



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Narco estetica en arquitectura colombiana
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Arquitectura Narco: Qué es y como se manifiesta en Colombia. David Parrado Suarez Proyecto Asistencia de grado – Tutor: Omar Rincón Está claro que el motor del universo estético narco impregnado en la sociedad colombiana es la plata y la necesidad de exhibirla estruendosamente. El estilo de vida narco fue hace mucho desarraigado de la idea del negocio ilícito, convirtiéndose en el objetivo y aspiración de la mayoría en Colombia, no todos quieren ser narcos, pero vivir como ellos sí. Estas ideas de tener, de mostrar, de reflejar el poder se quedaron presentes y se pueden evidenciar en varias facetas de la cultura. Pocas cosas hacen más ruido que los edificios, fincas, palacios, bunkers, mausoleos y demás construcciones regadas por todo el país, haciendo que la estética narco sea una característica impregnada en la arquitectura colombiana. Hay elementos de la arquitectura que a partir de esta influencia narco parece que no son tenidos en cuenta al momento de construir en Colombia, lo que puede ser visto desde dos miradas; la mirada del mal gusto, de la denigración del concepto, una mirada externa o profesional; pero también desde desde la mirada de lo arriesgado y atractivo, una mirada mainstream o popular. Por ejemplo, la eficiencia y el uso de materiales ligeros son la vanguardia en la arquitectura, pero la necesidad de enaltecer hace que muchos edificios de estética narco se vayan a lo innecesario, a lo exagerado y desproporcionado. Este informe quiere recorrer específicamente todas estas características de la arquitectura narco para evidenciar hasta qué punto están arraigadas en las construcciones del país. Esto no significa que sin estética narco no se puede entender la arquitectura del país, más bien es un mix que se originó en los años dorados del narcotráfico. Antes de esta época en el país se vestía de un estilo colonial, de fachadas blancas y caminos empedrados, de influencia católica por todos lados, del uso del ladrillo y la loza para edificios oficiales. Son todas características que aun siguen siendo parte de la estética colombiana, entonces ¿Cuáles son las características de una arquitectura narco? La arquitectura colombiana v.s La arquitectura narco En realidad, como adolescente buscando identidad, la arquitectura narco no se podría encerrar en un estilo en específico, no responde al uso de un solo tipo de materiales o geometrías o una sola paleta de colores; está más bien relacionado con empezar a usar referentes casi que aleatoriamente o muy personalmente para expresar la personalidad y gustos muy específicos, con el único fin de exaltar y casi que inmortalizar la imagen del narco, lo que convierte a cada construcción en un universo totalmente distinto y un lienzo libre para explorar. “Si no fuera por los traficantes de drogas, yo nunca habría construido cosa alguna. Ellos asumieron los riesgos de trabajar con un material desconocido, algo que la clase alta jamás habría hecho” Expresa el arquitecto Simón Vélez sobre el uso de guadua en sus construcciones.
El único patrón que se puede percibir lo describe la arquitecta Adriana Cobo como un cumulo de estéticas que apelan a lo ostentoso, exagerado y cargado de símbolos que apelan al estatus. Ejemplos como fachadas con columnas Jónicas, portones forrados en mármol y cercas de oro y todo aquello que simboliza el esplendor. Una estrategia de copia, de remix, que no busca adherirse a un concepto sino querer ser único, así la idea quede inidentificable. Muchos de estos estilos arquitectónicos que son referentes del pasado de buenos edificios pero que en este remix pierden sentido y ahora se catalogan como de mal gusto por estar descontextualizados y mezclados sin razón aparente. Así, esta arquitectura se convierte en lo que está mal para la academia, pero lo aspiracional para el pueblo. En este sentido, la arquitectura del pasado en Colombia representaba la mirada de las elites, muy uniforme, muy difundida en el circulo burgués. Era percibida como gris uniforme, pero de buen gusto; el narco estético en cambio cuestiona esta mirada de la burguesía y representa valores populares que exalta la belleza y la riqueza sin importar copiar o desarraigar y descontextualizar conceptos y estilos. “Son reflejos casi literales de sus propietarios" la de gacha es diferente a la de escobar La influencia de la religión. Un elemento repetido en los referentes para los edificios narco es la religión. No es extraño que La catedral, como se conoció la cárcel de Pablo escobar, sea ahora un monasterio en funcionamiento. Varios de estos edificios evocan la mirada católica, con construcciones republicanas imitaciones de campanarios y adornos o pináculos de cruces católicas, fachadas blancas con portones de madera. Lo curioso es que la influencia de la religión no se queda en la imitación de fachadas de iglesia o mini templos, sino que va más hacia el uso mismo de los símbolos dentro de la religión, pues en el Vaticano, la institución más poderosa del catolicismo hace alarde de su arquitectura como muestra artística ostentosa y de poderío supremo en Roma, referente que hace pensar en cómo las monarquías también dedicaban toda su simbología a enaltecer al Rey, al Papa o a Dios en ultima instancia. En ese sentido, el uso de símbolos católicos, pero también clásicos griegos y romanos deja entrever no solo la necesidad de los narcos de mostrar su riqueza, sino que además un intento de endiosar su presencia y nombre a niveles de idolatría y culto. Incluso después de la muerte hay lugar para mostrar lujo e inmortalizarse. Es muy famoso el caso de la estatua de Lennon en la mansión del narco de Carlos Lehder que hace pensar muy a primera instancia en el Coloso de rodas y la grandilocuencia de una maravilla antigua del mundo antigua pero replicada en un valle de Colombia. También es famosos los casos de los grandes mausoleos construidos en México para enterrar los familiares de narcos con influencias romanas replicando columnas y hasta cupulas de la época. ¿La narco-arquitectura en la cotidianidad? La respuesta a la pregunta de cómo el fruto de un negocio ilícito pasó de ser una tragedia o algo moralmente despreciable para infiltrarse en las aspiraciones del individuo y
rascacielos en la ciudad. Este es el caso del Bacatá, que resulto en un edificio sin terminar que sufre una falta de financiación y que está casi abandonado en la mitad de la ciudad. REFERENTES https://publicaesfera.wordpress.com/2008/06/28/la-estetica-del-narcotrafico/ https://www.semana.com/noticias/articulo/narcotrafico-estetica-arquitectura-pablo- escobar-rodriguez-gacha-colombia-ochenta/51394/ https://esferapublica.org/sobre-la-pureza-del-artista/ https://live.eventtia.com/en/narcolombia/narcolandia# https://www.elpais.com.co/cali/tiene-un-cementerio-de-bienes-olvidados-de- narcos.html https://www.semana.com/guardianes-en-lady-di/31278-3/ https://www.las2orillas.co/que-paso-con-el-john-lennon-de-carlos-lehder/# https://nuso.org/articulo/narcoestetica-y-narcocultura-en-narcolombia/ http://luismolinapantin.com/an-informal-study-of-the-hybrid-architecture-vol-1-the- narco-architecture-and-its-contributions-to-the-community-cali-bogota-colombia-estudio- informal-de-la-arquitectura-hibrida-vol-1-la-n/ https://narcolombia.club/2021/02/07/sobre-narcolombia-2/ https://www.youtube.com/watch?v=ESr2N999pLw