Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procedimientos de Aplicación Contable en la Contaduría: Conceptos y Términos, Tesis de Materiales

Los procedimientos de cálculo contable en la contabilidad, incluyendo el cálculo del saldo final de una cuenta y la utilidad bruta y operacional. Además, se presenta una descripción de la contaduría, su papel en la sociedad y su responsabilidad ética. Se incluyen ejemplos de cálculos contables y conceptos relacionados como inventarios, deudores, cuentas por pagar y otros pasivos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la utilidad bruta y operacional?
  • ¿Qué es un deudor y una cuenta por pagar?
  • ¿Cómo se calcula el saldo final de una cuenta?
  • ¿Qué papel desempeña la contaduría en la sociedad?
  • ¿Qué es un inventario en contabilidad?

Tipo: Tesis

2021/2022

Subido el 18/02/2022

jessica-diaz-21
jessica-diaz-21 🇨🇴

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONTADURIA PÚBLICA
GUIA PRACTICA 1 DE CONTABILIDAD 1
Asignatura:
CONTABILIDAD FINANCIERA I
NRC:
23617
Presenta:
Jessica Yulieth Galindo Días ID:798509
JOSE ISAIAS CESPEDES AVENDAÑO
CONTADOR PÚBLICO Y DOCENTE UNIVERSITARIO
Villavicencio, Meta
2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procedimientos de Aplicación Contable en la Contaduría: Conceptos y Términos y más Tesis en PDF de Materiales solo en Docsity!

CONTADURIA PÚBLICA

GUIA PRACTICA 1 DE CONTABILIDAD 1

Asignatura: CONTABILIDAD FINANCIERA I NRC: 23617 Presenta: Jessica Yulieth Galindo Días ID: JOSE ISAIAS CESPEDES AVENDAÑO CONTADOR PÚBLICO Y DOCENTE UNIVERSITARIO Villavicencio, Meta 2021

GUIA PRACTICA 1 DE CONTABILIDAD 1

DE ACUERDO A LOS CONCEPTOS Y TERMINOLOGIA SOCIALIZADA EN LA

TUTORIA, SE IDENTIFICARÁ LOS PROCEDIMIENTOS DE APLICACIÓN

CONTABLE:

EJEMPLO DEL CÁLCULO DEL SALDO DE UNA CUENTA T:

ESTE ES EL PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO EN EL SALDO FINAL DE UNA

CUENTA:

BANCOS

DEBE(Débito) HABER(Crédito)

SALDO FINAL: 245.

EJEMPLO DEL CÁLCULO DE LA UTILIDAD CON LAS CUENTAS

NOMINALES: CALCULE SI HAY UTILIDAD (GANANCIA) O PÉRDIDA EN LA

SIGUIENTE SITUACION:

*GASTOS OPERACIONALES: 39.267.

*COSTO DE VENTA DE LA MERCANCIA VENDIDA: 56.391.

*VENTAS DE MERCANCIAS: 146.332.

CONCEPTO VALOR ECONOMICO

VENTAS DE MERCANCIAS 146.332.

-COSTO DE VENTA 56.391.

=UTILIDAD BRUTA 89.941.

-GASTOS OPERACIONALES 39.267.

=UTILIDAD OPERACIONAL 50.673.

