

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este escrito fue en base al artículo en ingles llamado “The effects of debate-based ethics education on the moral sensitivity and judgment of nursing students: A quasi-experimental study”, el cual nos habla de distintos aspectos éticos y morales, así como sus relaciones, distintos puntos de vista según la situación, diferencias entre el bien y el mal, todo en base al rol que experimentan estudiantes de enfermería. En el artículo antes mencionado, también se destacan los principios fundamentales
Tipo: Tesis
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Kevin Sebastián Gutiérrez Usaquén Ética profesional Grupo 501 Introducción Este escrito fue en base al artículo en ingles llamado “The effects of debate-based ethics education on the moral sensitivity and judgment of nursing students: A quasi-experimental study”, el cual nos habla de distintos aspectos éticos y morales, así como sus relaciones, distintos puntos de vista según la situación, diferencias entre el bien y el mal, todo en base al rol que experimentan estudiantes de enfermería. En el artículo antes mencionado, también se destacan los principios fundamentales de enfermería, por lo cual es importante resaltar que cada uno es libre de hacer cumplir estos principios según su perspectiva, mirando cual es la mejor opción y que se desea realizar. Palabras clave: Ética – Moral – Patrones – Enfermería – Experiencia – Personal – Juicio. Experiencia personal Desde mi punto de vista y algunas vivencias de carácter personal, creo que la ética siempre está presente en todas y cada una de las personas, pero también teniendo en cuenta que tiene varias definiciones, así como distintas interpretaciones entre el bien y el mal según la persona. La ética nace, crece y se estructura en base a la familia, por lo cual es primordial la crianza de nuestros padres, ya que son ellos los primeros educadores, quienes más influencia tienen frente a nuestro actuar y forma de pensar, así, desarrollamos nuestra propia personalidad y enfoque de principios que nos acompañaran toda la vida. Por mi parte laboral, he podido encontrar muchos dilemas y enfoques éticos, empezando por las distintas personalidades que uno llega a identificar en el área de la salud, donde cada uno tiene su forma de actuar, de pensar y de hablar; Creo que no hay que generalizar a los enfermeros o enfermeras, ya que uno en la vida puede encontrar buenos y malos, pero según mi experiencia desde el ámbito laboral, la mayoría del personal de enfermería empiezan con una buena actitud de servicio, haciendo valorar y respetar sus principios, así como defendiendo siempre sus ideales, poniendo por encima la salud y bienestar de los pacientes, sin necesidad de agredir o incomodar a su grupo de trabajo, pero he logrado evidenciar que con el pasar del tiempo, el personal de enfermería pierde todos estos aspectos positivos, principalmente porque sus labores son muy monótonas, ya no piensan con un ideal humanista, sino con un ideal de que hay que cumplir con el deber y ya. También, cabe recalcar que estas acciones son el reflejo del actuar de sus padres, donde se determina sí son valores, ética y/o moral estable, o más bien algo vacío, haciendo
referencia a que son acciones que se toman solo por un tiempo, o en pocas palabras, que una persona actúa y piensa según el lugar donde esté y el tiempo que pase allí. Enfocándome en el actuar de enfermería, lo más normal es ver como pierden el sentir de los demás, ya no buscan el bien y la mejora del otro, sino sacar al paciente adelante a como de lugar, sin importar la autonomía, los pensamientos o sentimientos de cada uno de ellos, esto haciendo referencia a que no respetan a los usuarios, ya hacen las cosas por protocolo, obligación o rutina, así como ponen por encima su salud física, sin mirar la mental y psicológica. Desde el patrón ético, puedo evidenciar que los profesionales de enfermería no toman en cuenta detalles que hacen ser persona a cada uno de nosotros, empezando por un saludo cordial, una correspondiente presentación, el llamado a cada paciente por su nombre (mas no por un número de habitación), la explicación y aclaración de dudas frente a procedimientos médicos como exámenes, medicamentos o intervenciones por parte del personal de salud. Desde el patrón estético, veo que son errores comunes, los cuales pueden solucionarse fácilmente, como lo es el lenguajes técnico y no asertivo que se usa con los pacientes, así como el porte y uso adecuado del uniforme, donde identificamos que muchas acciones o reacciones rápidas que se esperan no son lo suficiente, debido a que son uniformes muy pegados, nada cómodos y a veces con mala presentación, así como los zapatos que en teoría deberían ser blancos, pero normalmente están muy desgastados o sucios. Frente al patrón social, es posible identificar falencias en la interacción y relación enfermera-paciente-familia, debido a que el personal de enfermería no es muy inclusivo con la familia, por lo cual hay vinculo que con el pasar del tiempo se va rompiendo, poniendo tanto a los pacientes, como a sus familias en un estado de indisposición, implicando que el mejoramiento de la salud se vea afectado emocional y psicológicamente. Y, por último, el patrón emancipatorio, donde vemos más reflejado que las enfermeras toman a los pacientes como “iguales”, en vez de mirar las necesidades de cada uno de ellos para determinar la acción más adecuada, viéndolo en algunos protocolos, realización de procedimientos, valoración, administración de medicamentos, revista de enfermería y revisión de historias clínicas. Conclusión Tomando en cuenta todo lo expuesto anteriormente, es valido decir que con el pasar del tiempo, la profesión de enfermería va perdiendo su esencia, dejando de lado los principios y valores por lo cuales empezamos a ejercer; Esto debido a que falta un poco más de empeño y dedicación, sin perder de vista el objetivo, que es ayudar a la humanidad siendo seres humanos, quienes sienten el dolor ajeno y hacen lo posible entregando su vida por otros, dando un cuidado de calidad, brindando afecto y consideración, ya que nadie quiere estar