Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de Análisis Unidimensional: Ejercicios de Estadística Descriptiva, Apuntes de Contabilidad

Documento que contiene un taller sobre análisis unidimensional de la asignatura Estadística Descriptiva, con ejercicios para determinar el tipo de variable y redactar preguntas para encuestas con variable cualitativa nominal, ordinal, discreta y continua, así como ejercicios de tabulación y interpretación de frecuencias.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 28/08/2022

jessica-diaz-21
jessica-diaz-21 🇨🇴

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD #1
Presentado por:
JESSICA YULIETH GALINDO DIAZ
ID 798509
PAULA YISED GARCIA SALAMANCA
ID: 788950
Corporación Universitaria Minuto de Dios
VICERRECTORIA REGIONAL ORINOQUIA
Facultad de Ciencias Empresariales
Pregrado: Contaduría Pública-Distancia
Docente: Fabio Esposito Guevara
Asignatura: Estadística Descriptiva NRC: 15903
Semestre: Tercero Momento: Dos
Villavicencio-Meta
2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de Análisis Unidimensional: Ejercicios de Estadística Descriptiva y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

ACTIVIDAD

Presentado por: JESSICA YULIETH GALINDO DIAZ ID 798509 PAULA YISED GARCIA SALAMANCA ID: 788950 Corporación Universitaria Minuto de Dios VICERRECTORIA REGIONAL ORINOQUIA Facultad de Ciencias Empresariales Pregrado: Contaduría Pública-Distancia Docente: Fabio Esposito Guevara Asignatura: Estadística Descriptiva NRC: 15903 Semestre: Tercero Momento: Dos Villavicencio-Meta 2022

TALLER SOBRE ANÁLISIS UNIDIMENSIONAL

  1. Marque con X la opción que corresponda y conteste los interrogantes: VARIABLE Cualitativa Cuantitativa ¿Cuáles son los elementos? ¿Cuál es la Variable? Nominal Ordinal Discreta Continua Distribución de empresas por sus ingresos x Empresas Los ingresos Distribución de clientes por meses x Clientes Distribuir los cliente por meses Número de permisos de un empleado en el mes x Empleados Permisos por mes ¿A qué edad falleció su madre? x Madres Promedio de fallecimiento de las madres Distribución de televisores por precio x Televisores Distribución de tv por precio Distribución de empleados por estrato x Empleados Estrato social de cada empleado
  2. Un fabricante de alimento para gatos planea encuestar hogares que asisten al almacén Agro campo a comprar comida para gatos con el fin de determinar sus hábitos de compra. Para ello: A. Redacte 2 preguntas con variable cualitativa nominal para la encuesta.
  3. ¿Qué busca usted en un producto para su mascota que sea? a) Económico b) Nutritivo c) Buena marca
  4. ¿suministra migajas o desperdicios de otros alimentos a su gato? a) Si b) No c) A veces d) nunca B. Redacte 2 preguntas con variable cualitativa ordinal para la encuesta.

POBLACION El área de calidad de la empresa palmos S.A de la sucursal de Bogotá MUESTRA 50 quejas que presentaron los clientes en el año 2018 VARIABLE Cuantitativa (tiempo en horas estimado para la solución de PQR de la empresa) TIPO DE VARIABLE Continua B. Tabule la información en una tabla de frecuencia. Horas de respuesta Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Frecuencia absoluta acumulada Frecuencia relativa acumulada 13 1 0,02 1 0, 14 1 0,02 2 0, 22 1 0,02 3 0, 23 1 0,02 4 0, 25 2 0,04 6 0, 26 3 0,06 9 0, 27 3 0,06 12 0, 28 1 0,02 13 0, 29 3 0,06 16 0, 30 1 0,02 17 0, 31 2 0,04 19 0, 32 1 0,02 20 0, 33 1 0,02 21 0, 35 2 0,04 23 0, 36 1 0,02 24 0, 49 2 0,04 26 0, 50 2 0,04 28 0, 52 1 0,02 29 0, 54 1 0,02 30 0, 59 1 0,02 31 0, 61 1 0,02 32 0, 62 1 0,02 33 0, 68 1 0,02 34 0, 74 1 0,02 35 0, 80 1 0,02 36 0, 81 1 0,02 37 0, 89 1 0,02 38 0, 91 1 0,02 39 0, 92 1 0,02 40 0, 93 1 0,02 41 0, 94 1 0,02 42 0,

{ 50 1 C. Saque conclusiones, interpretando las siguientes frecuencias: f2, n3, F3, N4. En F2: 9 personas de las que presentaron sus quejas deben esperar entre 35 y 57 horas para atender sus peticiones. En N3: el 10% de las personas que presentaron sus quejas deben esperar entre 57 y 79 horas para atender sus peticiones En F3: 35 de las personas que presentaron sus quejas deben esperar entre 13 y 79 horas para atender sus quejas En N4: el 86% de las personas que presentaron sus quejas deben esperar entre 13 y 110 horas para atender sus peticiones D. Construya el histograma y polígono de frecuencia. E. Con base en los resultados, ¿qué le diría al dueño de la empresa si tuviera que informarle cuánto tiempo debe esperar un cliente para que le resuelvan una queja? Explique su respuesta. Con base a los resultados obtenidos un cliente para poder obtener respuesta de sus peticiones de esperar un intervalo de 13 a 35 horas

Futbolista Ingeniería^ Medicina Chef Tenis Periodismo Veterinaria Arquitectura Profesor Piloto 0 2 4 6 8 10 12

CARRERA MÁS APETECIDA POR LOS HIJOS

carreras Cantidad de hijos (Tomado de Moreno, 2014, p. XX)

  1. Un restaurante en el parque de la 93 de Bogotá quiere lanzar un nuevo producto al mercado; para ello, se les hizo la siguiente pregunta a 250 clientes: “¿Qué tipo de comida nueva le gustaría que ofreciera el restaurante el próximo mes?” Los resultados que se obtuvieron se presentan en siguiente gráfica: Bebidas 9% Sopa 15% Postres 15% Ensaladas 21% Sándwiches 40%

Estudio de mercado

Bebidas Sopa Postres Ensaladas Sándwiches A. Tabule la información en una tabla de frecuencia. CLIENTES 250 % Comida para ofrecer ni hi Ni Hi 40% Sándwiches 100 0,4 100 0,

21% Ensaladas 52 0,208 152 0, 15% Postres 38 0,152 190 0, 15% Sopa 38 0,152 228 0, 9% Bebidas 22 0,088 250 1 100% Σ 250 1 B. Saque conclusiones que le permitan tomar decisiones al dueño del restaurante.

  1. 100 clientes escogieron los sándwiches como comida nueva por ofrecer.
  2. Los postres y la sopa las escogieron la misma cantidad de clientes.
  3. El 0,088 de los clientes escogieron bebidas.
  4. En una empresa de alimentos se ha disminuido la demanda de diferentes productos y se sabe que las razones son por temas de insatisfacción; para ello, el gerente de la empresa realiza un sondeo a sus clientes y registra las causas de insatisfacción como se presentan en la siguiente tabla.

Causas Frecuencia absoluta

Tiempos de entrega 53 Calidad 24 Disponibilidad de productos 220 Limpieza 48 Desconocimiento del estatuto del servicio 10 Pedido incompleto 178 Servicio prestado 200 A. Haga un diagrama de Pareto.