



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Establecer el procedimiento para la toma de decisión ante la emergencia de un vertimiento químico.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Elaborada por: Juan Carlos Mancilla Ingeniero Industrial Revisada por: Tutor Maestría Funiber Aprobada por: Procedimiento: Respuesta de emergencia a vertidos químicos. 16.0 GENERAL. Establecer el procedimiento para la toma de decisión ante la emergencia de un vertimiento químico. 16.1 OBJETIVO Establecer el procedimiento para la identificación, selección y uso de elementos de protección de personal, con el fin de proteger la salud y la seguridad del empleado en una emergencia de un vertimiento químico. 16.2 ALCANCE Aplica para todo el personal CORTEX II, contratistas, visitantes, estudiantes en pasantia, proveedores, asesores técnicos que ingrese o labore en Planta o instalaciones a cargo. 16.3 RESPONSABILIDADES Elementos de protección personal: Son elementos diseñados para proteger o aislar las diferentes partes (cabeza, manos, ojos, sistema respiratorio, etc.) del ser humano de los diferentes riesgos que en su entorno laboral ó general, puedan generar un accidente ó enfermedad profesional. Traje para químicos Nivel A: Traje resistente a productos químicos, a prueba de vapor y de gas; totalmente encapsulado y equipo de respiración autónomo independiente; utilizado cuando se necesita el más alto grado de protección de la piel, sistema respiratorio, ojos y mucosas. Traje para químicos Nivel B: traje resistente a productos químicos, a prueba de salpicaduras; encapsulado o no encapsulado; equipo de respiración autónomo independiente; utilizado cuando se necesita el más alto grado de protección del sistema respiratorio y una menor protección de piel y ojos. Traje para químicos Nivel C: traje resistente a productos químicos, a prueba de salpicaduras; respirador purificador del aire; utilizado cuando se necesita un grado moderado de protección del sistema respiratorio con un grado menor de protección de la piel. Traje para químicos Nivel D: overoles y botas de seguridad; utilizados cuando no se necesita protección del sistema respiratorio y se requiere escasa protección de la piel. CEN: Estándares europeos de seguridad. OSHA: Administración de la Seguridad y la Salud Ocupacional NIOSH: Instituto Nacional para la Salud Ocupacional y la Seguridad ANSI: Instituto Nacional Estadounidense de Estándares ICONTEC: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación
No. 991450041 (^) NORMA CORPORATIVA SOBRE EL USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Agosto de 2015 16.4 PROCEDIMIENTO. El personal capacitado para atender emergencias deberá realizar una evaluación del sitio para tomar la decisión de evacuar o no, de ser necesaria la evacuación el personal deberá conducirse hasta el punto determinado en los simulacros de evacuación donde no corran ningún tipo de peligro, de no ser necesaria la evacuación se deberá dar tranquilidad e informar y notificar que la situación está totalmente controlada, el personal encargado de la limpieza deberá iniciar el proceso teniendo en cuenta todos los protocolos para que esto no ocasione una contaminación mayor, la persona de control de emergencias deberá revisar las causas del accidente y emitir un informe, para que se tomen los correctivos y que esta sea una lección aprendida. En el informe
PROTECCIÓN DE LA CABEZA: Elementos diseñados para cubrir la cabeza contra impactos de objetos en caída libre, golpes contra objetos fijos, salpicaduras químicas, choques eléctricos y radiación solar o térmica moderadas, chispas y fuego. PROTECCIÓN VISUAL Y FACIAL: Elementos diseñados para proteger los ojos y el rostro contra salpicaduras de productos químicos y líquidos en general, impactos de objetos como viruta, puntillas, astillas, polvo, vidrio, pintura, etc. PROTECCIÓN AUDITIVA: Elementos diseñados para aislar y atenuar el oído externo de los niveles de ruido perjudiciales para la salud, sin afectar la audición en la conversación normal. PROTECCIÓN RESPIRATORIA: Hace referencia a los dispositivos que se han diseñado para la protección del trabajador de todos aquellos contaminantes presentes en el aire (polvos, neblinas, gases tóxicos, vapores, humos, et). PROTECCIÓN MANUAL: Elementos diseñados para proteger las manos de traumas y heridas por contacto con superficies de trabajo o con herramientas. PROTECCIÓN DE LOS PIES: Elementos diseñados para proteger los pies de riesgos de impacto, frío, calor, metal fundido, sustancias químicas, caídas por desnivel del piso y penetración de elementos cortantes. PROTECCIÓN CORPORAL: Elementos confeccionados para proteger a los trabajadores de riesgos que puedan disminuir su capacidad de trabajo y afectar el estado de salud, tales como salpicadura de productos químicos, trabajos a la intemperie, ambientes lluviosos y mantenimiento industrial. 16.6 DOCUMENTOS RELACIONADOS.
No. 991450041 (^) NORMA CORPORATIVA SOBRE EL USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Agosto de 2015 donde el personal esté ejecutando la operación.
- El personal deberá utilizar casco durante trabajos de mantenimiento o cuando las condiciones normales de trabajo cambien: Paradas de Mantenimiento en máquinas, esmaltados, conversión. Trabajos en alturas, techos, etc.
No. 991450041 (^) NORMA CORPORATIVA SOBRE EL USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Agosto de 2015