Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Especialización en Salud y Seguridad Ocupacional con Mención en Salud Ocupacional: PUCE, Resúmenes de Sociología de Salud y Enfermedad

- TÍTULO DE TERCER NIVEL REGISTRADO EN LA SENESCYT. - SUFICIENCIA NIVEL A1 EN EL IDIOMA INGLÉS SEGÚN EL MARCO COMÚN EUROPEO. - ORIGINAL Y COPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN. - APROBAR EL EXAMEN DE ADMISIÓN DEL PROGRAMA.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 17/08/2023

ana-miguez-2
ana-miguez-2 🇪🇨

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Oferta académica vigente del Sistema de Educación Superior del Ecuador:
Datos de la IES:
IES: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
Siglas: PUCE
Código IES: 1027
Tipo de financiamiento: PARTICULAR COFINANCIADA
Sitio web: https://www.puce.edu.ec/
Tipo de IES: UEP
Acreditación: ACREDITADA
Detalle del Programa:
Resolución CES: RPC-SO-33-NO.762-2021
Tipo de Programa: ESPECIALIZACIÓN
Campo amplio: SERVICIOS
Campo Específico: SERVICIOS DE PROTECCIÓN
Campo Detallado: SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Programa: SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Título que otorga: ESPECIALISTA EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL CON MENCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
Codificación: 1027-731022A01A-H-1301
Estructura institucional: SEDE
Provincia: MANABÍ
Cantón: PORTOVIEJO
Duración: 1
Periodo académico: ORDINARIO
Semanas de periodo académico:18
Modalidad: HÍBRIDA
Valor de la matrícula: 250
Valor del arancel: 2502
Fecha de aprobación: 2021-12-01
Año de aprobación: 2021
Vigente hasta: 2027-12-01
N° de paralelos: 1
N° de cohortes: 2
N° de horas: 720 Horas.
N° de asignaturas: 8
Requisitos de ingreso:
DE ACUERDO AL ARTÍCULO 22-A, DEL R.R.A. PARA EL INGRESO A UN PROGRAMA DE POSGRADO SE REQUIERE:
TÍTULO DE TERCER NIVEL DE GRADO DEBIDAMENTE REGISTRADO POR EL ÓRGANO RECTOR DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
? CUMPLIR CON EL PROCESO DE ADMISIÓN AL PROGRAMA.
? RENDIR UN EXAMEN DE SUFICIENCIA DE INGLÉS DE NIVEL A-2 DEL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS.
? EN CASO DE TÍTULOS DE GRADO OBTENIDOS EN EL EXTERIOR SE DEBERÁ PRESENTAR DEBIDAMENTE APOSTILLADO O LEGALIZADO POR VÍA
CONSULAR
Perfil de ingreso:
LA ESPECIALIZACIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL CON MENCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL SE ORIENTA A PROFESIONALES CON TÍTULO DE
TERCER NIVEL DE GRADO EN LOS CAMPOS ESPECÍFICOS DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA.
Perfil de egreso:
Documento generado el: 2023/07/03 14:47:11Hoja 1 de 2
| www.ces.gob.ec/ | Alpallana E6-113 y Francisco Flor | Quito - Ecuador |
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Especialización en Salud y Seguridad Ocupacional con Mención en Salud Ocupacional: PUCE y más Resúmenes en PDF de Sociología de Salud y Enfermedad solo en Docsity!

Oferta académica vigente del Sistema de Educación Superior del Ecuador:

Datos de la IES:

IES: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

Siglas: PUCE Código IES: 1027 Tipo de financiamiento: PARTICULAR COFINANCIADA Sitio web: https://www.puce.edu.ec/ Tipo de IES: UEP Acreditación: ACREDITADA

Detalle del Programa:

Resolución CES: RPC-SO-33-NO.762- Tipo de Programa: ESPECIALIZACIÓN Campo amplio: SERVICIOS Campo Específico: SERVICIOS DE PROTECCIÓN Campo Detallado: SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Programa: SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Título que otorga: ESPECIALISTA EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL CON MENCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL Codificación: 1027-731022A01A-H- Estructura institucional: SEDE Provincia: MANABÍ Cantón: PORTOVIEJO Duración: 1 Periodo académico: ORDINARIO Semanas de periodo académico: 18 Modalidad: HÍBRIDA Valor de la matrícula: 250 Valor del arancel: 2502 Fecha de aprobación: 2021-12- Año de aprobación: 2021 Vigente hasta: 2027-12- N° de paralelos: 1 N° de cohortes: 2 N° de horas: 720 Horas. N° de asignaturas: 8

Requisitos de ingreso:

DE ACUERDO AL ARTÍCULO 22-A, DEL R.R.A. PARA EL INGRESO A UN PROGRAMA DE POSGRADO SE REQUIERE:

TÍTULO DE TERCER NIVEL DE GRADO DEBIDAMENTE REGISTRADO POR EL ÓRGANO RECTOR DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

? CUMPLIR CON EL PROCESO DE ADMISIÓN AL PROGRAMA.

