

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Nescafé investigación del mercado
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Problemática:
Como aumentar la recordación de marca e incentivar la compra del producto Nescafé
Propuesta:
Planeación y desarrollo de una estrategia de comunicación en medios.
Objetivo general:
Identificar a través de diferentes técnicas de investigación cual es la percepción y el concepto que tiene el publico objetivo hacia la marca Nescafé, para que de esta manera se
logren establecer los insights accionables a trabajar en la estrategia de comunicación con el
fin de aumentar la recordación de marca e incentivar la compra de esta.
Objetivos específicos:
Alcances:
El alcance de una investigación indica el resultado es decir lo que se obtendrá a partir de
ella y condiciona el método que se seguirá para obtener dichos resultados, en este caso
usaremos el alcance o estudio exploratorio debido a que a partir de un grupo foco obtendremos información de carácter cualitativo respecto a la percepción y el concepto que tiene el público objetivo hacia la marca dando como resultado la obtención de una serie de
insights que serán usados para el desarrollo de la estrategia de comunicación que tiene como fin aumentar la recordación de marca e incentivar la compra de esta. Ampliar exploratorio concepto
Análisis de mercado:
Colombia es un país que se ha caracterizado por la producción de café de alta calidad, siendo este uno de los productos agrícolas que más aporta el PIB de la nación. Por tradición, el café es la bebida predilecta de los colombianos, lo que se evidencia en un consumo anual cercano a los 1,4 millones de sacos. Según la Revista Dinero, “en promedio un colombiano toma cuatro tazas al día y además, ‘ir a tomar café’ se convirtió en uno de los planes más populares entre los jóvenes y adultos”. Se evidencia un buen
comportamiento del sector para las empresas dedicadas a la industria, del café el cual obedece principalmente a:
La industria cafetera es un sector que ha tenido un gran rendimiento gracias a la recuperación de la cosecha cafetera en el país y a los esfuerzos promocionales que se han hecho para dinamizar la categoría, a pesar de los altos incrementos y volatilidad del precio de la materia prima a lo largo del año,
En 2018, el sector cafetero colombiano ha tenido marcados altibajos por cuenta de la volatilidad en los precios internacionales del grano. Los datos más recientes de la Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafé) indican que: i) la producción sumó 13. millones de sacos al término del año cafetero 2017-2018 (reduciéndose un -3.3% anual); ii) el valor de la cosecha bordeó los $6.5 billones (0.7% del PIB); y iii) el precio interno repuntó a niveles de $800.000/carga en octubre de 2018 (vs. $735.000/carga promedio en lo corrido del año a octubre de 2018).
De otra parte, el consumo mundial de café alcanzó los 162.2 millones de sacos en 2017-2018, aumentando un 1.8% anual. Allí jugó un papel central la recuperación de la economía mundial, particularmente de los países desarrollados. De esta manera, el año cafetero 2017-2018 terminó con una oferta que superó la demanda, lo cual implicó: i) un precio promedio del café de US$1.1/libra (vs. US$1.31/libra un año atrás); y ii) un incremento de 2.6 millones de sacos en los inventarios, para cerrar en 30 millones de sacos, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Una de las tendencias es la atencion al publico mas joven: la cual dice que por medio de el café descafeinado, este está interesando a un consumidor más joven, ya que aproximadamente un 44% de personas que consumen café en EE. UU. son millennials,