Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Normas de Elementos de Proteccion Personal, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión Ambiental

Establecer el procedimiento para la toma de decisión ante la emergencia de un vertimiento químico.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 02/06/2020

Cielito1981
Cielito1981 🇨🇴

5

(2)

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Elaborada por:
Juan Carlos Mancilla
Ingeniero Industrial
Revisada por:
Tutor Maestría Funiber Aprobada por:
Procedimiento: Respuesta de emergencia a vertidos químicos.
16.0 GENERAL.
Establecer el procedimiento para la toma de decisión ante la emergencia de un vertimiento
químico.
16.1 OBJETIVO
Establecer el procedimiento para la identificación, selección y uso de elementos de protección
de personal, con el fin de proteger la salud y la seguridad del empleado en una emergencia de
un vertimiento químico.
16.2 ALCANCE
Aplica para todo el personal CORTEX II, contratistas, visitantes, estudiantes en pasantia,
proveedores, asesores técnicos que ingrese o labore en Planta o instalaciones a cargo.
16.3 RESPONSABILIDADES
Elementos de protección personal: Son elementos diseñados para proteger o aislar las
diferentes partes (cabeza, manos, ojos, sistema respiratorio, etc.) del ser humano de los
diferentes riesgos que en su entorno laboral ó general, puedan generar un accidente ó
enfermedad profesional.
Traje para químicos Nivel A: Traje resistente a productos químicos, a prueba de vapor y de gas;
totalmente encapsulado y equipo de respiración autónomo independiente; utilizado cuando se
necesita el más alto grado de protección de la piel, sistema respiratorio, ojos y mucosas.
Traje para químicos Nivel B: traje resistente a productos químicos, a prueba de salpicaduras;
encapsulado o no encapsulado; equipo de respiración autónomo independiente; utilizado cuando
se necesita el más alto grado de protección del sistema respiratorio y una menor protección de
piel y ojos.
Traje para químicos Nivel C: traje resistente a productos químicos, a prueba de salpicaduras;
respirador purificador del aire; utilizado cuando se necesita un grado moderado de protección del
sistema respiratorio con un grado menor de protección de la piel.
Traje para químicos Nivel D: overoles y botas de seguridad; utilizados cuando no se necesita
protección del sistema respiratorio y se requiere escasa protección de la piel.
CEN: Estándares europeos de seguridad.
OSHA: Administración de la Seguridad y la Salud Ocupacional
NIOSH: Instituto Nacional para la Salud Ocupacional y la Seguridad
ANSI: Instituto Nacional Estadounidense de Estándares
ICONTEC: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Normas de Elementos de Proteccion Personal y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión Ambiental solo en Docsity!

Elaborada por: Juan Carlos Mancilla Ingeniero Industrial Revisada por: Tutor Maestría Funiber Aprobada por: Procedimiento: Respuesta de emergencia a vertidos químicos. 16.0 GENERAL. Establecer el procedimiento para la toma de decisión ante la emergencia de un vertimiento químico. 16.1 OBJETIVO Establecer el procedimiento para la identificación, selección y uso de elementos de protección de personal, con el fin de proteger la salud y la seguridad del empleado en una emergencia de un vertimiento químico. 16.2 ALCANCE Aplica para todo el personal CORTEX II, contratistas, visitantes, estudiantes en pasantia, proveedores, asesores técnicos que ingrese o labore en Planta o instalaciones a cargo. 16.3 RESPONSABILIDADES Elementos de protección personal: Son elementos diseñados para proteger o aislar las diferentes partes (cabeza, manos, ojos, sistema respiratorio, etc.) del ser humano de los diferentes riesgos que en su entorno laboral ó general, puedan generar un accidente ó enfermedad profesional. Traje para químicos Nivel A: Traje resistente a productos químicos, a prueba de vapor y de gas; totalmente encapsulado y equipo de respiración autónomo independiente; utilizado cuando se necesita el más alto grado de protección de la piel, sistema respiratorio, ojos y mucosas. Traje para químicos Nivel B: traje resistente a productos químicos, a prueba de salpicaduras; encapsulado o no encapsulado; equipo de respiración autónomo independiente; utilizado cuando se necesita el más alto grado de protección del sistema respiratorio y una menor protección de piel y ojos. Traje para químicos Nivel C: traje resistente a productos químicos, a prueba de salpicaduras; respirador purificador del aire; utilizado cuando se necesita un grado moderado de protección del sistema respiratorio con un grado menor de protección de la piel. Traje para químicos Nivel D: overoles y botas de seguridad; utilizados cuando no se necesita protección del sistema respiratorio y se requiere escasa protección de la piel. CEN: Estándares europeos de seguridad. OSHA: Administración de la Seguridad y la Salud Ocupacional NIOSH: Instituto Nacional para la Salud Ocupacional y la Seguridad ANSI: Instituto Nacional Estadounidense de Estándares ICONTEC: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

