Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Competencias y objetivos de la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad, Guías, Proyectos, Investigaciones de Orientación Profesional

La orientación académica institucional de un grupo de estudiantes de ingeniería en ciberseguridad en la universidad unicaribe. En él, se describen las competencias que se desarrollarán al estudiar esta carrera, así como los objetivos y metas que se proponen alcanzar. Además, se presentan las asignaturas que se estudiarán en cada cuatrimestre y el tiempo que tomará el estudiante para graduarse.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 21/04/2024

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
PRESENTACIÓN
Orientación Académica Institucional / Trabajo final
Integrantes del grupo 4
Jose Luis Suero Acevedo ID: A00090071
Maximiliano Luis ID: A00159616
Ronaldo Adames German Soriano ID: A00159881
Docente: María Del Carmen Martínez Vicioso
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Competencias y objetivos de la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Orientación Profesional solo en Docsity!

PRESENTACIÓN

Orientación Académica Institucional / Trabajo final

Integrantes del grupo 4

Jose Luis Suero Acevedo ID: A Maximiliano Luis ID: A Ronaldo Adames German Soriano ID: A

Docente: María Del Carmen Martínez Vicioso

INTRODUCCIÓN

Trabajo Grupal de la Asignatura Orientación Académica Institucional, por lo cual estaremos desarrollando 3 capítulos de interés, que será nuestro inicio en nuestra carrea universitaria, que nos guiará en la capacitación y preparación profesional.

En el primer capítulo estaremos haciendo énfasis en nuestra filosofía (visión, misión, y valores) de manera personal cada integrante dará su opinión y concepto.

También haremos una breve reflexión de como UNICARIBE, nos ayudará alcanzar nuestras metas, y cuales compromisos estamos dispuestos a asumir como estudiantes, para lograrlo.

En el segundo capítulo, estaremos identificando en el pensum de “Ingeniería en Ciberseguridad” como carrera y responderemos a las siguientes preguntas:

A) ¿Cuáles competencias desarrollaríamos con la misma?

B) ¿En cuales áreas de trabajo podremos participar después de ser egresados?

C) Analizaremos el tiempo que dura la carrera (cuatrimestres, asignaturas, créditos).

Prepararemos un plan general del tiempo que nos tomaría para terminarla y graduarnos.

Finalmente, en el tercer capítulo, estaremos identificando cual es el departamento que se encarga de administrar la carrera que hemos elegido, cuales servicios ofrece y su dirección.

Mi nombre es Maximiliano Luis soy estudiante de Ingeniería en Ciberseguridad.

Mi Filosofía

Mi visión

Es ser un gran profesional de éxitos en todas las áreas, tener la capacidad de aportar a mi familia, amigos, compañeros, allegados, a todo mi entorno.

Poder poner a disposición mi conocimiento, ideas innovadoras para poder formar a otros en mi entorno.

También estar en la mejor disposición siempre de poder aprender cosas nuevas y nunca cerrarme al aprendizaje.

Mi misión

Siendo parte de un equipo de ingenieros especialistas en ciber seguridad, que abarque todas las áreas y que desarrolle programas que ayuden a combatir los ciber ataques en diferentes dimensiones.

Diseñar programas con algoritmos seguros para poder brindar tranquilidad a nuestros clientes, poder aportar un granito de arena y poder forjar con gran éxito un porvenir para muchos.

Valores

Mis valores se basan en las sagradas escrituras

La obediencia, amor al prójimo, Humildad, respeto, integridad, ético, humano, tolerancia, templanza, confianza, honestidad.

Reflexión

Dios es el gran dador. El dio la vida, tu familia, tus amigos, la naturaleza que te rodea, tus hermanos en cristo.

Sobre todas las cosas Dios te ha dado la bendición de conocerle y de recibir el perdón de tus pecados.

Con Dios tienes la certeza de la vida eterna.

Mi nombre es Jose Luis Suero Acevedo soy estudiante de Ingeniería en Ciberseguridad.

Mi filosofía

Mi visión

Reconocer la importancia de actuar éticamente en todo momento, especialmente cuando se trabaja con datos sensibles y sistemas críticos. La responsabilidad de proteger la privacidad y la seguridad de la información es fundamental en el campo de la ciberseguridad.

Mantenerme al día con las últimas tendencias, técnicas y herramientas en ciberseguridad. Esto puede incluir la participación en cursos, conferencias, certificaciones y grupos de estudio.

