



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona información detallada sobre los pasos y herramientas necesarios para realizar el nivelado y trazado de un terreno antes de iniciar una construcción. Explica cómo determinar los niveles del terreno, marcar los ejes y dimensiones de la futura edificación, y utilizar herramientas como la manguera de albañil para nivelar el área. También aborda la importancia de la limpieza previa del terreno y la necesidad de respetar las medidas indicadas en los planos para evitar problemas. Un recurso valioso para estudiantes y profesionales de la construcción que necesitan comprender los fundamentos del trazado y nivelación de un sitio de obra.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
NIVELACION Y TRAZO Concluida la limpieza y el descapote, se procede a determinar los niveles del terreno de acuerdo a un nivel de referencia determinado que puede ser el nivel de la acera en una esquina del terreno En este sitio se clava en el terreno una regla o costanera completamente a plomo y se marca sobre ella el nivel que tendrá el piso terminado de la futura edificación de acuerdo a los planos. Para comodidad de trabajo se marca un nivel que esté un metro arriba del nivel de piso, a partir de este punto, y con la ayuda de una manguera transparente , se lleva este nivel a toda la longitud del terreno clavando reglas a una separación que dependerá de la topografía del terreno Para este procedimiento se necesitan varios pasos y algunas herramientas, el trazo y la nivelación del terreno es uno de los primeros puntos a cubrir antes de comenzar ha hacer alguna otra actividad de construcción. El trazado es el primer paso necesario para llevar a cabo la construcción. Consiste en marcar sobre el terreno las medidas que se han pensado en el proyecto, y que se encuentran en el plano o dibujo de la casa o cuarto por construir. Preparación. Herramienta y material necesario Es recomendable que el trazado se haga por lo menos entre tres personas, debido a que para una sola resulte demasiado difícil y no queda exacto. Es necesario para llevar a cabo este trabajo lo siguiente: cinta métrica o metro común, carretes de hilo de varios metros de largo, estacas de madera, clavos de dos pulgadas, martillo o maceta para clavar las estacas, cal para marcar en el terreno y nivel de manguera para fijar la altura a la que deberá ir el piso interior de la construcción sobre el terreno. También será necesario hacer una escuadra de madera para albañilería que uno mismo puede hacer de 50cm x 40cm x 30cm. Procedimiento de trabajo. Tendido de hilos Para hacer el trazado de la obra se toma como referencia alguno de los muros de las construcciones vecinas en casos de que las haya. Si no hay construcciones junto, es necesario delimitar de forma precisa el terreno y tomar como referencia para el trabajo una de las líneas de colindancia, clavando dos estacas en sus extremos y tendiendo un hilo entre ellas, que no debe moverse en tanto se hace el trazado. Una vez hecho esto, tómese como base esta colindancia, marcando sobre ellas los puntos en los que se van a encontrar los muros perpendiculares a esta. Cuando estos puntos se han medido en forma precisa a partir del alineamiento y se han marcado con lápiz sobre el hilo de la colindancia o sobre el muro de la construcción vecina, se colocan hilos perpendiculares en cada uno de estos puntos, mediante el auxilio de una escuadra de madera. Sobre cada una de estas líneas deben tenderse nuevos hilos sostenidos por estacas. Traza de perpendiculares Para el trazo de un eje perpendicular a otro se emplea la escuadra haciendo coincidir los hilos con los bordes de la misma. Cuando esto se logra se amarran los hilos sobre los puentes y se vuelve a rectificar la perpendicular con la escuadra. Esta misma operación se repite para los muros que van a ir perpendiculares a estos nuevos trazos y paralelos al hilo de la colindancia o al muro del vecino que se tomo inicialmente como referencia. De esta forma se van cerrando los trazos hasta formar los cuadrados o rectángulos que van a constituir todos los cuartos de la construcción.
Trazado del ancho de la excavación Una vez que se han tendido los hilos de los ejes, procédase a marcar el ancho de la zanja que se va a excavar para la cimentación esta zanja tendrá 10cm de mas a cada lado con respecto al ancho de la base de la cimentación. Lo anterior se hace midiendo la mitad del ancho total del cimiento a cada lado del hilo y tendiendo hilos paralelos al mismo indicando al ancho total de la zanja por excavar. Cuando se trata de cimientos colindantes con otros terrenos o construcciones, la zanja se marcara de un solo lado del hilo. Posteriormente márquense estas líneas con cal. Al quitar los hilos, evítese mover las estacas, que servirán posteriormente para el trazo de los ejes de los muros.
