Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

neuropsicologia de la conducta, Esquemas y mapas conceptuales de Neurobiología

Definicion, funciones y roles del neuropsicólogo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 08/11/2023

nathalia-alejandra-giral-oliveros-1
nathalia-alejandra-giral-oliveros-1 🇨🇴

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Definición de la Neuropsicología
Especialidad de la psicología ... estudio científico del comportamiento humano (acción,
emoción y cognición) en relación con el funcionamiento del SNC, tanto en condiciones
normales como patológicas, a lo largo de todo el ciclo vital
El termino Neuropsicología surge a mediado del siglo XX antes de esto el termino no se
había acuñado y era estudiando por médicos
Funciones del Neuropsicólogo
o Estudio, evaluación, diagnóstico, tratamiento y/o rehabilitación a través del
ciclo vital del paciente y su entorno con alteraciones neurológicas, médicas,
del neurodesarrollo y/o psicopatológicas, así como otras alteraciones
emocionales, comportamentales, cognitivas y de aprendizaje.
o Utiliza principios, técnicas y test neuropsicológicos para evaluar los
aspectos afectados e intactos de las áreas cognitiva, conductual, emocional,
y psicosocial, y su relación con el funcionamiento normal o afectado del
Sistema Nervioso
o Utiliza esta información y la proporcionada por otros profesionales de la
salud para identificar y diagnosticar alteraciones neuropsicológicas, así
como para planificar, implementar y valorar las estrategias de
intervención
Formación Neuropsicólogo en España
La División de Neuropsicología Clínica (NPsiC) ha sido creada por el Consejo General de la
Psicología con el objetivo de coordinar, integrar y desarrollar las actividades científico-
profesionales de los colegiados/as especializados/as en el área de Neuropsicología
Ámbitos de actuación de la Neuropsicología
Sanitario
Educativo
Jurídico
Social
Investigación y Docencia
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga neuropsicologia de la conducta y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Neurobiología solo en Docsity!

Definición de la Neuropsicología Especialidad de la psicología ... estudio científico del comportamiento humano (acción, emoción y cognición) en relación con el funcionamiento del SNC, tanto en condiciones normales como patológicas, a lo largo de todo el ciclo vital” El termino Neuropsicología surge a mediado del siglo XX antes de esto el termino no se había acuñado y era estudiando por médicos Funciones del Neuropsicólogo o Estudio, evaluación, diagnóstico, tratamiento y/o rehabilitación a través del ciclo vital del paciente y su entorno con alteraciones neurológicas, médicas, del neurodesarrollo y/o psicopatológicas, así como otras alteraciones emocionales, comportamentales, cognitivas y de aprendizaje. o Utiliza principios, técnicas y test neuropsicológicos para evaluar los aspectos afectados e intactos de las áreas cognitiva, conductual, emocional, y psicosocial, y su relación con el funcionamiento normal o afectado del Sistema Nervioso o Utiliza esta información y la proporcionada por otros profesionales de la salud para identificar y diagnosticar alteraciones neuropsicológicas, así como para planificar, implementar y valorar las estrategias de intervención” Formación Neuropsicólogo en España La División de Neuropsicología Clínica (NPsiC) ha sido creada por el Consejo General de la Psicología con el objetivo de coordinar, integrar y desarrollar las actividades científico- profesionales de los colegiados/as especializados/as en el área de Neuropsicología Ámbitos de actuación de la Neuropsicología

  • Sanitario
  • Educativo
  • Jurídico
  • Social
  • Investigación y Docencia

Principales funciones del Neuropsicólogo

1. Evaluación y diagnóstico neuropsicológico Proceso que utiliza test y procedimientos estandarizados para la valoración cognitiva sistemática (APA) además de integrar información cualitativa recogida en la anamnesis (historia clínica) y observada durante la exploración por parte del clínico. Se recomienda ante sospecha de déficit cognitivo o problemas de conducta relacionados con alteraciones cerebrales Especialmente en: o Trastornos del Neurodesarrollo o Daño cerebral sobrevenido (DCS) o Enfermedades y tratamientos médicos o Enfermedades neurodegenerativas o Trastornos neuropsiquiátricos o Efectos de sustancias tóxicas y abuso de drogas. Especial importancia cuando no se detecta deterioro neurocognitivo mediante otras técnicas (p.ej., neurológicas, neurofisiológicas o neuroanatómicas) 2. Intervención (estimulación/rehabilitación) cognitiva Estimulación Rehabilitación En personas sanas (niños y ancianos) Lesionados cerebrales Mejorar (niños) / mantener (ancianos) funcionamiento actual Recuperar / compensar funcionalidad perdida Las intervenciones deben tener una validez ecología y desarrollarse de forma personalizada adaptados a la gran variabilidad interpersonal personalidad previa, entorno familiar, profesión, edad, estilo cognitivo, nivel de estudios, estatus socioeconómico. Aprovechar la plasticidad cerebral junto a las variables personales específicas Co-terapeutas en el entorno social, laboral y familiar 3. Prevención del daño cerebral Psicología de la Salud, prevención del daño cerebral:

  • Primaria: enfermedades neurológicas, rendimiento escolar, seguridad vial, consumo de sustancias…
  • Secundaria: tratamiento precoz (asignatura pendiente)
  • Terciaria: hallazgos prometedores (plasticidad y reorganización neurocognitiva) Hoy día sobre todo estamos en la 3aria, pero aún hay mucho que aportar en las demás.

Neurociencias Ciencia que se ocupa del sistema nervioso o de cada uno de sus diversos aspectos y funcio nes especializadas. Conjunto de disciplinas de la Neurociencia que son de gran interés para el psicobiólogo: Neuroanatomía: Estudio de la estructura del sistema nervioso Neuroquímica: Estudio de las bases químicas de la actividad neuronal Neuroendocrinología: Estudio de las interacciones entre el sistema nervioso y endocrino ( Psiconeuroinmunología : es una disciplina más reciente que relaciona a estos dos sistemas con el sistema inmunitario). Neuropatología: Estudio de los trastornos del sistema nervioso Neurofarmacología: Estudio de los efectos de los fármacos sobre la actividad nerviosa Neurofisiología: Estudio de las funciones y actividades del sistema nervioso Psicobiología Psicología Fisiológica. Estudios en animales empleando lesiones eléctricas o químicas Psicofarmacología. Aplicación de nuevos fármacos para observar cómo alteran la actividad cerebral Neuropsicología. Estudios sobre la conducta humana en relación al SNC con o sin alteración Psicofisiología. Estudios que correlacionan la actividad cerebral con procesos psicológicos en sujetos humanos Neurociencia cognitiva. Estudio de la cognición mediante técnicas de neuroimagen (pero delimitación ambigua) Psicobiología Comparada. Estudio del comportamiento y sus bases biológicas a lo largo de las diferentes especies (estudios etológicos)