Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Oxigenoterapia de bajo y alto flujo, Diapositivas de Ciencias de la Salud

Contiene información sobre dispositivos de oxtigenoterapia de bajo y algo flujo

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 10/03/2023

carolina-garcia-franco
carolina-garcia-franco 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRESENTADO POR :
CAROLINA GARCIA FRANCO
ERIKA GUTIERREZ TREJOS
OXIGENOTERAPIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Oxigenoterapia de bajo y alto flujo y más Diapositivas en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

PRESENTADO POR :

CAROLINA GARCIA FRANCO

ERIKA GUTIERREZ TREJOS

OXIGENOTERAPIA

La oxigenoterapia es la administración de oxígeno (O2) con fines terapéuticos, en concentraciones más elevadas que la existente en la mezcla de gases del ambiente. ¿Qué es la oxigenoterapia?

El oxigeno debe ser considerado un fármaco. Posee indicaciones precisas. Debe ser utilizado en dosis y tiempo adecuados. Posee efectos adversos. Requiere criterios clínicos y de laboratorio para su evaluación. Su necesidad debe estar basada en la clínica del paciente, la evolución de la enfermedad y en exámenes complementarios. Tener en cuenta.

Hipoxemia: se considera como niveles de PaO, en sangre por debajo de 60 mmHg o saturación arterial de oxígeno menor de 90 % cuando se respira aire ambiente. Valores de presión arterial de oxígeno o saturación arterial de oxígeno por debajo de lo esperado para situaciones clínicas determinadas. Condiciones clínicas en las cuales la administración de oxígeno sea beneficiosa Indicaciones de oxigenoterapia

Suministro centralizado

hospitalario

Botellas con oxígeno

presurizado

FUENTES DE OXIGENO Es el lugar en el que se almacena el oxígeno y a partir del cual se distribuye Concentradores eléctricos de oxígeno

Mide la presión a la que se encuentra el

oxígeno dentro del cilindro, indicando la

misma mediante una aguja con una escala

graduada

Permite controlar la cantidad de litros

por minuto flujo que salen de la fuente

de suministro de oxígeno

MANOMETRO FLUJOMETRO

0 -1 lpm neonatal

0-3.5 lpm neonatal

0- 8 lpm pediatría

0- 15lpm adulto

OXIGENOTERAPIA DE BAJO FLUJO

Características de los dispositivos de bajo flujo No proporcionan el requerimiento inspiratorio total del paciente. La FiO2 que se alcanza en las vías aéreas es variable y depende del patrón ventilatorio del paciente y del flujo de oxígeno.

Indicaciones

Ventajas

Cánula Nasal simple Pacientes con necesidades de oxígeno a bajas concentraciones. Enfermedad aguda o crónica con hipoxemia y dificultad respiratoria leve. Terapia de oxígeno a largo plazo (terapia de oxígeno en el hogar). Recuperación post anestésica. Comoda y bien tolerada Paciente puede alimentarse e hidratarse mas libertad para moverse Bajo costo

Desventajas

Puede provocar irritación , resequedad en las mucosas. Utiliza flujos bajos uqe no mejoran la fio

Indicaciones : enfermedad pulmonar aguda o crónica con

hipoxemia y dificultad leve a moderada durante el transporte o

en situaciones de urgencia

Inconvenientes : poco confortable, mal tolerado por los

lactantes, el niño puede quitársela fácilmente, no permite la

alimentación oral,No es posible determinar la FiO2 exacta

administrada.

Mascara facial simple FLUJO (LPM) FIO 5-6 0, 6-7 0, 7-8 0,

Características

FLUJO (LPM) FIO 10-15 0,6 -0, Mascarilla de no reinhalación Mascarilla de reservorio sin re inhalación tiene tres válvulas que impiden la recirculación del gas espirado: Impide que el gas espirado se mezcle con el oxígeno del reservorio en la espiración; Dos válvulas situadas a cada lado de la mascarilla que permiten la salida del gas exhalado al ambiente durante la espiración. El paciente solo inspira oxigeno del reservorio.

OXIGENOTERAPIA DE ALTO FLUJO

Características

Ventajas

Puede ser utilizada para nebulizar al paciente. Si asi se hiciese deberá realizarse con aire y colocarle bigotera nasal al flujo adecuado a la fracción inspirada de oxigeno FIO2 indicada.

Desventajas

Mascarilla tipo Venturi Incomodidad e irritación facial. Dificulta la ingesta oral. Permite variar la fracción inspirada de oxígeno FiO2 según la necesidad del paciente, cambiando solamente el adaptador. Dicha variación es exacta independientemente del patrón respiratorio del paciente. Cuando existe retención de CO2 en una insuficiencia respiratoria aguda sobre crónica y debe administrarse O2 en concentraciones precisas y progresivas.

Indicaciones

CNAF (Canula nasal de alto flujo)

La cánula nasal de alto flujo (CNAF) es un

soporte respiratorio no invasivo diseñado para

suministrar flujos entre 30-60 L/min.

Mezclando aire y oxígeno,

humidificado y calentado a

través de una cánula nasal.