? RENDIR UN EXAMEN DE SUFICIENCIA DE INGLÉS DE NIVEL A-2 DEL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS.

? EN CASO DE TÍTULOS DE GRADO OBTENIDOS EN EL EXTERIOR SE DEBERÁ PRESENTAR DEBIDAMENTE APOSTILLADO O LEGALIZADO POR VÍA

CONSULAR

Perfil de ingreso:

LA ESPECIALIZACIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL CON MENCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL SE ORIENTA A PROFESIONALES CON TÍTULO DE TERCER NIVEL DE GRADO EN LOS CAMPOS ESPECÍFICOS DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA.

Perfil de egreso:

Hoja 1 de 2 Documento generado el: 2023/07/03 14:47:

| www.ces.gob.ec/ | Alpallana E6-113 y Francisco Flor | Quito - Ecuador |

Oferta académica vigente del Sistema de Educación Superior del Ecuador:

¿QUÉ RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS PROFESIONALES SON NECESARIAS PARA EL FUTURO DESEMPEÑO PROFESIONAL? LOS

PROFESIONALES QUE OBTENGAN LA ESPECIALIZACIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL CON MENCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

DESARROLLARÁN COMPETENCIAS PARA LA APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE VIGILANCIA DE LA SALUD, QUE INCLUYE ACTIVIDADES Y/O SITUACIONES

COMO: °DETERMINAR EL ESTADO DE LOS PROCESOS DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Y SUS NIVELES DE EJECUCIÓN. °EVALUACIÓN DE LAS

CONDICIONES DE SALUD DE LOS TRABAJADORES °EVALUACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DESDE LA ÓPTICA ERGONÓMICA °APLICACIÓN DE

MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE ELEMENTOS TÓXICOS PARA LA SALUD °DESARROLLO DE CAMPAÑAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA °PLANIFICACIÓN

DE SIMULACROS DE EMERGENCIA °CAPACIDAD DE LIDERAZGO PARA LA CONFORMACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO EN COLABORACIÓN Y

CUMPLIMIENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD °CONFORMACIÓN DE BRIGADAS °REGISTRO DE HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTABILIDAD,

AUSENTISMOS POR ENFERMEDAD, ENTRE OTROS °PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ORIENTADAS HACIA EL BIENESTAR FÍSICO Y MENTAL DE LOS

TRABAJADORES. °ASESORAMIENTO EN TEMAS DE MEDICINA OCUPACIONAL. °APLICAR EN SUS CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN UN PROCESO REFLEXIVO

SOBRE SUS EXPERIENCIAS, ACTUANDO DE MANERA COHERENTE A LO QUE IMPARTE SIENDO ÉL MISMO UN EJEMPLO A SEGUIR POR PARTE DE LOS

TRABAJADORES.

¿QUÉ RESULTADOS DE APRENDIZAJE RELACIONADOS CON EL MANEJO DE MÉTODOS, METODOLOGÍAS, MODELOS, PROTOCOLOS, PROCESOS Y

PROCEDIMIENTOS DE CARÁCTER PROFESIONAL E INVESTIGATIVO SE GARANTIZARÁN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CARRERA/PROGRAMA? °APLICAR

LOS CONOCIMIENTOS DE MEDICINA OCUPACIONAL PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES

DEL TRABAJADOR Y DE SU AMBIENTE LABORAL. °EVALUAR LA SALUD DE LOS TRABAJADORES Y PLANIFICAR PROCESOS DE INTERVENCIÓN

ATERRIZADAS EN LA REALIDAD DEL ENTORNO, QUE BRINDEN SOLUCIONES A LAS PROBLEMÁTICAS EXISTENTES QUE AFECTEN AL TRABAJADOR.

°ALCANZAR UNA DISMINUCIÓN PAULATINA DE LOS NIVELES DE AUSENTISMO DEL PERSONAL POR EFECTO DE PROBLEMAS DE SALUD DERIVADOS DE

SUS CONDICIONES DE TRABAJO.