o registro de activos y pasivos o registro de entradas y salidas económicas

  1. EN 2 PARRAFOS EXPLIQUE COMO DEBE SER EL PERFIL DEL CONTADOR PUBLICO ACTUAL, DE ACUERDO A LA GLOBALIZACION DE LA INFORMACION CONTABLE EN EL MUNDO. Un contador público tiene que ser graduado universitariamente tener conocimiento de Contabilidad, Economía y Administración, con conocimientos anexos en lo jurídico, lógico, matemático, informático y ser totalmente humanistas integrales. Ser asertiva, creativa, aptitud y actitud para cualquier cambio de exigencias y requerimientos que el país exige, analítico, metódico, riguroso y compromiso ético en el desarrollo de su vida y su profesión, ser ente responsable capaz de liderar y aportar soluciones pragmáticas a los problemas de su mundo y de su tiempo. Responsabilidad suficientes para cumplir a cabalidad con los requerimientos que van a surgir, y transparente ante terceros, además del interés para agregar valor en el desempeño empresarial.
  2. LEER LA LEY 43 DE 1990, Y SELECCIONE 5 PRINCIPIOS DE CONDUCTA ETICA Y EXPLIQUE CADA UNO CON SUS PROPIAS PALABRAS. 7. CONCEPTO DE ÉTICA Y MORAL CON BASE A LO PRESCRITO EN LEY 43 DE 1990 La fe pública Es la confianza de la sociedad en la autenticidad y veracidad de actos y documentos indicados por las normas legales, teniendo en cuenta una sólida capacidad e idoneidad en la ciencia contable y la ética con el fin de que los servicios profesionales comprometidos se realicen con eficiencia y eficacia y en forma satisfactoria y competente.

La Conciencia Moral Es una voz interior o juez interno de nuestros actos,

el producto de un largo proceso de desarrollo de la humanidad. Por lo tanto, tiene un carácter esencialmente social ya que en la interioridad de su conciencia el individuo no sólo 32 Ibid., p. 23 33 Ibid., p. 23 81 escucha su propia voz, sino también la de la sociedad que le proporciona los principios y normas morales conforme a los cuales juzga y valora. La conciencia moral efectiva es siempre la de un hombre concreto individual, pero, justamente por ello, de un hombre que es esencialmente social.

CAPITULO III

8. RECONOCIMIENTO DE PRINCIPIOS ETICOS CONTABLES

EMANADOS DE LA LEY 43 DE 1990 QUE CONTRIBUYEN A COMBATIR

EL EJERCICIO DE PRACTICAS DE CONTABILIDAD CREATIVA

8.1. INTEGRIDAD “El Contador Público deberá mantener incólume su integridad moral cualquiera que fuere el campo de su profesión en el ejercicio profesional. Conforme a esto, se espera de él, rectitud, probidad, dignidad y sinceridad, en cualquier circunstancia”.36 Tiene que ver con la honestidad, la sinceridad y la probidad, requerida en el desempeño profesional. Este principio también incluye conceptos relativos a la conciencia moral y, por ende, a la justicia y la equidad. 8.2. INDEPENDENCIA “En el ejercicio profesional, el Contador Público deberá tener y demostrar absoluta independencia mental y de criterio con respecto a cualquier interés que pudiere considerarse incompatible con los principios de integridad y objetividad, con respecto a los cuales la independencia, por las características peculiares de la profesión contable, debe considerarse esencial y concomitante”.39 En este el contador público se obliga a adoptar un comportamiento ético y moral acorde a las ordenanzas legales y comportamiento social aceptado, olvidando la conveniencia de intereses personales, pues siempre debe primar la dignificación de la profesión y el bien común de la organización por encima de los intereses particulares que cada integrante de esta pueda tener. .RESPONSABILIDAD “Sin perjuicio de reconocer que la responsabilidad, como principio de la ética profesional se encuentra implícitamente comprendida en todas y cada una de las normas éticas y reglas de conducta del contador público es conveniente y justificada su mención expresa como principio para todos los niveles de actividad contable. En efecto de ella fluye la necesidad de la sanción cuyo reconocimiento en normas de ética promueven la confianza de los usuarios de los servicios del contador público, compromete indiscutiblemente la capacidad calificada requerida por el bien común de la profesión” 45 La transparencia contable está únicamente garantizada por la ética de los profesionales involucrados desde el mismo surgimiento de la transacción hasta la presentación y revisión de los estados financieros y demás reportes. La ética considera como principio a la responsabilidad social en cuanto a suministrar información cuyas categorías sean: suficiente, veraz, y elevada calidad

SALDO FINAL: 5.946.