Antes de proceder a hacer los trazos sobre el terreno, con el fin de iniciar las excavaciones necesarias, es indispensable revisar minuciosamente la superficie del mismo, haciendo las demoliciones necesarias y retirando de inmediato el escombro, producto de dichas demoliciones, los árboles, si existen y estorban a la construcción, es necesario derribarlos así como destroncarlos y desenraizarlos. También hay que sacar todos los depósitos de basura y residuos de materiales (escombro) Hay que quitar la maleza, arbustos pequeños y hierba. Recuerde no quemar los residuos del desmonte. Los materiales producto de la limpieza deberán ser retirados a los tiraderos oficiales.
Para el trazo se debe de respetar las medidas del terreno para evitar problemas. Se debe saber donde van a quedar las entradas de agua, luz y drenaje y se debe considerar el ancho de las cimentaciones. Para iniciar el trazo se alinea el lado mas largo del terreno, se clava una estaca en el extremo de uno de los ejes y se amarra un hilo. Se alinea este eje y se van clavando estacas en los otros extremos hasta terminar de trazar el terreno. Se debe cuidar que todos los ejes estén a 90°, es decir, en escuadra Consiste en marcar sobre el terreno los ejes de todos los elementos que conformarán la construcción a desarrollarse
Nivelación En obras pequeñas como la de una casa, donde las pendientes no sean muy pronunciadas se puede hacer uso de la manguera de albañil en un método muy simple y practico. Este método consiste en utilizar una manguera transparente llena de agua para marcar un nivel en varillas colocadas en los lugares donde se desee conocer el desnivel. Primero se toma como base una banqueta, donde se coloca una varilla y se marca una altura en esta. (ejem. 1 m.) Después se coloca otra varilla en el lugar donde se quiera obtener el desnivel. En esta varilla se coloca un extremo de la manguera ya con agua y una persona la mantiene firme pegada a la varilla; después, el otro extremo de la manguera se lleva a la primera varilla que ya esta marcada a un metro de la banqueta por una segunda persona, quien buscara hacer coincidir el nivel del agua de la manguera con la marca en la varilla. Una ves logrado esto, se le avisara a la persona que sostiene el otro extremo de la manguera pegada a la segunda varilla, que marque el nivel del agua de la manguera en la varilla. Como las marcas en cada varilla están a un mismo nivel entonces medimos la segunda varilla desde la marca hecha hasta el suelo, y a la medida obtenida le restamos 1 m. La diferencia es el desnivel. Siga trasladando de esta forma las marcas del nivel de agua en tantas varillas como se requiera. Recuerde que es indispensable mantener la misma cantidad de agua en la manguera mientras se hace esto, cuide mucho que no se tire el agua por que tendrá que empezar de nuevo. Desde el trazado de la obra es conveniente tener en cuenta a que altura va a quedar el piso interior de la construcción con relación al nivel del terreno y de la banqueta. Es necesario que este quede mas alto que el nivel del terreno para evitar que se meta el agua de lluvia o que se tengan humedades en los muros. Es por esto que el piso interior debe quedar unos 25 o 30cm, arriba del terreno, y cuando menos 15cm arriba del nivel de banqueta. Por ello, es necesario fijar desde el principio de la obra este nivel. Esto se hace marcando una raya en referencia sobre el muro de una de las instrucciones vecinas o sobre un piolín clavado en el terreno. Esta raya debe marcarse un metro mas arriba del nivel del piso interior que se desea tener. Desde esta marca se pasaran todos los niveles a la nueva construcción mediante un “nivel de manguera”. Sobre el piolín o muro de referencia márquense 25 o 30cm arriba del nivel del terreno, luego 1m arriba de esa señal una nueva marca sobre el piolín o muro. Esta ultima marca servirá en todos los trabajos de la construcción para determinar el nivel de piso terminado de la casa .
BANQUETA T.N. VARILLA MANGUERA BANQUETA T.N. VARILLA MANGUERA contacto@construyetucasa.net Monterrey, Nuevo León, México. 2005