Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

numeros cuanticos y electrones, Apuntes de Química Clínica

guia de estudio sobre los electrones

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 17/05/2024

maria-urieles-1
maria-urieles-1 🇨🇴

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONTEXTO: En una ciudad de Colombia, se está considerando la
implementación de un nuevo sistema de transporte público más eficiente y
sostenible para reducir la contaminación del aire.
PROBLEMA: Supongamos que el costo promedio por viaje en el sistema de
transporte público actual es de 2500 pesos colombianos. Se estima que el
nuevo sistema de transporte tendrá un costo promedio por viaje de 3000
pesos colombianos. Además, según estudios, el sistema actual emite 1000
toneladas de CO2 por año, mientras que el nuevo sistema se espera que
emita 700 toneladas de CO2 por año.
PREGUNTAS:
1. ¿Cómo afectaría este cambio al costo total de transporte para los
ciudadanos?
2. ¿Cómo se podría cuantificar el impacto en la reducción de emisiones
de CO2 en comparación con el sistema actual?
3. Basándote en los datos proporcionados y tus propias consideraciones,
¿qué sistema de transporte público crees que sería más conveniente
para la ciudad en términos de impacto ambiental y costos para los
ciudadanos? Explica tu elección.
Solución:
1. Impacto en el costo total de transporte:
La diferencia en el costo por viaje entre el sistema actual y el
nuevo sistema es: Δ𝐶=3000−2500=500
pesos3colombianosΔC=3000−2500=500pesos3colombianos.
Para calcular el porcentaje de cambio en el costo total de
transporte, utilizamos la fórmula:
%3Cambio3en3costo=(Δ𝐶2500)×100%%3Cambio3en3costo=(250
C)×100%.
Sustituyendo los valores: %3Cambio3en3costo=
(5002500)×100%=20%%3Cambio3en3costo=(2500500
)×100%=20%.
Por lo tanto, el nuevo sistema de transporte público representa un aumento
del 20% en el costo total de transporte para los ciudadanos.
2. Reducción de emisiones de CO2:
La reducción de emisiones de CO2 es: Δ𝐸=1000−700=300
toneladas ΔE=1000−700=300toneladas.
Para calcular el porcentaje de reducción en las emisiones de
CO2, utilizamos la fórmula:
%3Reduccioˊn3de3CO2=(3001000)×100%%3Reduccioˊn3de3CO2
=(1000300)×100%.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga numeros cuanticos y electrones y más Apuntes en PDF de Química Clínica solo en Docsity!

CONTEXTO: En una ciudad de Colombia, se está considerando la implementación de un nuevo sistema de transporte público más eficiente y sostenible para reducir la contaminación del aire. PROBLEMA: Supongamos que el costo promedio por viaje en el sistema de transporte público actual es de 2500 pesos colombianos. Se estima que el nuevo sistema de transporte tendrá un costo promedio por viaje de 3000 pesos colombianos. Además, según estudios, el sistema actual emite 1000 toneladas de CO2 por año, mientras que el nuevo sistema se espera que emita 700 toneladas de CO2 por año. PREGUNTAS:

  1. ¿Cómo afectaría este cambio al costo total de transporte para los ciudadanos?
  2. ¿Cómo se podría cuantificar el impacto en la reducción de emisiones de CO2 en comparación con el sistema actual?
  3. Basándote en los datos proporcionados y tus propias consideraciones, ¿qué sistema de transporte público crees que sería más conveniente para la ciudad en términos de impacto ambiental y costos para los ciudadanos? Explica tu elección. Solución:
  4. Impacto en el costo total de transporte:  La diferencia en el costo por viaje entre el sistema actual y el nuevo sistema es: Δ𝐶=3000−2500= pesos colombianosΔ C =3000−2500=500pesos colombianos.  Para calcular el porcentaje de cambio en el costo total de transporte, utilizamos la fórmula: % Cambio en costo=(Δ𝐶2500)×100%% Cambio en costo=( 0Δ C )×100%.  Sustituyendo los valores: % Cambio en costo= (5002500)×100%=20%% Cambio en costo=( )×100%=20%. Por lo tanto, el nuevo sistema de transporte público representa un aumento del 20% en el costo total de transporte para los ciudadanos.
  5. Reducción de emisiones de CO2:  La reducción de emisiones de CO2 es: Δ𝐸=1000−700= toneladas Δ E =1000−700=300toneladas.  Para calcular el porcentaje de reducción en las emisiones de CO2, utilizamos la fórmula: % Reduccioˊn de CO2=(3001000)×100%% Reduccioˊn de CO =(1000300)×100%.

 Sustituyendo los valores: % Reduccioˊn de CO2=(3001000)×100%=30%% Reduccioˊn de CO2=(1000300)×100%=30%. Por lo tanto, el nuevo sistema de transporte público representa una reducción del 30% en las emisiones de CO2 en comparación con el sistema actual.

  1. Cual es el sistema mas conveniente de transporte Basandonos en los datos proporcionados y considerando tanto el impacto ambiental como los costos para los ciudadanos, creo que el nuevo sistema de transporte público sería más conveniente para la ciudad. Aunque el costo por viaje aumentaría en un 20%, la reducción del 30% en las emisiones de CO2 es un beneficio significativo para el medio ambiente y la salud pública a largo plazo. Además, el nuevo sistema podría mejorar la calidad de vida de los ciudadanos al proporcionar un transporte más eficiente y sostenible. Por lo tanto, considero que el nuevo sistema de transporte público es una opción más favorable en términos de impacto ambiental y beneficios sociales