Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reclutamiento y Selección de Personal: Un Proceso Estratégico para las Empresas, Apuntes de Gestión de Recursos Humanos

Naturaleza y Propósito de la Función de Ejecución La naturaleza y propósito de la ejecución, es llevar a cabo

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 11/02/2021

stheberling-marcano
stheberling-marcano 🇻🇪

4.3

(3)

5 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO VALLES DEL TUY
CURSO: ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
PERÍODO ACADÉMICO: 2020-II
“RECLUTRECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN Y
MEDIOS DE COMUNICACION”
(INFORME, UNIDAD III)
PARTICIPANTE:
GUERRA, NORIANNY
C.I: V- 29.594.700
SECCIÓN “B”
SANTA TERESA, ENERO DE 2021.
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reclutamiento y Selección de Personal: Un Proceso Estratégico para las Empresas y más Apuntes en PDF de Gestión de Recursos Humanos solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“SIMÓN RODRÍGUEZ”

NÚCLEO VALLES DEL TUY

CURSO: ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

PERÍODO ACADÉMICO: 2020-II

“RECLUTRECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN Y

MEDIOS DE COMUNICACION”

(INFORME, UNIDAD III)

PARTICIPANTE:

GUERRA, NORIANNY

C.I: V- 29.594.

SECCIÓN “B”

SANTA TERESA, ENERO DE 2021.

ÍNDICE

  • INTRODUCCIÓN
  • RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
    • El Reclutamiento
      • Tipos de Reclutamiento
      • Proceso de Reclutamiento
    • La Selección
    • Diferencia Entre Reclutamiento y Selección de Personal
  • MEDIOS DE RECLUTAMIENTO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • BIBLIOGRAFÍA

El Reclutamiento El reclutamiento es un conjunto de procedimientos usados en el proceso de convocatoria de personas aptas para un determinado tipo de actividad. Es un concepto muy usado tanto en el ámbito militar como en el laboral, y en todos los ámbitos en los que se requiera suplir una o varias vacantes. El reclutamiento es el primer paso para atraer personas interesadas en un puesto de trabajo. El reclutamiento laboral es un mecanismo que usa el área de recursos humanos de una empresa u organización para captar potenciales trabajadores. La empresa debe comunicar el proceso de reclutamiento a la comunidad para que se postule todo aquel que cumple con los requisitos. El proceso de reclutamiento implica que la organización u empresa difunda toda la información necesaria del cargo a ocupar, las competencias necesarias que deben tener los postulantes y la cantidad de vacantes a cubrir. Tipos de Reclutamiento

1. Interno. Tiene lugar cuando la empresa, compañía o entidad reubica a sus empleados de acuerdo a sus competencias, por ejemplo: ascensos o transferencias. Es un proceso de reclutamiento en el cual se ahorra dinero y tiempo. Reconoce el trabajo y esfuerzo de sus empleados. Asimismo, el trabajador ya cuenta con

los conocimientos del lugar de trabajo, por lo que la adaptación requerirá mucho menos tiempo.

2. Externo. S e busca atraer personas fuera de la empresa con ciertas características y competencias necesarias para el puesto a cubrir. 3. Mixto. Se convoca tanto a nuevos postulantes externos como a candidatos que ya formen parte de la empresa u organización. Proceso de Reclutamiento

  1. Surge un puesto a cubrir. Esto puede darse porque se crea un nuevo puesto dentro de la organización o porque queda libre (por renuncias, despidos, ascensos, transferencias) un determinado puesto.
  2. Se informa al departamento o responsable de Recursos Humanos acerca de esta necesidad. En muchos casos, las empresas poseen una o varias personas a cargo del reclutamiento de nuevos empleados. También existen empresas que tercerizan el reclutamiento y selección de personal en una agencia o consultora de Recursos Humanos que realiza todo el proceso. En este paso se analiza la importancia del puesto a cubrir dentro de la organización y se determina quiénes serán los responsables de llevar a cabo el reclutamiento.
  3. Se describe el puesto de trabajo a cubrir. Se deben precisar las funciones que deberá cumplir aquel que acceda al puesto, los objetivos y competencias necesarias para llevar a cabo las labores.

