Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reseña de la práctica profesional en Fenalco: objetivos, expectativas y desafíos, Ejercicios de Ética

La experiencia de realizar una práctica profesional en fenalco, una entidad gremial colombiana. Se explica cómo esta práctica es una parte integral de la carrera de administración de empresas y cómo se desarrolla en forma presencial y virtual. Además, se detalla el sector en el que se realiza la práctica, sus objetivos y expectativas, y la importancia de la ética en el desarrollo de la misma.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 07/11/2021

camila-jurado-5
camila-jurado-5 🇨🇴

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tarea: Reseña de la práctica profesional.
1. ¿En qué consiste su práctica profesional?
Siendo una nueva experiencia en donde se aplica los conocimientos teóricos
adquiridos durante la carrera en contextos específicos del programa de
administración de Empresas. ha sido diseñada con el fin de ser desarrollada en
décimo semestre de Administración de Empresas con la modalidad de alternancia
que trata de realizar el trabajo de manera presencial y virtual. Realizando la
practica en FENALCO, una entidad gremial sin ánimo de lucro, de carácter civil y
privado que actúa de acuerdo las leyes colombianas.
2. ¿Conoce del sector donde desarrollara su práctica profesional?
Realizo la practica en FENALCO (Federación nacional de comerciantes, seccional
Nariño), es una entidad gremial sin ánimo de lucro, de carácter civil y privado que
actúa de acuerdo las leyes colombianas. Además, si estoy familiarizada y con mi
carrera en general ya que sus objetivos son promover y organizar congresos,
convenciones, asambleas, seminarios, ferias; que persignan el crecimiento de la
actividad económica además de defender la libertad de empresa y de competencia
y la iniciativa privada como criterios propicios para el progreso ordenado de la
Nacional y el robustecimiento de la economía, de la cual es parte la actividad
mercantil, siempre dentro del marco del bien común.
3. ¿Cuáles son sus expectativas frente al desarrollo de su práctica profesional?
La principal expectativa de esta etapa universitaria es Prepararse para el
mundo laboral y la sociedad, los estudiantes esperan un proceso de
formación integral para adquirir experiencia real en las empresas. Así
también aumentan las posibilidades de conseguir un trabajo y permiten
empezar a construir una red contactos y una visión real de lo aprendido
Fenalco agrupara al mayor número de empresarios posibles con el fin de
promover su desarrollo y productividad. Se dispone de excelente
comunicación, además con una estructura administrativa y financiera regida
por los principios de eficiencia y mejoramiento continuo. Con lo que espero
adquirir destrezas y Capacidades de resolución de problemas y adquieren
habilidades para afrontar la resolución de problemas reales.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reseña de la práctica profesional en Fenalco: objetivos, expectativas y desafíos y más Ejercicios en PDF de Ética solo en Docsity!

Tarea: Reseña de la práctica profesional.

  1. ¿En qué consiste su práctica profesional? Siendo una nueva experiencia en donde se aplica los conocimientos teóricos adquiridos durante la carrera en contextos específicos del programa de administración de Empresas. ha sido diseñada con el fin de ser desarrollada en décimo semestre de Administración de Empresas con la modalidad de alternancia que trata de realizar el trabajo de manera presencial y virtual. Realizando la practica en FENALCO, una entidad gremial sin ánimo de lucro, de carácter civil y privado que actúa de acuerdo las leyes colombianas.
  2. ¿Conoce del sector donde desarrollara su práctica profesional? Realizo la practica en FENALCO (Federación nacional de comerciantes, seccional Nariño), es una entidad gremial sin ánimo de lucro, de carácter civil y privado que actúa de acuerdo las leyes colombianas. Además, si estoy familiarizada y con mi carrera en general ya que sus objetivos son promover y organizar congresos, convenciones, asambleas, seminarios, ferias; que persignan el crecimiento de la actividad económica además de defender la libertad de empresa y de competencia y la iniciativa privada como criterios propicios para el progreso ordenado de la Nacional y el robustecimiento de la economía, de la cual es parte la actividad mercantil, siempre dentro del marco del bien común.
  3. ¿Cuáles son sus expectativas frente al desarrollo de su práctica profesional?  La principal expectativa de esta etapa universitaria es Prepararse para el mundo laboral y la sociedad, los estudiantes esperan un proceso de formación integral para adquirir experiencia real en las empresas. Así también aumentan las posibilidades de conseguir un trabajo y permiten empezar a construir una red contactos y una visión real de lo aprendido  Fenalco agrupara al mayor número de empresarios posibles con el fin de promover su desarrollo y productividad. Se dispone de excelente comunicación, además con una estructura administrativa y financiera regida por los principios de eficiencia y mejoramiento continuo. Con lo que espero adquirir destrezas y Capacidades de resolución de problemas y adquieren habilidades para afrontar la resolución de problemas reales.
  1. ¿Cree que la ética está relacionada con el adecuado desarrollo de su práctica profesional? La ética profesional está relacionada con el adecuado desarrollo de la práctica profesional, por lo que no puede consistir solamente en buenas intenciones o buen corazón, sino en acciones eficaces. Se podría afirmarse que es posible realizar bien la profesión, de manera eficiente y no buscando hacer el mal o dañar a ciertas personas o a la sociedad en general. Se necesita un profesional ético aquel que desarrolle su actividad de manera competente y eficaz, cumpliendo adecuadamente con su tarea; y, por otra parte, el hacer el bien en la profesión, es decir, ejercer la profesión pensando siempre en el beneficio de los usuarios de la actividad profesional y en el beneficio de la sociedad, de manera que se cumpla con el bien interno de la profesión, que se aporte el bien específico para el que fue creada.