Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neumonía Complicada en Pediatría, Diapositivas de Pediatría

Derrame Paraneumónico (Trasudado y Exudado) Neumonía Necrotizante Absceso Pulmonar Fístula broncopleural

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 24/05/2021

Anacangel
Anacangel 🇨🇴

4.5

(6)

1 documento

1 / 63

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Neumonía Complicada
Tania Camila Abella Angel
Laura Camila Gutierrez Garzón
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neumonía Complicada en Pediatría y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Neumonía Complicada

Tania Camila Abella Angel

Laura Camila Gutierrez Garzón

★ El 3-7% de los casos de NAC se complican. ★ La incidencia de la NACC es mayor en países en vía de desarrollo. ★ S. pneumoniae → agente etiológico identificado en el 58% de los pacientes que desarrollaron complicaciones. ★ La introducción de la vacuna conjugada neumocócica condujo a una disminución de la incidencia de NAC en la infancia; y por ende de las tasas de hospitalización por complicaciones asociadas a la misma.

Epidemiología

PVC

Factores de riesgo

Neumonía

Complicada

Inmunodeficiencias

03

Desnutrición
Enfermedad pulmonar crónica
Malformaciones torácicas congénitas
quísticas
Trastornos subagudos → cuerpos extraños
inhalados
En niños previamente sanos → edad <2 años,
fiebre de larga duración prehospitalaria, dolor
torácico asimétrico en el momento de la
presentación, reactantes de fase aguda
elevados, recuento bajo de glóbulos blancos,
anemia ferropénica.

Enfermedad viral anterior (especialmente por influenza)

Derrame

paraneumónico

Se define como un derrame pleural exudativo, asociado a una infección y proceso inflamatorio pulmonar (neumonía) que se propaga a la pleura.

Empiema

Se define como un derrame loculado con líquido purulento y presencia de bacterias, representando una forma severa de la enfermedad.

2-12% neumonia 28% hospitalizados

Presencia de tabiques dentro del derrame que interfieren con el flujo libre del líquido.

Derrame paraneumónico loculado

Derrame paraneumónico complicado

Se refiere al derrame loculado o empiema, con cambios en el líquido pleural debido a la invasión bacteriana en el espacio pleural.

Fisiopatología

NO infeccioso

El derrame paraneumónico se produce en 3 etapas:

Derrame no complicado

Etapa fibrinopurulenta

Etapa organizacional

-Concentración glucosa normal -pH normal -Recuento celular bajo -24-72h

-Invasión espacio pleural (empiema) -PMN, fibrina y formación de loculaciones -pH y glucosa disminuidos -aumento LDH (>1000UI/L) -7-10 días

-Crecimiento fibroblástico en pleura parietal y visceral -Formación “peeling pleural ” -> restricción reexpansión pulmonar, deterioro funcional y espacio pleural persistente -2-4 semanas post desarrollo empiema

TRASUDADO

-Desequilibrio de la presión hidrostática capilar o -disminución de la presión oncótica del plasma, cuando la permeabilidad de los capilares queda intacta con bajas concentraciones de proteínas. -Frecuentemente bilateral

  • No afecta la pleura

EXUDADO

-Incremento de la permeabilidad vascular y mesotelial, causado por procesos inflamatorios o neoplásicos -Obstrucción de los capilares linfáticos que conlleva a acumulación de proteínas.

VS

Causas Neoplasias, procesos paraneumónicos (neumonia), infecciones, embolismo pulmonar, enfermedades inflamatorias, etc.

Causas IC, cirrosis hepática, aumento PV pulmonar, hipopotreinemia (sx nefrotico), atelectasia, etc.

Manifestaciones clínicas

NO infeccioso

Los niños pueden presentar síntomas relacionados con el derrame / empiema o escasa mejoría a pesar de una adecuada terapia antibiótica.

Fiebre persistente

Malestar general

Hiporexia

Tos

Disnea

Dolor torácico

Taquipnea

Adopción posición hacia el lado afectado

Matidez a la percusión

Disminución ruidos respiratorios

Frote pleural Shock séptico/ hipotensión

Diagnóstico

NO infeccioso

Hemocultivo: Realizar en TODOS los niños con derrame paraneumónico.

Positivos 2-20% de los casos

-Cultivo de esputo: Fibrosis quistica

  • Aspirados traqueales: (cancer, inmusupresion) - Cultivos garganta y nasofaringe: poco específicos. - Hemograma -PCR -Electrolitos sericos (hiponatremia)

Criterios de Light

ECOGRAFÍA: Confirma presencia de líquido en el espacio pleural, determina la naturaleza del derrame y cuantifica su cantidad.

Derrame complicado

Adicionalmente, sirve como guía para realización de la toracocentesis o inserción del tubo torácico.