Mi misión

Contribuir de manera significativa a la protección de la información, los sistemas y las infraestructuras críticas en un mundo digitalmente interconectado.

Contribuir al avance del campo de la ciberseguridad mediante la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y metodologías de seguridad. Esto puede implicar la creación de herramientas de detección de amenazas, técnicas de análisis forense digital o sistemas de autenticación más seguros.

Valores

  • Honestidad y sinceridad: en todas mis interacciones y decisiones. Esto implica ser transparente en mis acciones y asumir la responsabilidad de mis errores.
  • Principios éticos sólidos y respetar la privacidad, los derechos y la propiedad de los demás. Esto incluye proteger la información confidencial y evitar cualquier comportamiento que pueda comprometer la seguridad de otros.

Reflexión

UNICARIBE, como institución educativa, me ofrece una serie de recursos y oportunidades que me ayudara a alcanzar mis metas como estudiante de ingeniería en ciberseguridad.

En resumen, UNICARIBE puede proporcionarme el entorno y los recursos necesarios para alcanzar mis metas como estudiante de ingeniería en ciberseguridad, pero también requerirá de mi compromiso y dedicación para aprovechar al máximo estas oportunidades y lograr el éxito académico y profesional.

Competencias

La Ingeniería en Ciberseguridad, brinda al estudiante la posibilidad de adquirir conocimientos y habilidades especiales que le permitan diseñar e implementar medidas de seguridad que eviten el robo, pérdida, daño y alteración de la información.

Su rol en las organizaciones modernas es ampliamente reconocido, indispensable y primordial.

Esta formación se asienta en un enfoque práctico, en combinación con las más avanzadas tendencias tecnológicas en materia de protección de la información.

Permite el acceso a empleos en numerosas industrias, por lo que el egresado podrá ocupar puestos de administrador de seguridad de red, arquitecto de seguridad, consultor de seguridad y analista de riesgo, especialista en seguridad de la información, consultores senior de seguridad y hacking ético, experto en seguridad informática, entre otros

Las competencias que desarrollarás al estudiar ingeniería en ciberseguridad son diversas y abarcan tanto habilidades técnicas como habilidades blandas. Algunas de estas competencias incluyen:

Conocimientos técnicos en seguridad informática: Aprenderás sobre los fundamentos de la seguridad informática, incluyendo conceptos de criptografía, protocolos de seguridad, arquitecturas de seguridad de redes, análisis de malware, entre otros.

Competencias que desarrollara

Habilidades en herramientas y tecnologías de ciberseguridad: Te familiarizarás con una amplia gama de herramientas y tecnologías utilizadas en ciberseguridad, como firewalls, sistemas de detección de intrusiones (IDS), sistemas de prevención de intrusiones (IPS), herramientas de análisis forense digital, entre otras.

Análisis de riesgos y evaluación de vulnerabilidades: Aprenderás a identificar y evaluar riesgos de seguridad en sistemas y redes, así como a realizar análisis de vulnerabilidades para identificar posibles puntos de acceso para atacantes.

Gestión de incidentes de seguridad: Desarrollarás habilidades para responder de manera efectiva a incidentes de seguridad cibernética, incluyendo la capacidad de investigar, contener y mitigar ataques.

Pensamiento crítico y resolución de problemas: Aprenderás a analizar situaciones complejas de seguridad y a desarrollar soluciones efectivas para proteger sistemas y datos contra amenazas cibernéticas.

Comunicación efectiva: La capacidad de comunicarse de manera clara y efectiva es fundamental en ciberseguridad, ya que necesitarás comunicar hallazgos de seguridad, riesgos y recomendaciones tanto a colegas técnicos como a partes interesadas no técnicas.

Trabajo en equipo : Muchos proyectos de ciberseguridad requieren colaboración con equipos multidisciplinarios, por lo que desarrollar habilidades para trabajar de manera efectiva en equipo es crucial.

Ética y cumplimiento normativo: Entenderás la importancia de actuar éticamente en el campo de la ciberseguridad y estar al tanto de las leyes y regulaciones relacionadas con la protección de datos y la privacidad.

Estas competencias te prepararán para enfrentar los desafíos en constante evolución en el campo de la ciberseguridad y para contribuir de manera significativa a la protección de sistemas y datos contra amenazas cibernéticas.

