Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MUSEO DE SITIO JULIO C. TELLO - ANALISIS CRITICO, Esquemas y mapas conceptuales de Historia

Análisis critico del museo de sitio JULIO C. TELLO, Paracas, Ica. Basado en criterios de los textos de P. Collins , Arquitectura revolucionaria e INFLUENCIA DE LO PINTORESCO. Se analiza y critica la obra con sus criterios basado en las intenciones, tecnología, conceptos de la misma

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 29/10/2022

Vale_mr_a
Vale_mr_a 🇵🇪

5

(4)

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CÁTEDRA LUIS JIMÉNEZ CAMPOS
JOSÉ GARCÍA CALDERÓN
CICLO 2022-1
MONTES ROJAS ALESSANDRA 20192697J
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 2A
El cemento pulidoen las salas
de exhibición confieren al
museo un aspecto cerámico
asemejandose al acabado
de los ceramios
precolombinos.
Barclay&Crousse
Architecture
2012
1,220 m2
NOMBRE DE PROYECTO
Museo de sitio Julio C.
Tello de la Cultura Paracas
ARQUITECTOS UBICACIÓN
Ica, Perú FECHA
SUPERFICIE
MUSEO DE SITIO JULIO C. TELLO
De la lectura se puede extraer que
hubo una búsqueda de la belleza
arquitectónica del espacio y como a
través de él expresamos intenciones
de manera consiente.
Basándose en los 3 principios de
Vitruvio, los revolucionarios
reintrepretaron las nociones para la
arquitectura.
ARQUITECTURA REVOLUCIONARIA
(P. COLLINS)
PC 4 - HISTORIA 2A
La idea de la belleza del espacio fue
interpretada de varias maneras por
4 representantes donde se pueden
destacar caracteristicas como la
novedad, la simplicidad de la forma,
el simbolismo y el funcionalismo del
edificio.
Donde el espacio arquitectónico
tomaba una nueva actitud, ya se
tenia un manejo consiente de las
diferentes persepciones del espacio,
las cuales que se fueron afinando
por el desarrollo de tecnologías
constructivas. De esta manera
generando buscar una idendad del
nuevo espacio arquitectonico.
INFLUENCIA DE LO PINTORESCO
La lectura empieza por la búsqueda
de la estetica artistica, destancado la
capacidad del arte para evocar
sensaciones.
En la concepcion de la belleza
arquitectonica influyen varias ideas
entre ellas el parecido a la pintura
paisajistica , la oscuridad agradable ,
sentimientos por la funcion y
material del edifico.
El diseño del espacio ya no se
basaba en la decoracion sino en
proyecciones y sombras , despues
venia la envolvente, el lugar
pintoresco primaba y la asimetria
toma valor como herremienta de
integracion al paisaje arquitectonico .
Su geometría reinterpreta la serie y el desfase
característico de los tejidos Paracas, que fueron sus
expresiones tecnológicas y artísticas más resaltantes.
"Las exigencias ambientales del desierto de Paracas y las
exigencias museográficas de la colección son resueltas
gracias a un “dispositivo de corrección ambiental” que
define el partido arquitectónico y museográfico"
Una falla irrumpe el volumen,
separando las funciones del museo .
El acceso a los distintos ambientes se
realiza por estas “fallas”, espacios
abiertos que enmarcan el cielo y el
vasto paisaje desértico.
La estructura espacial de las salas de
exhibición es una hibridación
aparentemente contradictoria entre la
espacialidad laberíntica y el recorrido en
espiral usada por los antiguos peruanos y la
espacialidad contemporánea, fluida y
transparente.
La distribución interior proporciona un contraste entre la disposición de
espacios de exposición diáfanos, bañados por una abundante cantidad de
luz natural y con una materialidad neutra, con un recorrido laberíntico a
través de ellos, que evoca la antigua tradición peruana.
La temperatura interior es contrarrestada con sistemas
pasivos. En las salas se disponen unos volúmenes que
sobresalen de la pastilla central en altura. Circulación
Área publica Salas de expo.
Área privada Dispositivos
bioclimaticos
http://www.barclaycrousse.com/#/paracas-museum/
https://tecnne.com/colaboracion/paracas-un-paisaje-desafiante/
https://tecnne.com/colaboracion/paracas-un-paisaje-desafiante/
http://www.barclaycrousse.com/#/paracas-museum/
https://arquitectura.pucp.edu.pe/actividades/noticias/reconocimiento-en-reino-
unido-al-museo-de-sitio-julio-c-tello-paracas-disenado-por-barclay-crousse/
https://tecnne.com/colaboracion/paracas-un-paisaje-desafiante/
http://www.barclaycrousse.com/#/paracas-museum/
La relación naturaleza - arquitectura,
aplicandolo a este proyecto es
lograda como una conexión espacial
a travez de la permeabilidad de los
vanos
Funcionalismo
Efectos escultóricos
Novedad
Sensaciones por la naturaleza del edificio y la materialidad
Efectos reales por desarrollo de tecnologías
La relacion con el paisaje desde el
interior
Permeabilidad
Se puede hablar de una mezcla de conceptos
de la arquitectura revolucionaria , el espacio
es concevido desde la persperctiva que debe
ser funcional para su uso y el cofort interior
ademas de hablar de un partido regido por
aquellos elementos "escultoricos" (dispositivo
ambiental) que para nuestra epoca se podrian
llamar "novedad".
Estos dispositivos hacen que el edifico sea funcional ademas de
generar un espacio particular e interesante por los efectos de la
luz y el material neutro
Ruptura
intencional
de la forma
Elemento
novedoso
http://www.barclaycrousse.com/#/paracas-museum/
Eclecticismo
Identidad
Simbolismo
Esta obra desde un principio denota varios aspectos dichos por Collins,
en esta obra el espacio es concebido por ciertos parámetros viniendo
desde su revalorización y simbolismo por la cultura antigua hasta las
intenciones que se tiene para generar en el espacio, la actitud espacial
que toma este ya denota que se tiene un manejo consiente de él y que
quiere expresar diferentes sensaciones, sin dejar de ser funcional.
Collins hace un recalco en que la arquitectura revolucionaria destaca la
nueva concepción del espacio, en esta obra el espacio juega de
diferentes maneras, con aquellos dispositivos que salen de lo común,
con luz , material , simbolismos logra un espacio interesante , se podría
decir que esta obra también es revolucionaria.
Existe una intencion por
reutilizar caracteristicas
del estilo incaico como
concepto espacial , estos
siendo influenciados ya
con una mirada
contemporanea ,
haciendo asi que el
espacio tenga una
identidad peculiar.
En toda la obra se puede ver una seria
de intenciones simbolicas referenciadas
a la cultura paracas, reinterpretandolos
en un sentido forma y arquitectonico,
ello generando diferentes seciones por
la forma , material por la que el espacio
fue compuesto
Recorrido
"laberintico"
Integración
espacial
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MUSEO DE SITIO JULIO C. TELLO - ANALISIS CRITICO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia solo en Docsity!