No. 991450041 (^) NORMA CORPORATIVA SOBRE EL USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Agosto de 2015 16.4 PROCEDIMIENTO. El personal capacitado para atender emergencias deberá realizar una evaluación del sitio para tomar la decisión de evacuar o no, de ser necesaria la evacuación el personal deberá conducirse hasta el punto determinado en los simulacros de evacuación donde no corran ningún tipo de peligro, de no ser necesaria la evacuación se deberá dar tranquilidad e informar y notificar que la situación está totalmente controlada, el personal encargado de la limpieza deberá iniciar el proceso teniendo en cuenta todos los protocolos para que esto no ocasione una contaminación mayor, la persona de control de emergencias deberá revisar las causas del accidente y emitir un informe, para que se tomen los correctivos y que esta sea una lección aprendida. En el informe

quedara la acción a tomar para que esta situación no se vuelva a presentar.

16.5 DEFINICIONES.

PROTECCIÓN DE LA CABEZA: Elementos diseñados para cubrir la cabeza contra impactos de objetos en caída libre, golpes contra objetos fijos, salpicaduras químicas, choques eléctricos y radiación solar o térmica moderadas, chispas y fuego. PROTECCIÓN VISUAL Y FACIAL: Elementos diseñados para proteger los ojos y el rostro contra salpicaduras de productos químicos y líquidos en general, impactos de objetos como viruta, puntillas, astillas, polvo, vidrio, pintura, etc. PROTECCIÓN AUDITIVA: Elementos diseñados para aislar y atenuar el oído externo de los niveles de ruido perjudiciales para la salud, sin afectar la audición en la conversación normal. PROTECCIÓN RESPIRATORIA: Hace referencia a los dispositivos que se han diseñado para la protección del trabajador de todos aquellos contaminantes presentes en el aire (polvos, neblinas, gases tóxicos, vapores, humos, et). PROTECCIÓN MANUAL: Elementos diseñados para proteger las manos de traumas y heridas por contacto con superficies de trabajo o con herramientas. PROTECCIÓN DE LOS PIES: Elementos diseñados para proteger los pies de riesgos de impacto, frío, calor, metal fundido, sustancias químicas, caídas por desnivel del piso y penetración de elementos cortantes. PROTECCIÓN CORPORAL: Elementos confeccionados para proteger a los trabajadores de riesgos que puedan disminuir su capacidad de trabajo y afectar el estado de salud, tales como salpicadura de productos químicos, trabajos a la intemperie, ambientes lluviosos y mantenimiento industrial. 16.6 DOCUMENTOS RELACIONADOS.

  • Protección para la cabeza: Norma Técnica Colombiana NTC 1523, ANSI Z89.
  • Protección para ojos y cara: Normas Técnicas Colombianas NTC 1771, 1825, 1826, 1827, 1834, 1835, 1836 y ANSI Z87.
  • Protección respiratoria: Normas Técnicas Colombianas NTC 1584, 1728, 1729, 2561, 1589, 1733, 3763, 3851, 3852. OHSAS 29CFR 1910.134 Cap. d3 iiib2, NIOSH 42CFR-

No. 991450041 (^) NORMA CORPORATIVA SOBRE EL USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Agosto de 2015 donde el personal esté ejecutando la operación.

- El personal deberá utilizar casco durante trabajos de mantenimiento o cuando las condiciones normales de trabajo cambien: Paradas de Mantenimiento en máquinas, esmaltados, conversión. Trabajos en alturas, techos, etc.

  • Cuando el personal deba trasladarse a un área diferente a las anteriormente descritas deberá utilizar su casco.
  • Los Eléctricos y los Instrumentistas deben usar un casco con propiedades dieléctricas.
  • Para los trabajos en alturas el casco debe ir acompañado de Barbuquejo. PROTECCIÓN VISUAL Y FACIAL
  • El dispositivo de protección para los ojos y rostro debe ser adecuado a los riesgos existentes, debe mantenerse limpio y en buen estado. Estos deben usarse en: a) Áreas de tránsito hacia el casino. b) Todas las plantas de producción. c) Talleres de mantenimiento mecánico y eléctrico. d) Todas las vías de acceso a las diferentes áreas. Para los trabajos específicos deben usarse los siguientes tipos de gafas y protección facial: PROTECCIÓN AUDITIVA:
  • Todo el personal que ingrese a las áreas de producción debe utilizar protección auditiva.
  • La Empresa proporcionará protectores auditivos tipo orejeras de copa, protectores auditivos tipo tapones de silicona o protectores auditivos tipo tapones desechables al personal, de acuerdo a los niveles de ruido o la protección requerida en las áreas. -Los Eléctricos e Instrumentistas utilizarán protectores auditivos tipo copa cuando lo requieran totalmente plásticos. PROTECCIÓN RESPIRATORIA.
  • Todo el personal que ingrese a las áreas de producción debe utilizar protección respiratoria. PROTECCIÓN MANUAL:
  • Todo el personal que ingrese a las áreas de producción debe utilizar protección para sus manos.

No. 991450041 (^) NORMA CORPORATIVA SOBRE EL USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Agosto de 2015