6. CALCULE LA ECUACION PATRIMONIAL EN LOS SIGUIENTES CASOS:

ACTIVO: 194.254.700, PASIVO: 56.319.200, PATRIMONIO: ¿?

PASIVO: 14.089.750, PATRIMONIO: 37.231.800, ACTIVO: ¿?

DEBE HABER

Bienes Activos Obligaciones Pasivos $194.254.700 $56.319. Patrimonio Neto $36. Total Activo $194.254.700 Total PasI + Patri 194.254. PASIVO: 14.089.750, PATRIMONIO: 37.231.800, ACTIVO: ¿? PASIVO PATRIMONIO $14.089.750 $37.231. TOTAL ACTIVO= PASI+PATRIMO= $ 51.321.

  1. CONSULTE Y EXPLIQUE LOS SIGUIENTES GRUPOS DEL ACTIVO: DISPONIBLE : que está al servicio de alguna actividad, y puede ser destinado inmediatamente INVERSIONES: es el acto mediante el cual se usan ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo es también el empleo de un capital en algún tipo de actividad económica o negocio, con el objetivo de incrementarlo. DEUDORES: Un deudor es una persona, física o jurídica, que debe dinero a otra persona, conocida como acreedor, el deudor está obligado a pagar en la fecha estipulada previamente si el deudor no cumpliera con el trato el acreedor puedo exigir una compensación, ósea dinero demás INVENTARIOS es un documento donde se anotan todas las pertenencias del individuo o empresa. Esto, con fines contables o de otra naturaleza. Permite a la compañía identificar si los registros contables coinciden con el inventario físico. Este último es un conteo manual de las existencias de la firma. Si se encuentra una incongruencia, pueden estar generándose robos o extravíos PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Son los activos tangibles que posee una empresa para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos, y se esperan usar durante más de un período económico.

INTANGIBLES es aquello que es inmaterial, un conjunto de normas, sentimiento y emociones, lo intangible es más difícil de medir y valorar. DIFERIDOS bienes y servicios por los que una empresa paga de forma anticipada, aunque, no necesariamente, haya sido utilizados. Se trata de un recurso financiero y de contabilidad mediante el cual se evita alterar los números de ingresos y egresos empresariales en cada periodo reportado. OTROS ACTIVOS los activos son los bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados de los que se espera obtener beneficios o rendimientos económicos en el futuro. VALORIZACIONES la valorización de activos se conoce como revaluación, y que pretende que el valor razonable del activo reconozca el valor revaluado del activo. El valor del activo se actualiza a su valor razonable revaluado, y su contrapartida será el patrimonio como en superávit de revaluación.

  1. CONSULTE Y EXPLIQUE LOS SIGUIENTES GRUPOS DEL PASIVO: OBLIGACIONES FINANCIERAS: Las obligaciones financieras se refieren a todas aquellas deudas que una empresa ha contraído y que, por tanto, se obliga a saldar. Abarcan todo tipo de formas de financiación de las que dispone una compañía. Las obligaciones financieras se pueden contraer con entidades bancarias, con entidades públicas, así como también con inversores a través de plataformas de financiación alternativas. PROVEEDORES se denomina proveedor a aquella persona física o jurídica que provee o suministra profesionalmente de un determinado bien o servicio a otros individuos o sociedades, como forma de actividad económica y a cambio de una contra prestación. CUENTAS POR PAGAR Consiste en una deuda contraída por la empresa relacionada directamente con la actividad económica de la empresa, Una cuenta a pagar es una cuenta deudora en una empresa e indica que ésta tiene que pagar a sus proveedores (u otros acreedores). IMPUESTOS GRAVAMENES Y TASAS Comprende el valor de los gravámenes e impuestos de carácter general y obligatorio a favor del estado y a cargo dl entes económicos por concepto de los cálculos con base de liquidaciones privadas sobre las respectivas bases impositivas generadas en el periodo fiscal. Y están comprendidas por:  Impuestos de Renta y ComplementariosImpuesto sobre las ventas por pagarImpuesto de Industria y comercioImpuesto de Licores, Cerveza y Cigarrillos