CÁTEDRA LUIS JIMÉNEZ CAMPOS JOSÉ GARCÍA CALDERÓN CICLO 2022- MONTES ROJAS ALESSANDRA 20192697J

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 2 A

El cemento pulidoen las salas de exhibición confieren al museo un aspecto cerámico asemejandose al acabado de los ceramios precolombinos.

Barclay&Crousse

Architecture

1,220 m2 2012

NOMBRE DE PROYECTO

Museo de sitio Julio C.

Tello de la Cultura Paracas

ARQUITECTOS UBICACIÓN

Ica, Perú

SUPERFICIE FECHA

MUSEO DE SITIO JULIO C. TELLO

De la lectura se puede extraer que

hubo una búsqueda de la belleza

arquitectónica del espacio y como a

través de él expresamos intenciones

de manera consiente.

Basándose en los 3 principios de

Vitruvio, los revolucionarios

reintrepretaron las nociones para la

arquitectura.

ARQUITECTURA REVOLUCIONARIA

(P. COLLINS)

PC 4 - HISTORIA 2A

La idea de la belleza del espacio fue

interpretada de varias maneras por

4 representantes donde se pueden

destacar caracteristicas como la

novedad, la simplicidad de la forma,

el simbolismo y el funcionalismo del

edificio.

Donde el espacio arquitectónico

tomaba una nueva actitud, ya se

tenia un manejo consiente de las

diferentes persepciones del espacio,

las cuales que se fueron afinando

por el desarrollo de tecnologías

constructivas. De esta manera

generando buscar una idendad del

nuevo espacio arquitectonico.

INFLUENCIA DE LO PINTORESCO

La lectura empieza por la búsqueda

de la estetica artistica, destancado la

capacidad del arte para evocar

sensaciones.

