Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Nociones básicas sobre el Derecho de Familia en Colombia, Resúmenes de Derecho de Familia

Este documento proporciona una introducción general al derecho de familia en colombia, abarcando temas como el concepto de familia, el matrimonio, el parentesco, los efectos del matrimonio, los requisitos y causales para contraer y disolver el matrimonio, así como algunas nociones sobre sucesiones. Se trata de un resumen que puede ser útil para estudiantes universitarios que cursen materias relacionadas con el derecho de familia, ya que cubre los conceptos y principios fundamentales de esta rama del derecho. El documento podría servir como material de estudio, ya sea para preparar exámenes, realizar trabajos académicos o profundizar en el tema.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 02/12/2023

alejandra-molano-4
alejandra-molano-4 🇨🇴

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Nociones de familia
2. Derecho de familia
3. Parentesco- clases de parentesco- efectos del parentesco.
4. Regímenes de matrimonio en Colombia y la familia atreves del matrimonio.
5. Efectos del matrimonio – patrimoniales personales.
6. Requisitos para contraer matrimonio- evolución de matrimonio
7. Disolución del matrimonio- vínculo matrimonial-divorcio-muerte.
8. Causales de nulidad del matrimonio- parentesco.
9. Los efectos del divorcio y la nulidad.
10. Medidas cautelares en derecho de familia.
11. Separación de bienes- separación de cuerpos.
12. Bienes en la sociedad: haber absoluto.
Haber relativo
Activos y pasivos
13. Adjudicación de bienes.
14. Sucesiones- clase de sucesiones.
Testamentaria
Abintestato
Sucesiones mixtas
Sucesiones por acto entre vivos
Derecho real de herencia- cónyuge
Herencia yacente
Herencia vacante
Sucesión intestada
15. Ordenes sucesorales
16. Derechos del cónyuge
17. Acerbos hereditarios – forzosas- legitimas.
18. Testamentó y asignaciones testamentarias.
1. ¿Qué es la familia?
La familia se puede ver desde dos ámbitos
En sentido amplio y en sentido estricto
Amplio: viene desde el derecho romano y se conoce como un conjunto de personas
que por naturaleza o por cualquier otro tipo de vinculo están unidas a entre si y están
sujetos a la autonomía de una sola persona. Pueden estar unidos por ámbitos
naturales, jurídicos o de parentesco.
Estricto: la familia en sentido estricto es un grupo de personas que están unidas o
descienden de un mismo tronco común es decir que en sentido estricto
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Nociones básicas sobre el Derecho de Familia en Colombia y más Resúmenes en PDF de Derecho de Familia solo en Docsity!

  1. Nociones de familia
  2. Derecho de familia
  3. Parentesco- clases de parentesco- efectos del parentesco.
  4. Regímenes de matrimonio en Colombia y la familia atreves del matrimonio.
  5. Efectos del matrimonio – patrimoniales personales.
  6. Requisitos para contraer matrimonio- evolución de matrimonio
  7. Disolución del matrimonio- vínculo matrimonial-divorcio-muerte.
  8. Causales de nulidad del matrimonio- parentesco.
  9. Los efectos del divorcio y la nulidad.
  10. Medidas cautelares en derecho de familia.
  11. Separación de bienes- separación de cuerpos.
  12. Bienes en la sociedad: haber absoluto. Haber relativo Activos y pasivos
  13. Adjudicación de bienes.
  14. Sucesiones- clase de sucesiones. Testamentaria Abintestato Sucesiones mixtas Sucesiones por acto entre vivos Derecho real de herencia- cónyuge Herencia yacente Herencia vacante Sucesión intestada
  15. Ordenes sucesorales
  16. Derechos del cónyuge
  17. Acerbos hereditarios – forzosas- legitimas.
  18. Testamentó y asignaciones testamentarias.
    1. ¿Qué es la familia? La familia se puede ver desde dos ámbitos En sentido amplio y en sentido estricto  Amplio: viene desde el derecho romano y se conoce como un conjunto de personas que por naturaleza o por cualquier otro tipo de vinculo están unidas a entre si y están sujetos a la autonomía de una sola persona. Pueden estar unidos por ámbitos naturales, jurídicos o de parentesco.  Estricto: la familia en sentido estricto es un grupo de personas que están unidas o descienden de un mismo tronco común es decir que en sentido estricto

Familia se asemeja al concepto de parentesco por consanguinidad y por eso se utiliza para la materia de sucesiones. Características de la familia  Es la célula infraestatal mas importante en la organización del estado de hay la importancia para los legisladores de regular todos los derechos y obligaciones que se generan al interior de la familia.  Es la agrupación de personas más importante y más antigua de la colectividad, no se concibe vida organizada en un estado si la familia no esta organizada  En el contesto de la familia debe cumplir sus miembros con las obligaciones que la moral y el derecho les impone tanto como esposo, compañeros permanentes y frente a los hijos y esas obligaciones son correlativas (son mutuas)  Es el medio más idóneo para la procreación los hijos deben crecer entre la estabilidad de una familia (sea como sea que este constituida)  Es la continuadora de las tradiciones sociales, políticas, culturales y religiosas de generación en generación.

