



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Naturaleza y propósito: Organismo intergubernamental de consulta, coordinación, cooperación y promoción económica y social conjunta, de carácter permanente, con personalidad jurídica internacional, integrado por Estados soberanos latinoamericanos y caribeños. Los propósitos fundamentales del SELA son promover la cooperación intrarregional, con el fin de acelerar el desarrollo económico y social de sus miembros, y un sistema permanente de consulta y coordinación para la adopción de posiciones y
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial del Estado Portuguesa “Juan de Jesús Montilla” Programa de Formación en Administración Acarigua- Estado Portuguesa Profesora: Sol Ángel Álvarez Participantes: Hernández Thais C.I: 30.208. Jiménez María C.I: 27.575. Parra María C.I: 27.672. Pérez Dorany C.I: 27.944. Vásquez Yargelis C.I: 30.239. Unidad Curricular : Formación Socio Critica IV. Unidad II: Administración en el escenario mundial de Relaciones Internacionales. (Rol del profesional de la Administración frente a las nuevas relaciones internacionales). P.N.F en Administración Sección: 746 Acarigua, 02/03/ Administración en el escenario mundial de Relaciones Internacionales.
(Rol del profesional de la Administración frente a las nuevas relaciones internacionales). En primer lugar, la administración en su entorno elemental busca cumplir un rol que permita hacer una estructura sólida dentro de las relaciones internacionales partiendo desde la técnica de los recursos ya sean financieros, tecnológicos, conocimiento humano entre otros. Internacionalmente, la participación administrativa se hace visible al frente que debe llevar con respecto a todas las organizaciones con intereses distintos ya sea estadales o empresariales con el fin de satisfacer el paradigma de todos los modelos organizativos y a su vez al crecimiento económico y a la integración de los mercados nacionales. De la misma forma, la administración en la actualidad y en el contexto multipolar está enmarcada en un proceso en el cual la creciente comunicación e interdependencia que se da entre los distintos países del mundo, donde se unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global a cada uno. Dicho proceso de fusión entre el campo administrativo y el ámbito internacional se da a través de los mecanismos tecnológicos, sociales y económicos, teniendo como prioridad la innovación. Además, refuerza el flujo recíproco de personas, capitales, información y tecnologías entre empresas y países, pues no se limita al simple intercambio de bienes. Esto implica que se amplía el mercado laboral, el mercado de capitales, el mercado de insumos, y también el mercado competidor. Teniendo acceso a mercados más amplios y libres, mayor acceso financiamiento de menor costo, acceso a materias primas de mayor calidad y menor costo. Dentro de este orden de ideas. En este sentido se comprende, que el rol de la administración se caracteriza por buscar recuperar la productividad empresarial donde el administrador debe desempeñar un nuevo paradigma que permita que la empresa tenga un desarrollo económico que beneficie al país. Cómo la administración en el nuevo escenario mundial de relaciones internacionales, es de suma importancia para el desarrollo colectivo y que puede ser beneficio si se aplica de una manera correcta que en diferentes países se puedan llevar un control específico del
labores destinadas al crecimiento y efectividad del funcionamiento de la empresa, propiciando otra manera de actuar, dando paso a nuevos conocimientos administrativos, actitudes y destrezas en la gestión de empresas e instituciones, dentro de un adecuado conocimiento de la realidad en la cual actúan y los procesos que lo caracterizan. Sin duda alguna, Venezuela paso de ser un país con una política exterior tradicional al ejercicio de la convivencia con las naciones, en articulación de iniciativas a favor del equilibrio internacional, en defensa de la libertad, la democracia, consolidación de la integración hemisférica y búsqueda de la paz como una estrategia internacional ideológica, dirigida a la construcción de una nueva geopolítica mundial, en búsqueda de un liderazgo internacional del ex presidente Chávez y la profundización, proyección y expansión de la Revolución Bolivariana. Evidentemente, el nuevo modelo se caracteriza y se fundamenta en su evolución en el equilibrio de las fuerzas y factores que intervienen multidimensionalidad del desarrollo nacional. Si bien es cierto, la administración se mantiene al frente de las condiciones cambiantes del medio, ante esta situación el Nuevo Modelo proporciona prevención y creatividad indudablemente. Así pues, la administración en lo que respecta al nuevo modelo mundial de las