



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
el presente desarrolla el contexto de las operaciones terrestres en el territorio colombiano resaltando sus usos e importancia
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para garantizar el correcto desarrollo de la operación se deben emplear unas medidas tácticas de control para así facilitarle el control al comandante, estas medidas se clasifican así:
Todas estas medidas facilitan el desarrollo de la operación pero además brindan al comandante ayudas para ejercer un control sobre la tropa y de esta manera manejar una disciplina operacional adecuada.
METTTP:
Para complementar estas medidas de control se utiliza frecuentemente la sigla METTTP que sin abreviaturas significa Misión- Enemigo- Terreno- Tiempo- Tropas adyacentes y Población civil que son una serie de requisitos o consideraciones que el comandante debe tener en cuenta a la hora de tomar decisiones.
CONCEPTO OFENSIVO:
Al momento de desarrollar el concepto ofensivo se deben analizar una serie de requisitos para así ejecutar un correcto planeamiento y de esta manera orientarse en el concepto operacional.
1. Comience desarrollando el concepto en el punto decisivo en el objetivo y trabaje en forma
regresiva hasta llegar a la línea de partida
2. Determine los puntos y horas decisivos para enfocar la potencia de combate. 3. Determine cuáles son los resultados que se deben lograr en este punto(s) decisivo(s) para cumplir la misión. 4. Determine los propósitos a ser logrados por los esfuerzos principales y de apoyo a través de la operación 5. Determine las tareas esenciales para cada unidad subordinada (esfuerzos principal __ de apoyo) que logre los propósitos seleccionados en el numeral
Complementándose con una serie de procesos adicionales que permiten al comandante tener un conocimiento avanzado de la actividad operacional y de esta manera permitirle realizar un planeamiento más completo y enfocado hacia el tipo de operación que se va a realizar. Haciendo diferencia entre el tipo de operación que se va a realizar, clasificadas de la siguiente manera.
El Movimiento Hacia el Contacto.
Un elemento esencial de las acciones preliminares es el movimiento hacia el contacto (para establecer o restablecer el contacto con el enemigo) se caracteriza por su movimiento velos a lo largo de ejes múltiples, control descentralizado y rápida adopción, partiendo de la marcha, de formaciones de ataque o defensa.
Ataque: El ataque es un tipo de operación ofensiva que implica un avance a través de una resistencia. La oportunidad para atacar puede surgir en el curso del combate o puede ser producto de la adecuada conducción táctica. El ataque puede lanzarse desde la retaguardia de la defensa propia realizada por otra fuerza amiga o durante el desarrollo de una operación de explotación o persecución. Puede ser parte de una defensa en mayor escala, como en el caso de un contraataque o un ataque de desorganización. Cualquiera sea su naturaleza o propósito, el ataque debe ser rápido, violento, sagaz y sincronizado. Los ataques son de dos tipos básicos: Improvisados y Coordinados. Se diferencian primordialmente por el grado de preparación.
El Ataque Improvisado: Es el que se ejecuta rápidamente a partir de un movimiento para hacer contacto o de una situación estática (defensa por ejemplo) para explotar una debilidad enemiga o el beneficio de la sorpresa.
El Ataque Coordinado: El ataque coordinado es el que se ejecuta a partir de una zona de reunión, la que se ocupó después de finalizada otra operación, con la expresa intención de realizar los preparativos para el ataque, previéndose contar con tiempo suficiente para hacer una planificación y una preparación con cierto detalle. Lo expresado indica que el ataque coordinado será precedido por una detención entre la actividad anterior y el ataque en sí.
Se planifica minuciosamente y se caracteriza por:
▲ Gran volumen de fuego.
▲ Inteligencia actualizada y oportuna.
▲ Preparativos extensos.
▲ Uso de planes de engaño debidamente preparados.
▲ Explotación y empleo de medios de guerra.
▲ Empleo de medios de guerra no convencional.
▲ Operaciones sicológicas.
Explotación: La explotación es una prolongación audaz del ataque y surge después de un éxito inicial, sobre fuerzas enemigas que han perdido la capacidad de resistir. Esta consiste en aprovechar las ventajas obtenidas en el combate e incrementar el éxito inicial.
Persecución: Si se hace evidente que la resistencia del enemigo ha cesado por completo, el Ataque o la explotación se convertirán en una Persecución. El objetivo de la persecución es el aniquilamiento del enemigo. La persecución toma la forma de una serie de envolvimientos sucesivos, cuya finalidad es la intercepción y la captura o destrucción de las Unidades enemigas en retirada.