
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Organizador grafico de los órganos de los sentidos, describe sus partes y funciones mas destacadas
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El órgano exterior que rige el sentido del olfato es la nariz. A través de esta, penetran los olores. Su función es doble: receptora, y respiratoria. La forma de la nariz está determinada por el hueso etmoides y por el tabique nasal. Dentro de su anatomía, existen dos áreas anatómicas bien diferenciadas: la nariz externa e interna. (11)
Tiene la función de proporcionar equilibrio y órgano vestibulococlear, detecta, transmite^ audición.^ El oído, también conocido como y convierte los sonidos en impulsos eléctricos. (4)
El tacto es una sensación que resulta del contacto entre la piel y cualquier objeto. La presión aplicada sobre la piel es el estímulo principal para el sentido del tacto. Este sentido está controlado por una red de terminaciones nerviosas y receptores táctiles en la piel conocida como sistema somatosensorial, responsable de todas las sensaciones: frío, calor, suavidad, aspereza, cosquilleo, picazón, dolor y más. Dentro del sistema somatosensorial, existen cuatro tipos de receptores principales: Mecanorreceptores. Termorreceptores. Nociceptores. Propioceptores. (14)
Las papilas gustativas son quimiorreceptores periféricos lengua^ ubicados en el epitelio de la cara superior de la, el paladar blando, la faringe, laringe y porción del gusto en impulsos eléctricos y los transfieren a uno^ superior del^ esófago, transforman estímulos químicos de los tres nervios craneales involucrados en el sentido del gusto. (7) gustativos^ Las papilas contienen en su interior los botones, estructuras ovaladas, en su vértice superior dos tipos de células: las de sostén y las sensitivas. (8)^ se encuentra el poro gustativo. Están formados por Nariz: órgano del olfato situado en el centro de la cara. Fosas nasales: contiene una lámina cribosa del etmoides y una parte del esfenoides. Cornetes: encargados de humidificar, calentar y filtrar el aire que llega a los pulmones. Vellosidades: limpia el aire que entra por las fosas nasales. Bulbo olfatorio: región del sistema nervioso central que procesa la información del epitelio olfatorio, capaz de detectar los olores. Nervio olfativo: transmite el impulso nervioso hacia el cerebro enviando una respuesta al estímulo olfativo. (12)
Constituido por:
1.- auditivo y el conducto auditivo externo, este Oído externo: formado por el pabellón último traslada el sonido hacia el oído medio gracias al tímpano, que empieza a vibrar a medida que las ondas sonoras lo impactan. (4) La lengua es el órgano sensorial del sentido del gusto y, gracias a la acción de más de 10.000 papilas gustativas presentes en su membrana mucosa, somos capaces de experimentar los cuatro sabores básicos (dulce, salado, amargo y ácido) y todos los infinitos matices que pueden haber en ellos o en su combinación. (9)
Capta e interpretar información visual sobre luz, color, forma, distancia, posición o movimiento. Su órgano receptor es el ojo, alojado en las cavidades orbitarias. Sus partes son: cornea, pupila, iris, cristalino, retina y nervio óptico. (2)
2.- Oído medio: contiene tres huesos minúsculos que reciben el nombre de martillo, yunque y estribo (éste último es el hueso más pequeño del cuerpo humano). Los tres forman un puente entre el tímpano y la entrada del oído interno a través de la ventana oval que recubre la cóclea. Para oír correctamente y equilibrar la presión de ambos lados del tímpano existe un estrecho tubo aproximadamente de 3,5 cm de largo que está conectado con la parte posterior de la nariz denominado trompa de Eustaquio que actúa como válvula de escape. (5)
Papilas fungiformes: encargadas de percibir sabores dulces, se ubican en el dorso anterior y los bordes laterales de la lengua, y contienen hasta 5 botones gustativos en su región superior. Papilas circunvaladas: o caliciformes, con forma de copa, están cerca de la base de la lengua, captan el sabor amargo. Puede tener hasta 100 botones gustativos en su interior. Papilas foliáceas: se ubican en la región posterior de la lengua y en la mucosa lingual; se dedican a la percepción de sabores salados. Papilas cónicas: o filiformes, forma de filamento, están en los bordes laterales y punta de la lengua. Carecen de botones gustativos, ya que percibe la textura y temperatura de los alimentos. (10)
Las papilas gustativas se clasifican en:
Cejas: protegen a los ojos de la transpiración que se desliza por la frente. Párpados: protege los ojos de excesos de iluminación y objetos eternos. Aparato lagrimal: Formado por la glándula lagrimal, esta lágrima contiene una sustancia bactericida llamada lisozima, que impide el desarrollo de los gérmenes. Conjuntiva: cubre la parte anterior del ojo y la parte posterior de los párpados. Cápsula de Tenon: Membrana fibrosa que recubre parte de la esclerótica y que forma la vaina de los músculos del ojo. Sostiene el globo ocular y separa la parte posterior de la cavidad orbitaria. (2)
Anexos del ojo
La pituitaria roja, presencia de vasos sanguíneos pero sin funciones olfativas, calienta el aire aspirado y lo filtra. La pituitaria amarilla, se hallan las células olfatorias con los receptores del olfato. (13)
Los receptores olfativos convierten la información química del olor en información nerviosa. Se distribuyen en:
3.- Oído interno: detecta y transmite los impulsos auditivos, enviándolos al cerebro. Además, detecta los movimientos y la posición de la cabeza (equilibriocepción), incluye la cóclea, que tiene forma de un caracol y la conforma un laberinto óseo con varias secciones membranosas rellenas de unos fluidos llamado endolinfa y perilinfa. (6)
1.- La epidermis. Es la capa más externa de la piel, funciona como una envoltura protectora, es donde se acumula la melanina, pigmento que nos protege de la radiación UV y que da color a nuestra piel; también se encuentran los primeros receptores táctiles. 2.- La dermis. Es la capa más profunda de la piel, que subyace a la epidermis, abundan los vasos sanguíneos, las glándulas sebáceas y sudoríparas. Esta capa se encarga de reemplazar las células muertas de la epidermis. 3.- El tejido subcutáneo. Todavía más profundo en nuestro cuerpo se hallan los tejidos que van por debajo de la piel, compuestos por grasas (que actúan como aislantes y como cojinetes para proteger los tejidos internos) y también tejidos conectivos que mantienen todos los demás tejidos y órganos unidos entre sí. A este nivel se encuentran los receptores táctiles más profundos, muchos de los cuales se encargan de la percepción interna del cuerpo. (15)
La capa externa: la parte blanca del ojo que se llama esclerótica. La parte delantera del ojo tiene un tejido con forma de cúpula que se llama córnea. La capa intermedia es la coroides, su parte delantera se llama iris, en su centro esta la pupila. La capa interna es la retina, consiste en dos capas: la retina sensitiva, contiene células nerviosas que procesan la información visual y la envían al cerebro; y el epitelio pigmentario retiniano que se halla entre la retina sensitiva y la pared del ojo. (3)
El ojo tiene tres capas principales.