

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El conflicto armado en Colombia ha dejado a 7,2 millones de desplazados. La agricultura desigual y excluyente ha prolongado la guerra con masacres, asesinatos, desapariciones, torturas y secuestros. La población campesina es la más afectada. La imagen muestra a una mujer y sus hijos que huyen en un avión dc3 después de una matanza paramilitar. Solo pueden llevar un maletín de ropa, pero la niña quiere llevar un pollito. La falta de atención nacional y difusión mediática invisibilizó el conflicto. Minimizarlo es minimizar la paz.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En Colombia, el conflicto armado entre guerrilla, paramilitares y ejército ha dejado 7, millones de desplazados en todo el territorio nacional. la apropiación el uso y tenencia de la tierra son unos de los motores del conflicto armado en Colombia, el modelo de desarrollo agrario desigual y excluyente prolongo la guerra histórica que marco la etapa más sangrienta y atroz en el país mediante masacres, asesinatos selectivos, desapariciones forzadas, torturas y secuestros, tuvo como principal víctima a los campesinos. Ya que en su territorio es donde mas de la mitad de la guerra se ha desarrollado. Cuando la guerrilla o los paramilitares atacaban los pueblos acabando con quien en su camino se atravesara, los campesinos tomaban lo que pudieran rápidamente para emprender la huida junto a algunos de sus animales, enseres, e hijos. A los padres les faltaban brazos para tomar a su hijos y protegerlos de lo que en sus pueblos ocurría. Y los niños en medio de su inocencia poco entendían lo que ocurría, en medio de lágrimas desesperación y tristezas estas familias tomaban sus cosas en busca de un refugio. Como ocurrió en Puerto Alvira Meta, en donde a principios de mayo de 1998, un ataque paramilitar acabo con la vida de 19 campesinos. Es allí donde Jesús Abad Colorado logra capturar con el lente de su cámara la siguiente historia: La mujer del sombrero y sus hijos iban a embarcarse en un avión DC3 junto con otros sobrevivientes de la matanza. No podían llevar si no un solo maletín de ropa. La niña se acerco y le pregunto al funcionario de la Cruz Roja Internacional: ¨Usted me deja llevar a la pollita es que es un regalo¨. El hombre con lagrimas en los ojos, le dijo: ¨ Llévala¨. Análisis de la imagen La violencia tuvo un gran impacto en estas comunidades pero muy poca resonancia nacional. La falta de presencia del estado y la escasa difusión que hubo en los medios de comunicación sobre la situación actual del país hizo que se invisibilizara la problemática y que desde las grandes ciudades esto pareciera una ficción ajena a los demás habitantes del
territorio nacional. Pero minimizar el conflicto armado es minimizar la importancia de la paz.