Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Origen e historia de la ética y todos sus autores o representantes., Resúmenes de Ética

Historia de la Etica, se especifica cada una de los autores o personas que realizaron aportes a la etica y su evolucion.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 05/11/2020

jesus-david-diaz-hernandez
jesus-david-diaz-hernandez 🇨🇴

5

(2)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
ORIGEN
Edad
Antigua
3500 a.C –
476 d.C
Edad
Antigua
3500 a.C –
476 d.C
Edad
Antigua
3500 a.C –
476 d.C
Edad
Antigua
3500 a.C –
476 d.C
Edad
Antigua
3500 a.C –
476 d.C
Ética
Se relaciona con el
studio de la moral
y de la acción
humana. El
concepto proviene
del término griego
ethikos que
significa
“carácter”.
-530 Pitagoras De Samos
Concibe la idea de armonía
con el universe, lo que
conlleva la concepción de un
alma natural capaz de unirse
con el universe y asi reflejar
sus cualidades: belleza y
armonía, de lo cual derivaría
la idea de bondad.
-500 Presocraticos
Primeros en reflexionar sobre
la ética, buscaban el medio
de las cosas o punto medio.
Definieron como punto
medio de las cosas, la virtud.
-483 Sofistas
El hombre es la medida de
todas las cosas, tanto el
hombre individual como
colectivo.
-468 Sócrates
El intelectualismo consiste
en que si alguien conoce el
bien, no puede hacer el mal;
por eso el hombre tiene que
ser sabio, solo es malo el
ignorante.
-427 Platón
Identifica la plenitud de ser
con la perfección moral.
Inicia la ética de la
perfección personal.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Origen e historia de la ética y todos sus autores o representantes. y más Resúmenes en PDF de Ética solo en Docsity!

ORIGEN

Edad

Antigua

3500 a.C –

476 d.C

Edad

Antigua

3500 a.C –

476 d.C

Edad

Antigua

3500 a.C –

476 d.C

Edad

Antigua

3500 a.C –

476 d.C

Edad

Antigua

3500 a.C –

476 d.C

Ética

Se relaciona con el studio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos que significa “carácter”.

-530 Pitagoras De Samos

Concibe la idea de armonía con el universe, lo que conlleva la concepción de un alma natural capaz de unirse con el universe y asi reflejar sus cualidades: belleza y armonía, de lo cual derivaría la idea de bondad.

-500 Presocraticos

Primeros en reflexionar sobre la ética, buscaban el medio de las cosas o punto medio. Definieron como punto medio de las cosas, la virtud.

-483 Sofistas

El hombre es la medida de todas las cosas, tanto el hombre individual como colectivo.

-468 Sócrates

El intelectualismo consiste en que si alguien conoce el bien, no puede hacer el mal; por eso el hombre tiene que ser sabio, solo es malo el ignorante.

-427 Platón

Identifica la plenitud de ser con la perfección moral. Inicia la ética de la perfección personal.

Edad

Antigua

3500 a.C –

476 d.C

Edad

Antigua

3500 a.C –

476 d.C

Edad

Antigua

3500 a.C –

476 d.C

Edad

Antigua

3500 a.C –

476 d.C

Edad

Antigua

3500 a.C –

476 d.C

Edad Media

476 d.C -

-384 Aristoteles El hombre es un ser intencional, actúa para alcanzar fines. La Felicidad se da al cumplir el fin principal del hombre, que es asi mismo su bien mas alto: la contemplación. -340 Etoicos Eran muy materialistas y deterministas: el hombre tenia su destino. Estos se dividían en tres etapas: antiguo, medio y nuevo. 240 Neoplatónicos La tónica de estos pensadores es que la moral consiste en un principio superior. 354 San Agustín Es uno de los forjadores de la ética cristiana. Las almas reciben de Dios la iluminación, que el da a las que buscan su ayuda. 1033 San Anselmo El hombre justo recibe su justicia de la intencionalidad moral de realizar la ley en sus actos. Fue el primer moralista mediaval que se apartó del eudemonismo de Platon, Aristoteles y Los Estoicos. -400 Socraticos Menores Identifica la plenitud de ser con la perfección moral. Inicia la ética de perfección personal y se reduce una moral intuicionista.

Edad Media 476 d.C - 1492 Edad Media 476 d.C - 1492 Edad Media 476 d.C - 1492 Edad Contemporane a 1789 - Actualidad Edad Contemporane a 1789 - Actualidad Edad Contemporane a 1789 - Actualidad 1711 Hume Dice que los juicios morales no se rigen en la razón sino en el sentimiento. Son los sentimientos de utilidad y simpatía los que nos mueven a obrar, y por eso son las fuentes de la moralidad. 1724 Kant La ética se baza en un dato primitivo: el deber. La ética depende de la forma, del imperativo considerado en si mismo, independiente de cualquier bien, de cualquier contenido. 1844 Nietzsche Realizó una critica muy fuerte de la ética de su tiempo además a la axiología. Proclama la transvaloración de todos los valores vigentes hasta el momento. 1845 Karl Marx Dice que las ideas éticas, la idea del hombre nuevo y libre esta presente en sus criticas a la ética no marxista y al idealismo. 1874 Intuicionismo George Edward Moore, uno de los principales de los iniciadores de la filosofía analítica, centra el naturalismo en la moral, pasa del ser al deber ser, y del hecho al valor. 1632 Spinoza Dedico mucho esfuerzo a la filosofía moral. Tiene como eje la obligación y la ley, las leyes humanas no se distinguen de las divinas.

Edad Contemporane a 1789 - Actualidad Edad Contemporane a 1789 - Actualidad Edad Contemporane a 1789 - Actualidad Edad Contemporane a 1789 - Actualidad Edad Contemporane a 1789 - Actualidad

GRACIA

S

1919 Prescriptivismo

El lenguaje de la moral no es persuasivo, sino prescriptivo, se vuelve universal (Richard Hare).

1920 Descriptivismo

Y Neonaturalismo

En contra del prescriptivismo de Hare, Peter Geach levanta el descriptivismo, hace un llamada a la distinción de los adjetivos atributivos bueno y malo.

1922 Ética Discursiva

Esta ética fue propulsada por Karl-Otto Apel y Jürgen Habermas, insistía en el discurso, la comunicación, el dialogo, la responsabilidad y la solidaridad.

1944 Ética Posmoderna

Rechaza el universalismo y la argumentación. Se tiende fuertemente al emotivismo y la fragmentación. Gilles Lipovetsky señala una época del posdeber, ya que en el ámbito posmoderno no hay sensibilidad para el deber.

1889 Emotivismo

La ética no se puede decir o expresar, se tiene que mostrar, solo puede captarse emotivamente. La relación entre moral y acción humana no es intelectiva sino emotiva.