Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Nefropatía Diabética: Patogenia, Diagnóstico y Tratamiento, Diapositivas de Nefrología

NEFROPATICA DIABETICA Diapositivas

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 14/06/2024

michelle-alejandra-9
michelle-alejandra-9 🇪🇨

1 / 42

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nefrología
NEFROPATÍA DIABÉTICA
GRUPO#
1
Universidad Laica Eloy Alfaro de
Manabí
FACULTAD DE CIENCIAS
MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
DOCENTE:
•Dr. Leopoldo Rodriguez
Macias
CURSO:
Séptimo Semestre “A
INTEGRANTES:
•Damaris Jamileth Zambrano
Campoverde.
•Freire Benitez Michelle Alejandra
•Cinthia Nicole Macias Ramos.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Nefropatía Diabética: Patogenia, Diagnóstico y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Nefrología solo en Docsity!

Nefrología

NEFROPATÍA DIABÉTICA

GRUPO#

Universidad Laica Eloy Alfaro de

Manabí

FACULTAD DE CIENCIAS

MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

DOCENTE:

  • Dr. Leopoldo Rodriguez Macias CURSO: Séptimo Semestre “A” INTEGRANTES: - Damaris Jamileth Zambrano Campoverde. - Freire Benitez Michelle Alejandra - Cinthia Nicole Macias Ramos.

NEFROPATÍ A DIABÉTICA

EPIDEMIOLOGÍ A ● (^) Ministerio de Salud Pública de Ecuador. "Epidemiología de la Diabetes en Ecuador." Disponible en: https://www.salud.gob.ec/epidemiologia-de-la-diabetes-en-ecuador. ● Universidad Católica de Cuenca. "Prevalencia y Control de la Diabetes Mellitus en Ecuador." Repositorio Digital. Disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec ● Escuela Politécnica Nacional. "Estudios sobre la Diabetes en Ecuador." Repositorio Digital. Disponible en:https://bibdigital.epn.edu.ec La epidemiología de la diabetes mellitus en Ecuador muestra una tendencia preocupante y creciente. Según datos recientes, la prevalencia de diabetes en Ecuador es del 5.5%, posicionándose como la segunda causa de muerte en el país, después de las enfermedades cardiovasculares y el COVID-19. En 2021, la diabetes fue responsable de aproximadamente 5,564 muertes. La mayor prevalencia de diabetes se observa en las provincias de El Oro y Manabí , donde más del 95% de los casos corresponden a diabetes tipo 2. Esta forma de diabetes está estrechamente relacionada con hábitos de vida poco saludables y factores genéticos. En Ecuador destaca la necesidad urgente de mejorar la educación sobre la enfermedad , promover estilos de vida saludables y garantizar el acceso a tratamientos esenciales, incluyendo la insulina, para controlar la diabetes y reducir su carga en la sociedad NEFROPATÍA DIABÉTICA

ANATOMÍA PATOLÓGICA

Para clasificar estas diferentes manifestaciones

histológicas, Ruggenent et al. establecieron tres

categorías:

1. Clase I: Lesiones histológicas típicas de

glomerulopatía diabética.

2. Clase II: Lesiones predominantemente de

nefroangioesclerosis.

3. Clase III : Lesiones glomerulares diferentes a

las de la diabetes.

Recientemente, esta clasificación ha sido

modificada por Tervaert et al. , reconociendo que

hay varias formas de nefropatía en la diabetes

con posibles lesiones

  • (^) Glomerulares
  • (^) Intersticiales y/o
  • Vasculares

En la DM2, un alto porcentaje de pacientes

presenta lesiones vasculares inespecíficas y

lesiones intersticiales con mínima afectación

glomerular o incluso sin ella.

Diabetes mellitus tipo 1 (DM1) Diabetes mellitus tipo 2 (DM2)

Lesión renal característica Glomeruloesclerosis nodular

o nefropatía de Kimmelstiel- Wilson. Glomeruloesclerosis difusa Lesiones tubulointersticiales Hialinosis arteriolar Esclerosis glomerular global

EVOLUCIÓN NATURAL Microalbuminuria

incluso antes de que aparezcan síntomas clínicos evidentes.

Proteinuria establecida Cambios estructurales en los riñones

-engrosamiento de las membranas basales de los capilares y la -expansión

del tejido mesangial dentro de los glomérulos.

En el caso de la diabetes tipo 1, la insuficiencia renal crónica terminal (IRCT)

generalmente se establece después de 20 a 30 años de evolución de la

enfermedad.

En la diabetes tipo 2, la progresión puede variar considerablemente.

EVOLUCIÓN CLÍNICA

Historia natural de la nefropatía diabética en la DM

Estadio 1

Hipertrofia renal-

hiperfunción

Estadio 2.

Lesión renal sin

signos clínicos

Estadio 3.

Nefropatía

incipiente

Estadio 4.

Nefropatía diabética

establecida

Estadio 5.

Insuficiencia renal

terminal.

