







































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
huesos del miembro anterior del bovino
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 47
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
La osteología es la parte de la anatomía que se encarga del estudio de los huesos. Los huesos se unen para formar las articulaciones, los músculos se posan sobre los huesos de tal manera que al activarse provocan el movimiento de los huesos y las articulaciones. La osteología permite describir como se encuentra constituido el esqueleto de un animal, clasificar los huesos de acuerdo a su forma, tamaño y ubicación, clasificar el esqueleto de los animales de acuerdo a las características de sus huesos y comprender los sistemas de irrigación e inervación del sistema óseo. Los huesos son estructuras duras que conforman el esqueleto de los animales de interés zootécnico. Las piezas de soporte para los músculos, los cuales al accionarse permiten el movimiento a través del correcto funcionamiento de las articulaciones.
El cinturón torácico está formado por la escápula, grande, bien desarrollada, plana y presenta una apófisis coracoides pequeña. Sin embargo, los bovinos carecen de clavícula; ocasionalmente, puede haber una banda tendinosa pequeña, que es la intersección clavicular (considerada por algunos autores como un vestigio de la clavícula), que está enclavada en el braquiocefálico craneal. ESCAPULA La escápula es triangular, relativamente más ancha en su extremidad dorsal y estrecha en su extremo ventral. El índice escapular es aproximadamente de 1:0,6. La espina es más prominente y está situada algo más cranealmente, de forma que la fosa supraspinosa es estrecha y no se extiende en la parte ventral del hueso. La espina es sinuosa e inclinada caudalmente en su porción media, ventralmente, en la rostral. Su borde libre está algo más engrosado en la parte central, pero no presenta una tuberosidad manifiesta. La apófisis llega a ser un poco más prominente y prolongada por una proyección puntiaguda, denominada acromion, donde se inserta el músculo deltoides.
La fosa subescapular es poco profunda. Las zonas para la inserción del músculo serrato ventral no se distinguen claramente. El foramen nutricio está, normalmente, en el tercio ventral del borde caudal. La cavidad glenoidea es casi circular y sin escotadura. El tubérculo supraglenoideo es pequeño y unido a la cavidad glenoidea. La apófisis coracoides es corta y redondeada. El cartílago recuerda al del caballo. El tubérculo supraglenoideo se une con el resto de los huesos de los 7 a los 10 meses.
El radio es corto y relativamente ancho. Ligeramente oblicuo, situado en la extremidad distal más próxima al plano medial que al proximal. La curvatura es más acentuada distal que proximalmente. El cuerpo es prismático en su parte media y tiene caras craneales y caudales y bordes mediales y laterales. Hay un notable aumento en anchura y grosor distalmente. La circunferencia articular proximal presenta una fosa sinovial que se extiende medialmente, desde el surco profundo existente entre las dos cavidades radiales. La extremidad radial está representada por un área rugosa ligeramente elevada. Los dos huesos se fusionan por lo común en el espacio interóseo antebraquial proximal y siempre se hallan fusionados distalmente, excepto cerca de la tróclea, donde existe un pequeño espacio interóseo antebraquial distal, los dos espacios están conectados lateralmente por un surco. La extremidad distal es larga y gruesa distalmente. La superficie articular carpal es oblicua en dos direcciones, es decir, desde dentro proximal y caudalmente. Los surcos para los tendones del extensor y abductor son pequeños. El extremo proximal se une con el cuerpo al año o año y medio de edad y el distal a los tres o tres años y medio de edad. CUBITO El cuerpo del cubito es completo, presenta tres caras y esta curvado. En el adulto se fusiona con el radio. Su parte proximal contiene una cavidad medular que se extiende y cae dentro del extremo proximal. El olecranon es grande y presenta tuberosidad redondeada. El extremo distal esta fusionado con el radio. El vértice del olecranon y el extremo distal se unen con el cuerpo a los tres años o tres años y medio de edad.
La mano es la terminación conductiva del miembro anterior o miembro torácico de los rumiantes. Está constituido por; Carpo, metacarpo y dedos. CARPO Está formado por seis huesos, cuatro en la fila proximal y dos en la distal. La fila proximal es oblicua en consonancia con la cara articular carpiana del radio. Los carpos radiales y carpianos intermedios son regulares en su forma y su eje mayor, dirigido oblicuamente en sentido palmar y medial. El radial es estrecho y en sentido palmar esta curvado proximalmente. El intermedio es angosto en su centro y más ancho palmar que dorsalmente. El carpo cubital es mayor y muy irregular. Su superficie proximal es extensa, sinuosa y se articula con el radio y con el cubito. Tiene una gran carilla oval, palmarmente, para articularse con el accesorio del carpo, que es corto, grueso y redondeado y se articula solo con el carpo cubital. Los bovinos carecen del primer carpiano. El segundo y tercero están unidos para formar el hueso cuadrilátero. El cuarto carpiano es un pequeño hueso cuadrilátero. Los huesos del carpo tienen cada uno un núcleo de osificación
El metacarpo está formado por un gran metacarpiano y un metacarpiano lateral pequeño. El metacarpiano grande resulta de la unión del tercero y cuarto huesos del feto y presenta evidencias de su doble origen en el estado adulto. El cuerpo es corto, ancho y plano. La superficie dorsal es redondeada y está marcada por un surco vascular vertical. El surco longitudinal dorsal, con el conectan dos canales que atraviesan los extremos del cuerpo dorsopalmarmente. La superficie palmar es plana y presenta un surco similar, pero mucho más débil. Los bordes son rugosos en el tercio proximal. El extremo proximal o base presenta dos carillas ligeramente cóncavas para articularse con los huesos de la fila distal del carpo. El área medial es mayor, está separada por una cresta dorsalmente y una escotadura palmarmente. El ángulo lateropalmar tiene una carilla palmar para el pequeño hueso metacarpiano. La parte medial de la extremidad tiene unas tuberosidades dorsal y palmar. El extremo distal o cabeza está dividido en dos partes por una escotadura sagital denominada incisión intertroclear. Cada división corresponde a una superficie articular similar a la del equino, pero mucho más pequeña. La cavidad medular está dividida en dos partes por un septum vertical, que normalmente se encuentra incompleto en el adulto. El pequeño metacarpiano es un pequeño hueso redondeado de unos 3,5 a 4 Cm de longitud, que asienta contra la parte proximal del borde lateral del gran metacarpiano. Su extremo proximal se articula con este último pero no con el carpo. El extremo distal es puntiagudo.