Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

NUTRICIÓN EN CIRUGÍA, Diapositivas de Cirugía General

Nutrición en cirugía, tipos de nutrición, enteral y parenteral, indicaciones y restricciones

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 06/04/2021

alexander-tello-1
alexander-tello-1 🇵🇪

4.5

(6)

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NUTRICIÓN Y CIRUGÍA
NUTRICIÓN
CIRUGÍA
Procedimiento diagnostico o terapéutico
que conlleva una serie de cambios
inflamatorios y metabólicos, destinados a
garantizar la adecuada defensa del
organismo ante la enfermedad.
Conjunto de factores interrelacionados
para lograr la hemostasia, la energía, el
crecimiento, el estado inmunológico y la
reparación del organismo
LA CIRUGÍA PREDISPONE A ALTERACIONES EN EL ESTADO NUTRICIONAL DEBIDAS NO SOLO
AL PROPIO PROCEDIMIENTO SINO TAMBIÉN A LA PROPIA PATOLOGÍA DE BASE, EL
PERIODO DE AYUNO Y LAS COMPLICACIONES POST OPERATORIAS.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga NUTRICIÓN EN CIRUGÍA y más Diapositivas en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

NUTRICIÓN Y CIRUGÍA

CIRUGÍA^ NUTRICIÓN

Procedimiento diagnostico o terapéutico que conlleva una serie de cambios inflamatorios y metabólicos, destinados a garantizar la adecuada defensa del organismo ante la enfermedad. Conjunto de factores interrelacionados para lograr la hemostasia, la energía, el crecimiento, el estado inmunológico y la reparación del organismo LA CIRUGÍA PREDISPONE A ALTERACIONES EN EL ESTADO NUTRICIONAL DEBIDAS NO SOLO AL PROPIO PROCEDIMIENTO SINO TAMBIÉN A LA PROPIA PATOLOGÍA DE BASE, EL PERIODO DE AYUNO Y LAS COMPLICACIONES POST OPERATORIAS.

PACIENTE QUIRÚRGICO

AGRESIÓN

CAMBIOS

METABÓLICOS

Liberación de hormonas y citoquinas

Catabolismo Respuesta inmune

Para la recuperación y curación de herida quirúrgica es necesario un estado ANABÓLICO.

¿ Cómo la diagnostico?

TAMIZAJE NUTRICIONAL

Permite identificar a los pacientes beneficiados del apoyo nutricional. Es recomendable llevar a cabo un tamizaje nutricional de rutina en todos los enfermos hospitalizados Predecir la probabilidad de un resultado mejor o peor debido a factores nutricionales, y si el tratamiento nutricional puede influir en el

 Comparar peso ideal con peso real  10 % de pérdida de peso por la enfermedad antes de la intervención, compromete la evolución.  20 a 35% eleva la mortalidad  40% pone en peligro la vida Talla y Peso : Cálculo del IMC = Peso Talla ( 2 ) Peso : % peso perdido = Peso Actual X 100 Peso habitual < 15kg/m 2 esta asociado con un incremento significativo de la morbimortalidad.

PLIEGUE CUTANEO DEL TRICEPS ( PCT %)= PCTmedido X 100

PCT estándar

CIRCUNFERENCIA MEDIA DEL BRAZO ( CB ) : La circunferencia del brazo (CB) es un

indicador del estado de preservación del compartimento muscular Conocer de forma indirecta la integridad de la musculatura esquelética

1.- Linfocitos totales ( LT ) = % de Linfocitos (Inmunidad celular)

2 .- Pruebas de Hipersensibilidad Tardía ( HT ).

a) Parotiditis

b) ppt

c) Candidiasis

tamaño

de

la pápula

0 mm = anergia.

5 mm = respuesta débil

10 mm= respuesta moderada

>10 mm= respuesta normal

¿ Cómo la trato?

¿Qué tenemos que hacer para minimizar el esta catabólico dentro de la cirugía? Reducir el estrés de la cirugía

Programa

ERAS

Protocolo

FAST-TRACK

Estos protocolos comprenden:

  • Preparación y medicación postcirugía
  • Balance hídrico
  • Analgesia y técnicas anestésicas
  • SOPORTE NUTRICIONAL
  • Movilización  Evitar largos periodos de ayuno preoperatorio  Restablecer la alimentación oral tan pronto como sea posible, porque se ha demostrado que un paciente que esté en ayuno > 72 hrs entra en un autocatabolismo (las suturas y cicatrización va a fallar).  Comenzar el tratamiento nutricional precozmente  Reducir los factores que exacerban el catabolismo relacionado con el estrés o empeoran la función gastrointestinal

CAUSAS DE DESNUTRICIÓN

 RETARDO EN LA CICATRIZACION
 HIPOPROTEINEMIA
 TENDENCIA A EDEMAS
 DEHISCENCIA DE SUTURAS
 HIPOTONÍA INTESTINAL
 ATROFIA INTESTINAL
 ATROFIA MUSCULAR
 ALTERACIÓN DE LA ERITROPOYESIS
 DEPRESION DE LA INMUNOCOMPETENCIA
 DISMINUCION DE RESISTENCIA A LAINFECCION
 SEPSIS
 MODS
 MUERTE

INDICACIÓN DE SOPORTE

NUTRICIONAL

  • Indicado en precirugía a pacientes desnutridos o con riesgo nutricional
  • Si se prevé ayuno en los 5 días perioperatorio.
  • Si se espera que la ingesta no alcance al menos el 50% de sus requerimientos en 7 días que dure el perioperatorio, usaremos vía oral preferentemente
  • Una ingesta oral inadecuada más de 14 días se ha asociado con mayor mortalidad  Aquellos con un riesgo de desnutrición severo, y que cumpla alguno de estos criterios:  Pérdida de peso > 10- 15% en 6 meses  IMC < 18.5 kg/m  VSG (Valoración global subjetiva) o NRS > 5 porque lo que se busca es introducir este cuestionario  Albúmina < 30 g/L o < 3 mg/dL sin insuficiencia hepática o renal

NUTRICIÓN ENTERAL

VÍA DE ACCESO AL TUBO DIGESTIVO:

Nasoentérica:  Sondas nasogástricas.  Sondas nasogástricas pospilóricas: Inserción a «ciegas» (según Roseles). Técnicas endoscópicas. Técnicas radiológicas.  Gastrostomía: Endoscópica Percutánea Radiológica Percutánea Laparoscópica.  Yeyunostomía : Endoscopica percutánea Gastrostomía endoscópica con avance a yeyuno Yeyustomía (Stam, Witzel, Janeway, Marwedel). FORMA DE INFUSION: Contínua e intermitente