















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Nutrición en cirugía, tipos de nutrición, enteral y parenteral, indicaciones y restricciones
Tipo: Diapositivas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Procedimiento diagnostico o terapéutico que conlleva una serie de cambios inflamatorios y metabólicos, destinados a garantizar la adecuada defensa del organismo ante la enfermedad. Conjunto de factores interrelacionados para lograr la hemostasia, la energía, el crecimiento, el estado inmunológico y la reparación del organismo LA CIRUGÍA PREDISPONE A ALTERACIONES EN EL ESTADO NUTRICIONAL DEBIDAS NO SOLO AL PROPIO PROCEDIMIENTO SINO TAMBIÉN A LA PROPIA PATOLOGÍA DE BASE, EL PERIODO DE AYUNO Y LAS COMPLICACIONES POST OPERATORIAS.
Para la recuperación y curación de herida quirúrgica es necesario un estado ANABÓLICO.
Permite identificar a los pacientes beneficiados del apoyo nutricional. Es recomendable llevar a cabo un tamizaje nutricional de rutina en todos los enfermos hospitalizados Predecir la probabilidad de un resultado mejor o peor debido a factores nutricionales, y si el tratamiento nutricional puede influir en el
Comparar peso ideal con peso real 10 % de pérdida de peso por la enfermedad antes de la intervención, compromete la evolución. 20 a 35% eleva la mortalidad 40% pone en peligro la vida Talla y Peso : Cálculo del IMC = Peso Talla ( 2 ) Peso : % peso perdido = Peso Actual X 100 Peso habitual < 15kg/m 2 esta asociado con un incremento significativo de la morbimortalidad.
indicador del estado de preservación del compartimento muscular Conocer de forma indirecta la integridad de la musculatura esquelética
¿Qué tenemos que hacer para minimizar el esta catabólico dentro de la cirugía? Reducir el estrés de la cirugía
Estos protocolos comprenden:
Nasoentérica: Sondas nasogástricas. Sondas nasogástricas pospilóricas: Inserción a «ciegas» (según Roseles). Técnicas endoscópicas. Técnicas radiológicas. Gastrostomía: Endoscópica Percutánea Radiológica Percutánea Laparoscópica. Yeyunostomía : Endoscopica percutánea Gastrostomía endoscópica con avance a yeyuno Yeyustomía (Stam, Witzel, Janeway, Marwedel). FORMA DE INFUSION: Contínua e intermitente