2. EL DERECHO DE FAMILIA El derecho de familia es un conjunto de normas reglas y principios de orden patrimonial y de orden personal cuyo objetivo exclusivo y principal es regular la organización, vida, desarrollo, y disolución familiar. Comprende dos tipos personal – patrimonial.  Personal: Relaciones entre los cónyuges compañeros permanentes y entre estos y sus hijos  Patrimonial: régimen económico entre cónyuges compañeros permanentes y entre estos y sus hijos.  Patrimonial: el régimen patrimonial se refiere al régimen económico entre cónyuges compañeros permanentes y entre estos y sus hijos.  Sociedad conyugal: matrimonio  Sociedad patrimonial unión marital de hecho. Fines del estado frente a la familia  Proteger la familia – fin tutelar  Proteger y cuidar la estructura de la familia  Regular las relaciones al interior de la familia así como crear planes programas proyectos y políticas publicas que fomenten la protección de la estructura de la familia.  Fin sancionatorio: que busca sancionar lo que atente a la familia ( violencia intrafamiliar) Cuando hay niños que corren peligro ( medida de protección inmediata) ( custodia provisional con un familiar )

CARACTERISTICAS DEL MATRIMONIO EN COLOMBIA

 UNIDAD

 MONOGAMIA

 PERMANENCIA

 LEGALIDAD

COMUNIDAD DE VIDA: entre los espacios se da desde el derecho romano no solo a nivel personal si no patrimonial mediante sociedad conyugal  POLIAMOR: 1hombre- 1 hombre o 1 mujer-1mujer o 1hombre y 1 mujer excluyendo cualquier figura de poligamia poliginia (1 hombre--varias mujeres) poliandria (1mujer—varios hombres)  La idea del matrimonio es que perdure en el tiempo esa es la idea.  Requisitos que la ley exige fondo y forma para poder contraer el matrimonio y legalizar el régimen matrimonial. 4.REGIMEN DEL MATRIMONIO EN COLOMBIA Codigo civil – matrimonio civil Código canónico—matrimonio canónico Para casarse en otra religión que no se ala católica primero se hace un trámite civil y luego si se casa por su religión. Porque existen matrimonios como códigos lo regulen MATRIMONIO: es un contrato solemne que tiene su consentimiento

  1. SOLICITUD Y REQUICITOS PARA EL MATRIMONIO  La solicitud la hacen los interesados o sus apoderados  Que contiene =nombres apellidos los generales de ley edad sexo domicilio nacionalidad …….  Se manifiesta la voluntad que es su voluntad libre y espontanea unirse en matrimonio  Manifestación clara que no existe impedimentos por parte de los contrayentes para poder contraer matrimonio Ejem no estoy casado no somos hermanos  Si se trata de menores de edad se debe anexar el permiso o autorización de sus presentantes legal  Si se trata de segundas nupcias debo anexar el acta de divorcio ya sea Por muerte anularon el matrimonio divorcio *Las personas demuestran su estado civil con un registro civil con menos de 30 días de expedición Cuando sale el fallo se lleva al registro civil y automáticamente me cambia el estado civil  Inventario solemne de bienes para proteger los peculios de los menores de edad se hace ante el notario o juez

 Una vez todo este en orden se lleva los requisitos y se fija fecha el notario tendrá la obligación de dar a conocer todo el régimen del matrimonio, causales de divorcio y causales de nulidad.  Art 115 el matrimonio en Colombia se constituye y se perfecciona con el consentimiento expresado frente al funcionario competente ***que pasa si una persona dice que hay un impedimento para casarse ** Notario: cierra y se va Juez: da 8 días para pruebas luego 3 días y el juicio. REQUICITOS PARA LA EXISTENCIA Y VALIDEZ  Fondo: cuales y cualidades que deben tener en si mismo los contrayentes  Forma: solemnidades o formalidades que exige la ley para la constitución y perfeccionamiento del vinculo matrimonial  Fondo positivo : diferencia sexo edad consentimiento  Fondo negativo: existencia de matrimonio legal vigente parentesco se prohíbe el matrimonio entre parientes .Si se celebra un nuevo matrimonio estando vigente otro hay nulidad.  No se puede entre sangre por línea colateral o directa  O por 1er grado de afinidad y con los adoptantes y adoptivos  O por homicidio del cónyuge anterior porque el conyugicidio será causal de nulidad cuando ambos contrayentes han participado en el homicidio y se da establecido su responsabilidad por homicidio doloso mediante sentencia ejecutoriada EFECTOS DEL MATRIMONIO El matrimonio produce dos clases de efectos personales( derechos y obligaciones entre cónyuges y con los hijos ---- patrimoniales la sociedad conyugal EFECTOS PERSONALES 1 COHABITACION 2FIDELIDAD 3SOCORRO 4AYUDA MUTUA*********

6. CAUSALES DE NULIDAD En derecho las causales de nulidad del matrimonio son taxativas tienen que estar en la ley códigos  Insubsanables 1 vinculo anterior de matrimonio vigente 2 parentesco 3 conyugicidio

5 toda enfermedad o anormalidad grave física o psíquica que ponga en peligro la

salud mental o física del otro cónyuge y que es imposible la convivencia matrimonial

6 toda conducta de uno de los cónyuges tendiente a corromper o a pervertir al

otro o a un descendiente o a una persona que este bajo su cuidado o conviva bajo el mismo techo

7 la separación de cuerpos judicial o de hecho que hallan perdurado por

más de dos años

8 consentimiento de los cónyuges firmado ante un juez competente y

reconocido por este mediante sentencia

DIVORCIO Y CESACION DE LOS EFECTOS CIVILES ANTE EL NOTARIO

ART 34 DE LA LEY 962 2005

Matrimonio ante el notario de normas especiales de protección de

menores

1 únicamente se puede hacer ante el notario por mutuo acuerdo

2 siempre por intermedio de abogado

3 por la solemnidad de la escritura publica

SEPARACION DE CUERPOS N