Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y ESTERILIZACIÓN DE MATERIAL DE LABORATORIO., Monografías, Ensayos de Microbiología

Informe de laboratio sobre la esterilizacion y bioseguridad en materiales de laboratorios

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 18/03/2022

nany-barrera
nany-barrera 🇨🇴

5

(4)

4 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y
ESTERILIZACIÓN DE MATERIAL DE
LABORATORIO.
Nombres: BARRERA SANTOFIMIO
YANINA, PAREDES BARRERO JOHAN
SEBASTIAN.
Resumen:
El presente informe de laboratorio da a
conocer y explicar de manera breve las
diferentes formas de preparación de cada
material de laboratorio para la
esterilización, el equipo utilizado, su
efectividad y la importancia de aplicar esto
a la hora de realizar algunos estudios en
el laboratorio.
Primero se muestra y explica la
preparación de los matraces, segundo
preparación de tubos, tercero preparación
de pipetas y por último cuarto cajas de
Petri.
Introducción:
La esterilización en el laboratorio es un
proceso que consiste en eliminar la
suciedad y producir la eliminación de
todas las formas de vida microbiana como
virus, bacterias, hongos y protozoos que
puedan producir enfermedades o
alteración. Esto para asegurarse que los
productos, materiales, superficies, entre
otros, sean seguros y estén lejos de la
contaminación.
Este procedimiento es de gran utilidad
para nosotros como estudiantes de MVZ,
ya que nos sirve como base a la hora de
realizar algún estudio que involucre
laboratorios, que se quiera estudiar algún
patógeno relacionado con un animal,
analizar muestras y demás. El informe se
realiza con fines académicos y de
aprendizaje, en el área de la
microbiología.
Metodología:
Como lo hemos dicho antes, Esta
preparación de materiales para la
esterilización se realiza primero con los
matraces, segundo preparación de tubos,
tercero preparación de pipetas y por
último cuarto cajas de Petri.
Para la preparación de los
matraces, se inicia mostrando como se
colocan los filtros de algodón. Se uso una
porción de algodón de 8x16 cm. Se
doblaron los lados del algodón para evitar
que se desprendan las fibras, después se
enrollo el algodón para formar un
“tumulto”, se introduce en el matraz. Para
verificar que estuviera bien, se toma el
matraz desde el algodón (colocando una
mano debajo del matraz), y si se
mantiene, es porque efectivamente está
bien. Debido a que el algodón se
humedece durante la esterilización, se
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y ESTERILIZACIÓN DE MATERIAL DE LABORATORIO. y más Monografías, Ensayos en PDF de Microbiología solo en Docsity!

NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y

ESTERILIZACIÓN DE MATERIAL DE

LABORATORIO.

Nombres: BARRERA SANTOFIMIO YANINA, PAREDES BARRERO JOHAN SEBASTIAN. Resumen: El presente informe de laboratorio da a conocer y explicar de manera breve las diferentes formas de preparación de cada material de laboratorio para la esterilización, el equipo utilizado, su efectividad y la importancia de aplicar esto a la hora de realizar algunos estudios en el laboratorio. Primero se muestra y explica la preparación de los matraces, segundo preparación de tubos, tercero preparación de pipetas y por último cuarto cajas de Petri. Introducción: La esterilización en el laboratorio es un proceso que consiste en eliminar la suciedad y producir la eliminación de todas las formas de vida microbiana como virus, bacterias, hongos y protozoos que puedan producir enfermedades o alteración. Esto para asegurarse que los productos, materiales, superficies, entre otros, sean seguros y estén lejos de la contaminación. Este procedimiento es de gran utilidad para nosotros como estudiantes de MVZ, ya que nos sirve como base a la hora de realizar algún estudio que involucre laboratorios, que se quiera estudiar algún patógeno relacionado con un animal, analizar muestras y demás. El informe se realiza con fines académicos y de aprendizaje, en el área de la microbiología. Metodología: Como lo hemos dicho antes, Esta preparación de materiales para la esterilización se realiza primero con los matraces, segundo preparación de tubos, tercero preparación de pipetas y por último cuarto cajas de Petri. Para la preparación de los matraces , se inicia mostrando como se colocan los filtros de algodón. Se uso una porción de algodón de 8x16 cm. Se doblaron los lados del algodón para evitar que se desprendan las fibras, después se enrollo el algodón para formar un “tumulto”, se introduce en el matraz. Para verificar que estuviera bien, se toma el matraz desde el algodón (colocando una mano debajo del matraz), y si se mantiene, es porque efectivamente está bien. Debido a que el algodón se humedece durante la esterilización, se

procede a colocar un “capuchón” de papel Kraft, un rectángulo de 20x14cm. Se dobla por la mitad, se dobla de nuevo, y se abre. Se llevan las esquinas hacia la marca del doblez formando u triangulo, procediendo a doblar las tiras o parte inferior de la figura. Se calcula a simple vista el ancho de la parte superior del matraz o donde está situado el algodón y después se doblan las esquinas hacia atrás. Se voltea la figura y se dobla la otra tira o parte inferior hacia arriba. Finalmente se coloca sobre el matraz. Para la preparación de tubos , se toma el algodón de la misma forma que el matraz, se dobla el algodón, se enrolla para formar un tipo de tumulto: Cuando se deben tapar una gran cantidad de tubos, se agiliza el proceso utilizando una varilla metálica empujando trozos de algodón de 5x7 cm a una profundidad de mas o menos 2 cm. Se retira la varilla y se acomoda el extremo que quedo por fuera.

se doblan los extremos hacia debajo de la caja y por ultimo se fijan con cinta. Como paso final después de haber preparado cada uno de los elementos, se procede a introducirlos en el autoclave del laboratorio. Los materiales estarán vigilados por cuestiones de temperatura y presión. Sabremos que el procedimiento fue exitoso por el color de la cinta indicadora. La cinta con línea verde que antes fue puesta será tomada como prueba para saber si fue totalmente limpio cada instrumento. Métodos físicos para la esterilización: -Esterilización por calor húmedo: El calor húmedo provoca la desnaturalización y coagulación de proteínas y la fluidizacion acción de lípidos. El vapor tiene mayor poder de penetración y elimina las formas vegetativas de procariota, virus, y hongos y sus esporas. El autoclave hace parte de este tipo:

Resultados y análisis:  Se tomo cada uno de los materiales de laboratorio desde el algodón (colocando una mano debajo para evitar que caigan y se rompan), y si se mantuvieron, por consiguiente, la preparación quedo de manera correcta, listos para introducirse en el autoclave.  A través de la cinta indicadora, pudimos observar que el procedimiento fue de manera exitosa, ya que su color inicial fue verde, al sacarse los materiales del autoclave, estos son de color negro.  Se evidencia que gracias al autoclave se eliminaron todas las formas posibles de microorganismos (vida microbiana) y suciedad.  materiales sensibles al calor, materiales no miscibles con el agua como es el caso de polvos, aceites y grasas, se encuentra en desventaja para el autoclave, ya que no se permite la esterilización en estos.  Es importante controlar en la autoclave la relación entre la temperatura, la presión y el tiempo, ya que éstos son factores importantes en el proceso.

 MINISTERIO DE SALUD.

Conductas Básicas en Bioseguridad: Manejo Integral – Protocolo Básico para el Equipo de Salud. Santa Fé de Bogotá, abril de 1997. http://www.dssa.gov.co/dowload/M ANUAL%20DE %20BIOSEGURIDAD %20MINSALUD.doc