El tamaño renal y el filtrado glomerular están aumentados ya en el momento del diagnóstico. Histológicamente se detecta aumento del volumen glomerular y de la superficie de los capilares glomerulares. En los 2 o 3 años siguientes, la membrana basal va aumentando su espesor

  • Se incrementa el volumen mesangial.
  • Cicatrización que provocarán esclerosis glomerular. Excreción urinaria de albúmina
    • El paso de albúmina al intersticio renal provocará retención de sodio en el mismo • El mesangio se esclerosará, provocando reducción en el número de nefronas funcionantes, microalbuminuria e hipertensión arterial
    • Afectación renal significativa, que irá en aumento hasta la aparición clínica de la nefropatía. Proteinuria, albuminuria

      200 μgr/min o 300 mg/24 horas - El filtrado glomerular, desciende progresiva e inexorablemente, con un promedio de 10 ml/m/año en la diabetes tipo 1. Progresión de la afectación renal hacia estadio 5.s - La proteinuria se incrementa, llegando a rango nefrótico - En esta fase el paciente diabético inicia sintomatología urémica, acentuación de la anemia, del hiperparatiroidismo secundario y desnutrición.

Otras manifestaciones clínicas concomitantes Obesidad y dislipidemia Riesgo cardiovascular Anemia y manejo de la insuficiencia renal crónica (IRC) Prevención de la malnutrición y alteraciones del metabolismo óseo Este texto aborda varias manifestaciones clínicas adicionales que pueden acompañar a la diabetes, además de la nefropatía diabética. Aquí tienes un resumen claro de cada punto:

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Signos clínicos discordantes: Biopsia renal: Tratamiento sustitutivo renal: Trasplante renal: Sospechar una nefropatía no diabética cuando los signos clínicos observados no concuerdan con lo esperado en la nefropatía diabética. Esto incluye:

  • (^) Un rápido deterioro de la función renal en forma de glomerulonefritis rápidamente progresiva,
  • (^) Persistencia de microhematuria
  • (^) Proteinuria de intensidad brusca progresiva o la presencia de cambios en el fondo de ojo sin retinopatía. Ante la presencia de estos signos discordantes, se debe considerar la realización de una biopsia renal para confirmar el diagnóstico. Esto permitirá descartar la existencia de una glomerulonefritis asociada. Si a pesar de todas las medidas terapéuticas se avanza hacia el estadio 5 de enfermedad renal crónica (ERC), se debe preparar al paciente diabético para recibir tratamiento sustitutivo renal. El paciente diabético puede ser candidato a un trasplante renal, ya sea renal aislado en el caso de la diabetes tipo 2, o un trasplante combinado renopancreático en el caso de la diabetes tipo 1 (DM1).

EPIDEMIOLOGÍA DE LA ERCD Prevalencia global en la población de diabéticos tipo 1 y 2 (^) 25-45% El riesgo de desarrollar afectación renal depende del tiempo de la evolución de la enfermedad

PATOGENIA MULTIFACTORIAL En el glomérulo se altera la estructura y la funcionalidad de todos los elementos celulares, que conducen inicialmente a la hipertrofia glomerular

Alteraciones

metabólicas

Alteraciones

hemodinámicas Citocinas Factores genéticos Tanto el endotelio glomerular como las células mesangiales, los podocitos y las células epiteliales tubulares son dianas del daño mediado por la hiperglucemia

  • (^) Aumento en la síntesis de MEC
  • (^) Engrosamiento de la MBG
  • (^) Vasoconstricción arteriolar
  • Progresión a la glomeruloesclerosis
  • (^) Fibrosis Tubulointersticial

Neptune Neptune is the farthest planet from the Sun. It's the fourth largest planet by diameter in the Solar System Jupiter Jupiter is a gas giant and the biggest planet in the System. It's the fourth brightest object in the night sky Mars Despite being red, Mars is a cold place. It's full of iron oxide dust, which gives the planet its reddish cast ALTERACIONES METABÓLICAS

ACUMULACIÓN DE PRODUCTOS DE GLUCOSILACIÓN AVANZADA

Los AGE están aumentados en los pacientes diabéticos, especialmente en aquellos con IR.

Hiperglucemia crónica Exceso de glucosa circulante Se une con proteínas tisular y otras proteínas y AAL Actúa en AGE-R en los podocitos y células tubulares Complicaciones microvasculares

Reacción de Mailard o Browning

  • (^) Alterando la función podocitaria: Hipertrofia-Apoptosis-Supresión de la síntesis de nefrina
  • (^) Alterando la via de transducción de señal de la MEC
  • Alterando la síntesis de citocinas, moléculas de adhesión, hormonas y radicales libres

To reinforce the concept, try using an image Images reveal large amounts of data, so remember: use an image instead of a long text. Your audience will appreciate it VÍA DE LOS POLIOLES

“Earth is the third planet from the Sun and the only one that harbors life” Alteraciones hemodinámicas

Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona

—Laura Smith —John Bates “Venus has a beautiful name and is the second planet from the Sun” —Peter Lee “Mercury is the closest planet to the Sun and the smallest of them all” —Susan Bones “Mars is full of iron oxide dust, which gives the planet its reddish cast”