Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Osteomielitis y artritis septica, Diapositivas de Pediatría

Diapositivas sobre la osteomielitis y artritis septica l pronóstico de la artritis séptica es muy variable. La enfermedad tiene mortalidad hasta en 5% de los casos. Los malos resultados y las secuelas son frecuentes: las tasas de malos resultados funcionales oscila entre 11% y 50%[20,21]. Cuando se habla de malos resultados, 30% corresponde a secuelas leves y 50% se refiere a secuelas moderadas y graves[22]. Para definir el pronóstico, se deben tener en cuenta cuatro factores, a saber: la edad d

Tipo: Diapositivas

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 02/06/2022

solange-lopez-13
solange-lopez-13 🇪🇨

4.3

(3)

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Osteomielitis y artritis
séptica
Grupo 2
Aylin Cifuentes
Solange López
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Osteomielitis y artritis septica y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Osteomielitis y artritis

séptica

Grupo 2

Aylin Cifuentes

Solange López

Más frecuente de

presentación en la

infancia

osteomielitis

Proceso muy raro en la

infancia

Surge después de un

traumatismo abierto,

herida penetrante.

Infección de los huesos. Infecciones - hueso - al viajar a través del torrente sanguíneo - extenderse desde el tejido cercano. Comenzar en el propio hueso.

CAUSAS Casi siempre- bacterias. Provocada - hongos - otros gérmenes. Pueden propagarse a un hueso desde la piel, músculos o tendones infectados próximos al hueso. SÍNTOMAS Dolor Fiebre Escalofríos Hinchazón, enrojecimiento y calor local. Herida abierta que puede mostrar pus. Dolor en el sitio de la infección. Factores de riesgo Riego sanguíneo deficiente. Lesión reciente. Cirugía que involucre huesos.

Radiología simple: Las imágenes características de osteomielitis - aparecen posteriormente, entre los 10-21 días de evolución. Gammagrafía ósea: Se realiza un rastreo óseo de todo el esqueleto tras la administración de isótopos, siendo el más utilizado el tecnecio-99. Resonancia Magnética Nuclear (RMN): Aporta mucha información sobre la localización anatómica de la lesión y la presencia de abscesos que requieran drenaje. Gammagrafía con leucocitos marcados: Refleja la migración de células activadas hacia áreas de inflamación - trauma, cirugía, úlceras crónicas y prótesis. diagnóstico

Fisioterapia Osteomielitis post-traumáticas - debido a los períodos de inmovilización - suele causar hipomovilidad articular - muscular. Terapia manual, movilizaciones activas y pasivas, ejercicios activos y la reeducación postural.

Cadera 1 3 Hombro Rodilla 2 4 Codo Articulaciones mas afectadas Fisiopatología Infección sinovial donde llegan los microorganismos por via hematógena Respuesta inflamatoria rápida ( primeras 8 horas) Menores de 18 meses se produce después de una osteomielitis aguda se da una difusión de la infección desde la metáfisis ósea atreves de los vasos sanguíneos hasta la epífisis y el especio interarticular

Epidemiologia Edad mas frecuente 3 años 90% son mono articulares ocurriendo el 50% de los casos en menores de 20 años Etiología Depende de la edad Causada mas por las bacterias

Edad: Recién nacidos Recién nacido con catéteres intravasculares Viajes y contactos con enfermos Exposición a garrapatas infectadas (Borrrelia burgdorferi ) Exposición a ratas Infecciones virales ---> Rubéola, parvovirus B19, varicela zoster, hepatitis B Factores de riesgo Sintomas Irritabilidad Postura asimétrica Dolor en la movilización Dificultad en la movilidad Fiebre ( más común) Irritabilidad Llanto No quiere mover la articulación Dolor en la movilidad Hinchazón en la articulación afectada (tobillo y rodilla) Rara vez presenta fiebre elevada Depende la edad: Recién nacidos: Poco sintomáticos Lactantes Niños y adolescentes

RX

aumento de tejidos blandos, desplazamiento de las estructuras musculares, aumento del espacio articular, luxación de la cadera Diagnostico Gammagrafía Son técnicas que aportan poco y deben reservarse para casos especiales o de difícil diagnóstico, ya que las anteriores permiten diagnosticar la mayor parte de las artritis agudas. Ecografía Detecta derrame articular en fases muy iniciales, pero la técnica no permite diferenciar entre una artritis infecciosa , la ausencia de derrame articular puede casi excluir que el paciente tenga una artritis séptica.

Diagnostico microbiológico

El líquido articular se analizará en fresco para ver el recuento celular

Fisioterapia Los Objetivos son Aliviar el dolor Recuperar el rango de movimiento (flexión Extensión). Mantener el todo del musculo que sostiene la articulación Incrementar progresivamente la fuerza muscular Por ejemplo para una artritis en la rodilla se debe realizar ejercicios para mantener la capacidad del cuádriceps realizando movilidad pasiva y activa Se puede utilizar recursos como: magnetoterapia y laserterapia

Bibliografia Perera, A. E., Carballeira, R. T., Méndez, B. G., Novo, J. P., & Morejon, J. A. G. (2011). Clinical rehabilitating characterization of patients with septic knee arthritis. A preliminary study. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación, 3(1). Matos, T. H. S., Fernández, S. Z., Gómez, M. N., Sebastián, M. S., Martínez, F. G., & Lozano, J. S. (2011). Osteomielitis y artritis séptica. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica, 20, 205-220. Mendez, M. Gómez, N. Orozco, D. (2020). Osteomielitis aguda: clasificación, fisiopatología y diagnóstico. Recuperado de: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/554/939. https://doi.org/10.31434/rms.v5i8. http://revistamedicasinergia.com