3. Se seleccionan los primeros candidatos. 4. Se realiza un informe final sobre los participantes para que así la jefatura decida. 5. Se informa al ganador, se estable el contrato y los acuerdos. 6. Se comunica a los no seleccionados la decisión. 7. Comienza el proceso de admisión para el seleccionado. Diferencia Entre Reclutamiento y Selección de Personal Ambos términos forman parte de la gestión de personal que suele llevar a cabo el área o encargado de Recursos Humanos de una empresa u organización. Muchas veces, las empresas tercerizan estos procesos en consultoras o agencias especializadas. Por un lado, el reclutamiento de personal es el proceso mediante el cual se identifica el puesto a cubrir y el perfil buscado. A partir de allí, se comunica esta información en diferentes esferas sociales, a través de diversos medios y fuentes, para convocar y reclutar candidatos para el puesto a cubrir. La selección de personal es posterior al proceso de reclutamiento. Lleva varias etapas y se encarga de seleccionar, entre todos los aspirantes al puesto, al candidato más idóneo. Este proceso se realiza mediante entrevistas y diferentes técnicas de selección de personal. MEDIOS DE RECLUTAMIENTO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Un medio de comunicación es un sistema técnico utilizado para poder llevar a cabo cualquier tipo de comunicación. Este término refiere normalmente a aquellos medios que son de carácter masivo, es decir, aquellos que brindan información o contenidos a las masas, como la televisión o la radio. Sin embargo, existen medios de comunicación que no son masivos sino interpersonales. Los medios interpersonales son aquellos que facilitan la comunicación entre las personas, por ejemplo: el teléfono. Los individuos y las comunidades acceden a los diferentes medios masivos de comunicación para tener material informativo que describa, explique y analice datos y acontecimientos de diversos tipos (políticos, económicos, sociales o culturales) a nivel local o mundial. A su vez, los individuos acceden a los medios interpersonales para comunicarse entre individuos o grupos. Los medios de comunicación han tenido un rol preponderante dentro del desarrollo humano y de las sociedades. Su principal objetivo ha sido ofrecerse como canal a través del cual las personas se comunican u obtienen información. Por un lado, los medios de comunicación interpersonales han permitido que las personas puedan comunicarse entre sí sorteando distancias. Los medios masivos de comunicación tienen una gran variedad de funciones: informar, entretener, formar opinión, educar. Son canales a través de los cuales se transmite una determinada información que se busca que el público conozca.

de empleo) que se encuentran divididos en categorías y rubros. Todas las personas que se adapten al perfil buscado pueden enviar su solicitud.  Anuncios. Las empresas u organizaciones realizan anuncios en medios gráficos y audiovisuales en los que comunican una determinada búsqueda laboral.  Recomendaciones. Muchos puestos laborales son cubiertos por los contactos interpersonales que se dan dentro de la organización.  Base de datos. Las empresas y organizaciones suelen recibir en sus sitios webs o e-mails currículums de candidatos, aunque no exista ninguna búsqueda activa. Esta información se almacena en su base de datos. Al abrirse un proceso de reclutamiento, las empresas pueden acudir a esta información.  Bolsas de empleo. Las empresas u organizaciones envían la búsqueda laboral a universidades u organizaciones que poseen bolsas de empleo en las que publican búsquedas.  Ferias de empleo. Las empresas con búsquedas laborales o que buscan ampliar su base de datos, acuden a ferias de empleo a las que también acuden individuos en búsqueda laboral.  Página web o blog de la compañía. Muchas empresas realizan sus procesos de reclutamiento a través de su página web o blog.  Consultoras. Las consultoras o agencias de recursos humanos son las encargadas de realizar el proceso de reclutamiento y selección de personal de muchas compañías. Ellas utilizan varias fuentes, como su base de datos o portales y redes sociales, para dar a conocer el proceso de reclutamiento. Por tanto, los principales medios son:

Medios impresos. Se utilizan páginas de primera plana para los niveles ejecutivos y en los interiores, las vacantes ordinarias, lleva la difusión por medio de la entrega de la prensa o periódico, encargada de difundirse a nivel local o foráneo. Puede ser de dos tipos:

1. Abierto: se acepta con o sin experiencia a los candidatos al puesto 2. Cerrado: los requisitos son específicos e inflexibles, contar con experiencia, un numero de edad etc., La información presentada en dichos anuncios debe contener como mínimo puesto vacante, escolaridad requerida, experiencia requerida, características personales específicas, prestaciones, dirección, teléfono o apartado postal a donde debe dirigirse la curricula. Se puede hacer uso de:  Revistas especializadas, cuando lo que se requiere por parte de la empresa es hacer uso de recurso humano capacitado para llevar a cabo actividades que requieren un perfil académico más alto.  Boletines y volantes, para captar al personal operativo que radique a los alrededores de la empresa.  Falda hawaiana para la promoción por medio de carteles que en su parte inferior, contienen tiritas que se pueden arrancar para llevarse los datos de la empresa, teléfono, dirección etc.  El hombre tipo sándwich, para hacer que una persona se ponga dos carteles uno por enfrente y otro por atrás, caminando por calles y repartiendo a la vez volantes.  Radio y Televisión, considerado uno de los medios de mayor costo para le empresa, ya que se debe cumplir con un coste por el

BIBLIOGRAFÍA

1. Reclutamiento. María Estela Raffino (2020). [Concepto.de.]. Disponible en: https://concepto.de/reclutamiento/. Consultado: 21 de enero de 2021. 2. Selección. Julián Pérez Porto y María Merino (2010). [Definicion.de.]: Disponible en: https://definicion.de/seleccion/. Consultado: 21 de enero de 2021. 3. Medios de comunicación. María Estela Raffino (2020). [Concepto.de.]. Disponible en: https://concepto.de/medios-de- comunicacion/. Consultado: 21 de enero de 2021.