Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Organizador grafico lectura, Esquemas y mapas conceptuales de Trabajo Social

ideas principales sobre la lectura de evaluacion autentica sobre el desempeño

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 05/05/2022

abi.tb15
abi.tb15 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
"Hay que evaluar
aprendizajes
contextualizados".
"Demandar que los
aprendices resuelvan
activamente tareas
complejas y auténticas
mientras usan
sus conocimientos previos,
el aprendizaje reciente y
las habilidades relevantes
para la solución de
problemas reales".
LA EVALUACION AUTENTICACCENTRADA EN EL
DESEMPEÑO
Se
enfoca en el
desempeño del
aprendiz e incluye una
diversidad de
estrategias de
instrucción-evaluación
no sólo holistas, sino
rigurosas.
evaluacion
autentica
se caracteriza por
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Organizador grafico lectura y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Trabajo Social solo en Docsity!

"Hay que evaluar

aprendizajes

contextualizados".

"Demandar que los aprendices resuelvan activamente tareas complejas y auténticas mientras usan sus conocimientos previos, el aprendizaje reciente y las habilidades relevantes para la solución de problemas reales".

LA EVALUACION AUTENTICACCENTRADA EN EL

DESEMPEÑO

Se enfoca en el desempeño del aprendiz e incluye una diversidad de estrategias de instrucción-evaluación no sólo holistas, sino rigurosas.

evaluacion

autentica

se caracteriza por

Destaca

la importancia de

la aplicación de la

habilidad en el

contexto de una

situación

de la vida real.

Se considera alternativa en el sentido de que busca un cambio en la cultura de la evaluación imperante, centrada en instrumentos estáticos de lápiz y papel que exploran sólo la esfera del conocimiento declara- tivo, más que nada de tipo factual. Se refiere a mostrar un desempeño significativo en el mundo real, en situaciones y escenarios que permitan capturar la riqueza de lo que los alumnos han logrado comprender, solucionar o intervenir en relación con asuntos de verdadera pertinencia y trascendencia tanto personal como social. Ejemplos de evaluaciones auténticas en el seno de una comunidad educativa: la demostración del proyecto realizado por los estudiantes en una feria de las ciencias, en una presentación artística, en una colección de trabajos integrada en un portafolios, en la ejecución en un recital de danza, música o teatro, en la participación en debates sobre asuntos sociales o en la presentación de escritos originales (Arends, 2004).

Requiere tanto de los conocimientos de diseño técnico apropiados como de la existencia de criterios claros, de empleo riguroso y de una mirada imparcial y ética por parte del profesor. Pretenden un carácter situado y responden a un contexto y propósitos determinados salen de la lógica de las evaluaciones estan- darizadas, masivas o de gran escala. Resulta una opción excelente para valorar las llamadas competencias, sean de índole académica, sociofuncional o profesional, según la acepción que da Perrenoud al término. Implica una autoevaluación por parte del alumno, pues la meta es la promoción explícita de sus capacidades de autorregulación y reflexión sobre su propio aprendizaje. En este sentido es una evaluación de proceso y formativa, donde son prácticas relevantes la evaluación mutua, la coevaluación y la autoevaluación (Díaz Barriga y Hernández, 2002).