¿CÓMO CONTRIBUIRÁ EL FUTURO PROFESIONAL AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA, EL MEDIO AMBIENTE, EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y LA

PRESERVACIÓN, DIFUSIÓN Y ENRIQUECIMIENTO DE LAS CULTURAS Y SABERES? LOS COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS CONSECUENCIA DE

ACCIDENTES Y/O PROBLEMAS DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES, IMPACTAN EN LA ECONOMÍA DE LAS EMPRESAS. LA APLICACIÓN DE PROGRAMAS

DE VIGILANCIA DE LA SALUD, BAJO PRINCIPIOS ÉTICOS, RESPONSABLES, SUSTENTABLES Y EN CUMPLIMIENTO A LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE,

GARANTIZA UNA MEJORA SUSTANCIAL DEL AMBIENTE DE TRABAJO, LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR Y SU SALUD, QUE SE REFLEJA EN UNA

DISMINUCIÓN DRÁSTICA DE LOS ÍNDICES DE ACCIDENTABILIDAD Y AUSENTISMO, MEJORANDO LOS NIVELES DE PRODUCCIÓN Y CON ELLO LOS

INDICADORES FINANCIEROS DE LA ENTIDAD Y SUS COLABORADORES.

¿CUÁLES SON LOS VALORES Y LOS PRINCIPIOS, EN EL MARCO DE UN ENFOQUE DE DERECHOS, IGUALDAD E INTERCULTURALIDAD Y PENSAMIENTO

UNIVERSAL, CRÍTICO Y CREATIVO, QUE SE PROMOVERÁN EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL QUE OFRECE EL PROGRAMA? LOS VALORES Y PRINCIPIOS

DE LA FORMACIÓN QUE OFRECE EL PROGRAMA ESTARÁN DIRIGIDOS POR LA FILOSOFÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR,

ACORDE A: °LA RESPONSABILIDAD DEL SER HUMANO: QUE IMPLICA EL RESPETO A LA DIGNIDAD Y DERECHOS DE LAS PERSONAS Y A SUS VALORES

TRANSCENDENTALES. °EL RESPETO: QUE GARANTIZA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN UN AMBIENTE DE LIBERTAD HACIA LA DIVERSIDAD Y LA

CORDIALIDAD. °LA CONFIANZA: ENTRE LOS DIFERENTES NIVELES, HACIENDO DE ELLO UN PRINCIPIO DE APLICACIÓN TRANSVERSAL. °LA EQUIDAD Y LA

JUSTICIA: IMPREGNA LA CONVIVENCIA INSTITUCIONAL Y SE REFLEJA EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS E INTERACCIONES EQUITATIVOS, ORDENADOS,

OPORTUNOS, EFICACES Y EFICIENTES. °LA TRANSPARENCIA: QUE RECHACE LA PRÁCTICA INACEPTABLE EN CONTRADICCIÓN A LAS NORMATIVAS

LEGALES VIGENTES. °EL RESPETO A LA VIDA: QUE INCLUYE EL CUIDADO Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Objeto de estudio:

LOS RIEGOS SON EL RESULTADO DE LA PROBABILIDAD Y CONSECUENCIA QUE UN HECHO SE SUSCITE, ESTAS CONSECUENCIAS A SU VEZ, PUEDEN SER

UN DAÑO FÍSICO INMEDIATO GENERADO POR UN ACCIDENTE; O, EL DESARROLLO DE UNA ENFERMEDAD RESULTANTE DE LA EXPOSICIÓN A ELEMENTOS

NOCIVOS. LA DESINFORMACIÓN SOBRE LOS DIFERENTES ELEMENTOS PRESENTES EN UN AMBIENTE DE TRABAJO QUE PUEDAN CAUSAR CUALQUIERA

DE LAS CONSECUENCIAS ANTERIORES, SON PREVENIBLES Y/O DETECTABLES POR UN PROFESIONAL CON LOS CONOCIMIENTOS APROPIADOS. LA

CALIFICACIÓN DE ENFERMEDAD PROFESIONAL REQUIERE DE UN PROCESO COMPLEJO Y DE SAPIENCIAS ESPECÍFICAS, SU DETECCIÓN OPORTUNA ES

PARTE DE LOS PROCESOS DE VIGILANCIA DE LA SALUD. LOS ÍNDICES DE ACCIDENTABILIDAD Y DE ENFERMEDADES PROFESIONALES EN ECUADOR, SON

ALTAS PERO LAS ESTADÍSTICAS NO LO REFLEJAN POR LA FALTA DE REPORTES. NUESTRO OBJETO DE ESTUDIO ES LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

QUE EN DESCONOCIMIENTO DE LOS RIESGOS SE VEN AFECTADOS POR LA FALTA DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN, DETECCIÓN E INTERVENCIÓN EN

SUS AMBIENTES LABORALES, QUE ADEMÁS ESTÁN ESTIPULADOS EN LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE.

Modalidad titulación:

EXÁMEN COMPLEXIVO

ARTÍCULOS PROFESIONALES DE ALTO NIVEL

Hoja 2 de 2 Documento generado el: 2023/07/03 14:47:

| www.ces.gob.ec/ | Alpallana E6-113 y Francisco Flor | Quito - Ecuador |