporciona una descripción detallada de los diferentes dispositivos utilizados en la oxigenoterapia, incluyendo cánulas nasales, mascarillas simples y con reservorio, y sistemas de alto flujo como el venturi. Se explica el funcionamiento de cada dispositivo, los flujos de oxígeno recomendados y las concentraciones de oxígeno que se pueden lograr. Además, se aborda la importancia de la humidificación del oxígeno y se mencionan las ventajas y desventajas de cada método de administración.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 23/09/2024

isabella-lopez-castano
isabella-lopez-castano 🇨🇴

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BAJO FLUJO
DISPOSITIVOS:
a. CANULA NASAL: Maneja hasta flujo de 6l/min, sin
embargo, mayor de 4 ya puede ser perjudicial para el px, pues
genera resequedad en las fosas nasales del mismo, además de
irritación, epistaxis y malestar en general.
- Es el dispositivo más confortable para el paciente, le
permite hacer actividades “normales” y es de bajo costo.
-PX alerta con un buen estado de conciencia, pues es una mezcla del
oxígeno con la respiración normal del mismo.
a. No proporciona totalidad de gas
b. FR < 25%
c. VC > 70% (Aire que movilizo en una respiración normal)
d. Debe tener estabilidad hemodinámica
e. La FiO2 puede ser alta o baja.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Oxigenoterapia: Tipos de Dispositivos y Flujos de Oxígeno y más Resúmenes en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

BAJO FLUJO

DISPOSITIVOS:

a. CANULA NASAL: Maneja hasta flujo de 6l/min, sin embargo, mayor de 4 ya puede ser perjudicial para el px, pues genera resequedad en las fosas nasales del mismo, además de irritación, epistaxis y malestar en general.

  • Es el dispositivo más confortable para el paciente, le permite hacer actividades “normales” y es de bajo costo.
  • PX alerta con un buen estado de conciencia, pues es una mezcla del oxígeno con la respiración normal del mismo. a. No proporciona totalidad de gas b. FR < 25% c. VC > 70% (Aire que movilizo en una respiración normal) d. Debe tener estabilidad hemodinámica e. La FiO2 puede ser alta o baja.

FLUJO O2 CONCENTRACION DE O

1 l/min 24% 2 l/min 28% 3 l/min 32% 4 l/min 36% 5 l/min 40% 6 l/min 44% b. MASCARA SIMPLE: Maneja flujos a partir de los 5 l/min, hasta los 8, sin embargo, no se recomienda usar menor a 5, pues puede aumentar el riesgo de que el paciente tenga inhalación de CO2. FLUJO O2 CONCENTRACION O 5 – 6 l/min 40% 6 – 7 l/min 50% 7 – 8 l/min 60%

  1. Función reservorio: Almacenar gas proveniente de la fuente, esto hace que el volumen inspirado sea del reservorio y no del ambiente.

ALTO FLUJO

  • Aquellos que proporcionan la totalidad de la atmosfera inspirada por el px. Entrega todo el caudal volumétrico.
  • Utiliza el principio de Bernoulli, el equipo mezcla estandarizadamente el O2 con el aire ambiente a través de diferentes orificios.
  • El flujo total de gas que suministra el equipo es suficiente para dar una totalidad de gas inspirado, es decir, el px solamente respira el gas suministrado por el sistema. f. FR >25% g. VC < 70% (Aire que movilizo en una respiración normal) h. Inestabilidad hemodinámica i. La oxigenoterapia de alto flujo se reserva para los px que presentan insuficiencia respiratoria aguda, gracias a la alta demandad ventilatoria, necesitando un sistema que proporcione la totalidad del gas inspirado, por eso es que son tan útiles al momento de desear tener una FiO2 exacta.

DISPOSITIVOS:

a. VENTURI DINAMICO: Proporciona el 28 – 35% hasta 100% y se coloca a más de 7l/min para no reinhalar CO2.

- Nebulizadores en jet: - Puede ser: o Macara de tienda traqueostomía o Mascara cefálica (NEONATOS) o Mascara alto flujo. o Tienda facial de alta humedad

o Tienda facial de alta humedad c. BVM: Sistema especializado para mejorar, trabajar y atender los siguientes objetivos:

  1. Reclutamiento alveolar: Ayuda a resolver la atelectasia, además de mejorar índice de oxigenación e hipoxemia.
  2. Preoxigenación: Mezcla oxigeno con medicamento de sedación ¨Hace de pulmón¨
  3. Transporte: Ayuda a trasladar el usuario desde un lugar a otro dentro del centro hospitalario.
  4. Ayuda a entrenar los músculos respiratorios en x con enfermedad neuromuscular.

HUMIDIFICACIÓN

  • El oxígeno puede administrarse de forma no invasiva, ya sea a por medio de cánulas nasales, mascarillas (con efecto Venturi o con reservorio), ventiladores no invasivos (BiPap o CPAP) o de forma invasiva, a través de un tubo endotraqueal o nasotraqueal.
  • El gas no humidificado provoca que las mucosas y las secreciones bronquiales se sequen y se hagan más espesas, dificultando su expulsión. Además, al aplicar aire sin

Humidificación del Oxigeno:

o Cuando el oxígeno es entregado en flujos de 1-4 l/min por mascara o cánula nasal, la orofaringe o nasofaringe proporciona una humidificación adecuada. En flujos más altos o cuando el oxigeno es proporcionado directamente a la tráquea, es necesaria la humidificación.