relaciones Internacionales juega un papel muy relevante en las empresas, ya que estas deben producir, proveer servicios, mantener la calidad de los mismos, ser flexibles, valorar al recurso humano y hacer partícipe del proceso a la comunidad, siendo equitativos, teniendo integración de esta manera crear confianza en el ámbito nacional e internacional. Dicho de otro modo, la administración ha avanzado de manera certera y sostenida en el cumplimiento de los objetivos del equilibrio internacional debido a la vinculación que tiene con las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social 2001-2007 hasta la actualidad, fortaleciéndose la soberanía nacional y avanzando en la construcción de un mundo multipolar, la integración latinoamericana y caribeña y la diversificación de las relaciones internacionales que se constituyan en puntales de nuestra política exterior; esto ha dado como resultado que Venezuela haya tenido un importante crecimiento en su posicionamiento en escenario internacional. Se debe señalar,
que el profesional de la administración frente a las relaciones internacionales debe cumplir con la normativa legal que estipula la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual debe cumplir en Primera instancia la constitución de la Republica, en segunda instancia los convenios internacionales y tratados bilaterales entre países que están los distintos bloques de acuerdos internacionales; en tercera instancia debe obedecer las leyes, decretos, jurisprudencias y resoluciones de las instancias que dicte el objeto de trabajo al que realiza labor comercial, productiva o de servicio. Así mismo, una de las funciones de la administración en el Nuevo Modelo Social es la unificación de poderes y de los productores nacionales para que la clase más baja tenga un mayor alcance de los recursos básicos, desarrollando actividades de planificación, organización, integración, dirección y control se podrá hacer un adecuado manejo de los recursos existentes. Así pues, el nuevo modelo pide que garantizar la participación protagónica de la Administración, es entonces, como el profesional de la Administración interactúa con todo su entorno, en virtud de mantener determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos. Es importante resaltar, que la administración en el nuevo modelo social está enmarcada en la lucha del crecimiento económico, de la integración de los mercados nacionales, de las poblaciones más necesitadas; para tratar de darle una igualdad dentro de una sociedad desigual por lo general este busca hacer. En vista, la administración desempeña un papel central en la formulación y ejecución siguiendo las directrices emanadas de las más altas instancias del poder ejecutivo. Básicamente, la administración en el ámbito internacional se establece como conjunto de órganos y unidades de la administración del Estado cuya función consiste en la ejecución y desarrollo de la política exterior definida por el Gobierno y ordenada hacia la acción fuera de las fronteras de un país. En relación con el rol del profesional de la administración debe ser el de un experto en el conocimiento humano, concreto y específico, donde este genere una sinergia de trabajo grupal y sea un director de un grupo de trabajo. Por eso, el rol que cumple el profesional de
sociedad. Por último, en lo ambiental que son los aspectos para la identificación del impacto ambiental, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Evidentemente, la administración internacional crea estrategias que proporcionan mayor competitividad a sus organizaciones en los mercados internacionales. Por lo general, estudia principalmente las operaciones que realiza las empresas multinacionales y funcionamiento eficaz, temas relacionados con la globalización de la economía. Desde una perspectiva más general, la administración en el ámbito internacional se ve reflejada en la interacción de las empresas entre países, donde puede adquirir muchas formas por ejemplo, la exportación de bienes y servicios, los acuerdos de licenciamiento que incluyen principalmente conocimiento técnico (know-how), los contratos administrativos que se enfocan a conocimiento administrativo y técnico (know-how), las alianzas estratégicas que incluyen el personal y materia prima y finalmente el establecimiento de subsidiarias en el país anfitrión donde se maneja capital y conocimiento. A todo esto se agrega que el profesional de la administración frente a las relaciones internacionales debe medir los resultados de las operaciones y el desempeño de las desviaciones de los planes y definir las acciones correctivas y mantener el alto nivel de identificación compromiso y motivación, formando recursos humanos que se encuentren calificados y con capacidad innovadora en el área de la organización.