CAPITAL SOCIAL el valor total de los aportes iniciales y los posteriores aumentos o disminuciones que los socios, accionistas, compañías o aportantes, ponen a disposición del ente económico mediante cuotas, acciones, monto asignado o valor aportado, respectivamente, de acuerdo con escrituras públicas de constitución o reformas, suscripción de acciones según el tipo de sociedad, asociación o negocio, con el lleno de los requisitos legales SUPERAVIT DE CAPITAL el valor de las cuentas que reflejan el incremento patrimonial ocasionado por prima en colocación de acciones, cuotas o partes de interés social, las donaciones, el crédito mercantil, el know y el superávit método de

participación.

RESERVAS Las reservas forman parte de los fondos propios de una empresa y su finalidad es poder hacer frente a obligaciones con terceros que pudieran presentarse inmediatamente. Son un elemento del balance de situación y están comprendidas dentro del grupo 11 del Plan Contable. REVALORIZACION DEL PATRIMONIO el valor del incremento patrimonial por concepto y de los saldos originados en saneamientos fiscales, realizados conforme a las normas legales vigentes DIVIDENDOS O PARTICIPACIONES DECRETADOS EN ACCIONES, CUOTAS O PARTES DE INTERES SOCIAL Dividendos o participaciones decretadas en acciones, cuotas o partes de interés social: comprende el valor apropiado de las ganancias acumuladas mientras se hace la correspondiente emisión de acciones y/o la respectiva escritura de reforma del ente económico por cuotas o partes de interés social y los pertinentes traslados en las respectivas cuentas patrimoniales (PUC).Dividendos decretados en acciones: siempre que la sociedad requiere capitalizar la empresa propone a la Asamblea general la capitalización del dividendo, para fortalecer las operaciones. RESULTADOS DEL EJERCICIO El resultado del ejercicio representa el importe que realmente ha ganado la empresa en ese periodo. Además, las distintas partes del resultado como el resultado de explotación y el resultado financiero permiten un análisis aproximado de las causas del resultado financiero. RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES es el resumen de todos los ingresos y todos los gastos que genera una organización durante un ejercicio contable Se encuentran recogido en el Plan General Contable. Con la sustracción de los gastos a los ingresos se puede calcular el resultado del ejercicio, es decir, los beneficios (o pérdidas) de ese ejercicio. SUPERAVIT POR VALORIZACION Comprende la valorización de inversiones, propiedades, planta y equipo así como de otros activos sujetos de valorización. Para el

registro contable de las valorizaciones deben observarse las instrucciones del grupo 19 valorizaciones.

  1. CALCULE LA UTILIDAD OPERACIONAL EN LOS SIGUIENTES CASOS: CASO A: COSTO DE VENTA 398.675. GASTOS OPERACIONALES 215.033. VENTAS DE MERCANCIAS 799.465. CONCEPTO VALOR ECONOMICO VENTAS DE MERCANCIA 799.465. COSTO DE VENTA 398.675. =UTILIDAD BRUTA 400.789. -GASTOS OPERACIONALES 185.756. =UTILIDAD OPERACIONAL 215.032. CASO B: GASTOS OPERACIONALES 78.341. VENTAS DE MERCANCIAS 319.087. COSTO DE VENTA 183.214. CONCEPTO VALOR ECONOMICO VENTAS DE MERCANCIA 319.087. COSTO DE VENTA 183.214. =UTILIDAD BRUTA 135.873. -GASTOS OPERACIONALES 57.531. =UTILIDAD OPERACIONAL 78.341. ELABORO: JOSE ISAIAS CESPEDES AVENDAÑO CONTADOR PÚBLICO Y DOCENTE UNIVERSITARIO