















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Nervio Facial y parálisis facial, diagnostico y tratamientos de la parálisis facial
Tipo: Diapositivas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LATARJET, MICHAEL., Y ALFREDO RUIZ LIARD. ANATOMÍA HUMANA. 4A. ED. BUENOS AIRES: MÉDICA PANAMERICANA,
NERVIO FACIAL (VII) LATARJET, MICHAEL., Y ALFREDO RUIZ LIARD. ANATOMÍA HUMANA. 4A. ED. BUENOS AIRES: MÉDICA PANAMERICANA,
Una raíz medial o nervio facial propiamente dicho ; es el nervio motor de los músculos cutáneos de la cara. lnerva a los músculos de la mímica y controla las dimensiones de los orificios palpebral y bucal mediante los músculos orbiculares. Una raíz lateral o nervio intermedio [de Wrisberg]. Las fibras de esta raíz son sensitivas y sensoriales y participan, en las vías gustativas. Esta raíz contiene también fibras parasimpáticas para las glándulas submandibular y sublingual, que le dan una función secretora.
ORÍGENES REALES
ORÍGENES REALES
TRAYECTO INTRAPETROSO Los nervios facial e intermedio, en la fosa posterior del cráneo, se dirigen oblicuos hacia arriba y lateralmente. situados en la cisterna pontocerebelosa, y penetran en el conducto auditivo interno. Llegados al fondo de éste, se introducen en el área del nervio facial, en el conducto facial, y lo recorren en toda su extensión. Describen en él un primer segmento horizontal desde el fondo del conducto auditivo interno hasta la rodilla del conducto facial, frente al hiato del conducto para el nervio petroso mayor. Allí se encuentra el ganglio geniculado, donde parece terminar el nervio intermedio. Desde aquí, el nervio se dirige transversalmente de medial a lateral y de arriba hacia abajo. LATARJET, MICHAEL., Y ALFREDO RUIZ LIARD. ANATOMÍA HUMANA. 4A. ED. BUENOS AIRES: MÉDICA PANAMERICANA,
TRAYECTO LATARJET, MICHAEL., Y ALFREDO RUIZ LIARD. ANATOMÍA HUMANA. 4A. ED. BUENOS AIRES: MÉDICA PANAMERICANA,
TRAYECTO EXTRAPETROSO Un segmento supraglandular: (^) Por detrás de la celda parotídea. (^) El nervio penetra en la celda parotídea. (^) Entre el M. Estilohioideo y Apof. Estiloides medialmente y el vientre posterior del M. Digástrico lateralmente. Un segmento intraparotídeo: (^) Va oblicuo; abajo, delante y lateral (^) Es superficial en la glándula (^) 1.5 Cm de trayecto (^) Se divide en sus ramos terminales. LATARJET, MICHAEL., Y ALFREDO RUIZ LIARD. ANATOMÍA HUMANA. 4A. ED. BUENOS AIRES: MÉDICA PANAMERICANA,
DISTRIBUCIÓ N Ramos colaterales del nervio intermedio Son intrapetrosos y extrapetrosos. Colaterales intrapetrosos. Son los siguientes: El nervio cuerda del tímpano: (^) Se origina en la porción intrapetrosa y la atraviesa. (^) Trayecto oblicuo, ascendente y anterior. (^) Cruza la cara medial de la membrana timpánica. (^) Se mete en un conductillo óseo. (^) Oblicuo, descendente y anterior. (^) Cruza los N. Auriculotemporal y alveolar inferior. (^) Se une al N. Lingual. (^) Lleva fibras parasimpáticas al Ganglio sub mandibular (^) Recibe las fibras gustativas de 2/3 anteriores de la lengua LATARJET, MICHAEL., Y ALFREDO RUIZ LIARD. ANATOMÍA HUMANA. 4A. ED. BUENOS AIRES: MÉDICA PANAMERICANA, 2013. TOMO 1 PAG 319 A 331 11
RAMOS COLATERALES DEL NERVIO FACIAL
LATARJET, MICHAEL., Y ALFREDO RUIZ LIARD. ANATOMÍA HUMANA. 4A. ED. BUENOS AIRES: MÉDICA PANAMERICANA,
RAMOS COLATERALES DEL NERVIO FACIAL
LATARJET, MICHAEL., Y ALFREDO RUIZ LIARD. ANATOMÍA HUMANA. 4A. ED. BUENOS AIRES: MÉDICA PANAMERICANA,
RAMOS TERMINALES DEL NERVIO FACIAL Ramos de la porción inferior: Nervio cérvico facial: se dirige hacia adelante, en forma de curva cóncava, se divide en tres porciones. Ramo Bucal Inferior: para los músculos, risorio, buccinador y orbicular de la boca. Ramo Marginal de la Mandíbula: Superior al borde inferior de la mandíbula, inerva los músculos de la mímica por debajo de la hendidura bucal. Ramo cervical: Desciende por el Angulo de la mandíbula, inerva a los músculos Platisma y el Depresor del labio inferior, se comunica con el nervio cervical transverso. LATARJET, MICHAEL., Y ALFREDO RUIZ LIARD. ANATOMÍA HUMANA. 4A. ED. BUENOS AIRES: MÉDICA PANAMERICANA,
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL NERVIO FACIAL
LATARJET, MICHAEL., Y ALFREDO RUIZ LIARD. ANATOMÍA HUMANA. 4A. ED. BUENOS AIRES: MÉDICA PANAMERICANA,
19
20