Áreas De Trabajo De Egresados En Ingeniería Ciberseguridad

Los graduados en ingeniería en ciberseguridad tienen una amplia gama de áreas de trabajo disponibles para ellos en el campo de la seguridad de la información y la tecnología en general. Algunas de estas áreas incluyen:

Analista de seguridad cibernética : Este rol implica monitorear sistemas informáticos, detectar y responder a amenazas de seguridad, así como desarrollar estrategias para proteger la información sensible.

Ingeniero de seguridad de redes: Se centra en diseñar, implementar y mantener redes seguras, incluyendo firewalls, sistemas de detección de intrusiones (IDS) y sistemas de prevención de intrusiones (IPS).

Consultor de seguridad: Los consultores de seguridad cibernética trabajan con organizaciones para evaluar su infraestructura de seguridad, identificar vulnerabilidades y desarrollar planes de mitigación de riesgos.

Ingeniero de software seguro: Estos profesionales se centran en desarrollar software que sea resistente a los ataques y cumpla con los estándares de seguridad establecidos.

PLAN GENERAL DEL TIEMPO QUE TOMARÁN PARA TERMINAR Y GRADUARSE

  • Orientación Académica Institucional Primer Cuatrimestre Asignatura CR
  • Método del Trabajo Académico
  • Metodología de la investigación
  • Administración
  • Legua Española Segundo Cuatrimestre
  • Matemática Básica
  • Tecnologia de la información y comunicaciones
  • Introducción a la Ingeniería
  • Historia Social Dominicana Tercer Cuatrimestre
  • Ingle I
  • Física I
  • Química I
  • Matemática II
  • Filosofía Cuarto Cuatrimestre
  • Desarrollo sostenible y gestión de riesgos
  • Matemática III
  • Física II
  • Estadística I Quinto Cuatrimestre
  • Ciencias e Ingeniería de Materiales
  • Calculo Integral
  • Ingeniería Económica
  • Estadística II Sexto Cuatrimestre
  • Taller de Mecánica de Hardware
  • Calculo Vectorial
  • Sistema Operativo I
  • Introducción a la Programación
  • Seguridad de la Información Séptimo Cuatrimestre
  • Taller de Programación I
  • Redes Informáticas
  • Taller de Bases de Datos I
  • Taller de Redes Octavo Cuatrimestre
  • Ética en Tecnologia
  • Electiva I
  • Ciberdelito, Ciberterrorismo, Ciberguerra
  • Criptografía y Criptoanálisis Noveno Cuatrimestre
  • Taller Seguridad de redes y telecomunicaciones
  • Taller Seguridad de Sistemas Operativos y Software
  • Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información
  • Taller Seguridad de Base de Datos
  • Gestión de riesgo de la seguridad de la información Decimo Cuatrimestre
  • Taller Seguridad de Infraestructura Física, Virtual y en la Nube
  • Electiva II
  • Proyecto de Ciberseguridad - I
  • Pasantía – Practica de Ciberseguridad
  • Marco Legal De La Seguridad De La Información Undécimo Cuatrimestre
  • Taller Seguridad En Dispositivos Móviles
  • Proyecto De Ciberseguridad - II
  • Ingeniería Social
  • Seminario De Grado
  • Taller de Seguridad Lot y Entornos Industriales Duodécimo Cuatrimestre
  • Análisis Forense en Ciberseguridad
  • Taller de Auditoria de Seguridad de la información
  • Proyecto Integrador de Ciberseguridad: Trabajo de Grado
  • Total: de Asignaturas 53 Total: General de Créditos

Conclusión

Podemos decir que la universidad del caribe, esta prestigiosa casa de estudio cuenta con herramientas y modalidades que permiten al estudiante cumplir con sus metas y objetivos profesionales.

De igual manera es importante destacar que tener un plan de estudio y llevarlo de acuerdo al pensum permite concluir la carrera en el tiempo establecido, además de ir de acuerdo a la cantidad que es permitida cursar por cuatrimestre, es importante resaltar que este trabajo de investigación además de abordar aspecto sobre el marco filosófico y el pensum estuvimos trabajando los campos de trabajo que podemos tener una vez concluido nuestro proceso de formación académica en Unicaribe, las competencias que tendremos y donde podemos ponerlas en práctica.

En sentido general este proyecto de investigación me permitió conocer un poco más acerca de la escuela a la que pertenece mi carrera, conocer quiénes son los encargados de dirigirla y las competencias profesionales técnicas con las que esta cuenta, así como los servicios que brinda a los estudiantes.

Todas estas informaciones son importantes para los estudiantes, ya que permite tener claro a donde deben dirigirse en caso de presentar cualquier dificultad durante el curso de la carrera.

Para finalizar, esta materia de orientación institucional y realizar este proyecto de investigación me permitió conocer más sobre la universidad Unicaribe, reafirma nueva vez por qué decidí estudiar y cumplir mi sueño en esta universidad, conocer quien la dirige y los servicios que ofrece la escuela a la que pertenezco.

Bibliografía

  1. Universidad del caribe, Unicaribe https://unicaribe.edu.do/
  2. Blackboard https://blackboard.unicaribe.edu.do/

CLAVE NOMBRE CR PRE-REQ. FGC-101 ORIENTACIÓN ACADÉMICA INSTITUCIONAL 2 - FGC-102 MÉTODO DEL TRABAJO ACADÉMICO 2 - FGC-103 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3 - ADE-101 ADMINISTRACION I 3 -

CLAVE NOMBRE CR PRE-REQ. FGC-104 LENGUA ESPAÑOLA I 3 FGC- FGC-105 MATEMÁTICA BÁSICA I 3 FGC- FGC-106 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN I 3 FGC- ING-101 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA 3 -

CLAVE NOMBRE CR PRE-REQ. FGC-107 HISTORIA SOCIAL DOMINICANA 3 FGC- FGC-108 INGLÉS I 3 FGC- DMF-209 FISICA I 4 FGC- QUI-400 QUÍMICA I 3 FGC- MTI-200 MATEMÁTICA II 4 FGC-

CLAVE NOMBRE CR PRE-REQ. FGC-109 FILOSOFÍA 2 FGC- FGC-110 DESARROLLO SOSTENIBLE Y GESTIÓN DE RIESGOS 2 FGC- MTI-300 MATEMÁTICA III 4 MTI- DMF-210 FISICA II 4 DMF-

CLAVE NOMBRE CR PRE-REQ. MAT-241 ESTADISTICA I 3 FGC- ING-102 CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES 4 QUI- ING-103 CÁLCULO INTEGRAL 4 MTI- INF-215 INGENIERÍA ECONÓMICA 3 MTI-

PRIMER CUATRIMESTRE

SEGUNDO CUATRIMESTRE

TERCER CUATRIMESTRE

CUARTO CUATRIMESTRE

QUINTO CUATRIMESTRE

Ingeniería en Ciberseguridad

CLAVE NOMBRE CR PRE-REQ. MAT-242 ESTADISTICA II 3 MAT- ING-105 TALLER DE MECÁNICA DE HARDWARE 3 FGC- ING-104 CÁLCULO VECTORIAL 4 ING- INF-222 SISTEMA OPERATIVO I 3 FGC- INF-221 INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN 3 FGC-

CLAVE NOMBRE CR PRE-REQ. TIC-408 SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 3 FGC- ISW-301 TALLER DE PROGRAMACIÓN I 5 INF- INF-437 REDES INFORMATICAS 3 INF- ISW-321 TALLER DE BASES DE DATOS I 4 INF-

CLAVE NOMBRE CR PRE-REQ. INR-215 TALLER DE REDES I 4 INF- TIC-402 ETICA EN TECNOLOGÍA 2 FGC- INC-404 ELECTIVA I 3 7MO. CUAT. INC-222 CIBERDELITOS, CIBERTERRORISMO, CIBERGUERRA 3 TIC-

CLAVE NOMBRE CR PRE-REQ. INC-231 CRIPTOGRAFÍA Y CRIPTOANÁLISIS 3 TIC- INC-315 TALLER SEGURIDAD DE REDES Y TELECOMUNICACIONES 4 INR- INC-325 TALLER SEGURIDAD DE SISTEMAS OPERATIVOS Y SOFTWARE 4 INF- INC-331 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 3 TIC- INC-332 TALLER SEGURIDAD DE BASES DE DATOS 4 ISW-

CLAVE NOMBRE CR PRE-REQ. INC-411 GESTIÓN DE RIESGOS DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 3 INC- INC-333 TALLER SEGURIDAD DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA, VIRTUAL Y NUBE EN LA 4 INC- INC-405 ELECTIVA II 3 9NO. CUAT. INC-401 PROYECTO DE CIBERSEGURIDAD - I 5 INC- INC-403 PASANTÍA - PRÁCTICA DE CIBERSEGURIDAD 8 INC-

SEXTO CUATRIMESTRE

SÉPTIMO CUATRIMESTRE

OCTAVO CUATRIMESTRE

NOVENO CUATRIMESTRE

DÉCIMO CUATRIMESTRE