En la concepcion de la belleza

arquitectonica influyen varias ideas

entre ellas el parecido a la pintura

paisajistica , la oscuridad agradable ,

sentimientos por la funcion y

material del edifico.

El diseño del espacio ya no se

basaba en la decoracion sino en

proyecciones y sombras , despues

venia la envolvente, el lugar

pintoresco primaba y la asimetria

toma valor como herremienta de

integracion al paisaje arquitectonico.

Su geometría reinterpreta la serie y el desfase característico de los tejidos Paracas, que fueron sus expresiones tecnológicas y artísticas más resaltantes. "Las exigencias ambientales del desierto de Paracas y las exigencias museográficas de la colección son resueltas gracias a un “dispositivo de corrección ambiental” que define el partido arquitectónico y museográfico" Una falla irrumpe el volumen, separando las funciones del museo. El acceso a los distintos ambientes se realiza por estas “fallas”, espacios abiertos que enmarcan el cielo y el vasto paisaje desértico. La estructura espacial de las salas de exhibición es una hibridación aparentemente contradictoria entre la espacialidad laberíntica y el recorrido en espiral usada por los antiguos peruanos y la espacialidad contemporánea, fluida y transparente. La distribución interior proporciona un contraste entre la disposición de espacios de exposición diáfanos, bañados por una abundante cantidad de luz natural y con una materialidad neutra, con un recorrido laberíntico a través de ellos, que evoca la antigua tradición peruana. La temperatura interior es contrarrestada con sistemas pasivos. En las salas se disponen unos volúmenes que sobresalen de la pastilla central en altura. Circulación Área publica Salas de expo. Área privada Dispositivos bioclimaticos https://tecnne.com/colaboracion/paracas-un-paisaje-desafiante/ http://www.barclaycrousse.com/#/paracas-museum/ https://tecnne.com/colaboracion/paracas-un-paisaje-desafiante/ http://www.barclaycrousse.com/#/paracas-museum/ https://arquitectura.pucp.edu.pe/actividades/noticias/reconocimiento-en-reino- unido-al-museo-de-sitio-julio-c-tello-paracas-disenado-por-barclay-crousse/ https://tecnne.com/colaboracion/paracas-un-paisaje-desafiante/ http://www.barclaycrousse.com/#/paracas-museum/ La relación naturaleza - arquitectura, aplicandolo a este proyecto es lograda como una conexión espacial a travez de la permeabilidad de los vanos Funcionalismo Efectos escultóricos Novedad Sensaciones por la naturaleza del edificio y la materialidad Efectos reales por desarrollo de tecnologías La relacion con el paisaje desde el interior Permeabilidad Se puede hablar de una mezcla de conceptos de la arquitectura revolucionaria , el espacio es concevido desde la persperctiva que debe ser funcional para su uso y el cofort interior ademas de hablar de un partido regido por aquellos elementos "escultoricos" (dispositivo ambiental) que para nuestra epoca se podrian llamar "novedad". Estos dispositivos hacen que el edifico sea funcional ademas de generar un espacio particular e interesante por los efectos de la luz y el material neutro Ruptura intencional de la forma Elemento novedoso http://www.barclaycrousse.com/#/paracas-museum/ Eclecticismo Identidad Simbolismo

Esta obra desde un principio denota varios aspectos dichos por Collins,

en esta obra el espacio es concebido por ciertos parámetros viniendo

desde su revalorización y simbolismo por la cultura antigua hasta las

intenciones que se tiene para generar en el espacio, la actitud espacial

que toma este ya denota que se tiene un manejo consiente de él y que

quiere expresar diferentes sensaciones, sin dejar de ser funcional.

Collins hace un recalco en que la arquitectura revolucionaria destaca la

nueva concepción del espacio, en esta obra el espacio juega de

diferentes maneras, con aquellos dispositivos que salen de lo común,

con luz , material , simbolismos logra un espacio interesante , se podría

decir que esta obra también es revolucionaria.

Existe una intencion por reutilizar caracteristicas del estilo incaico como concepto espacial , estos siendo influenciados ya con una mirada contemporanea , haciendo asi que el espacio tenga una identidad peculiar. En toda la obra se puede ver una seria de intenciones simbolicas referenciadas a la cultura paracas, reinterpretandolos en un sentido forma y arquitectonico, ello generando diferentes seciones por la forma , material por la que el espacio fue compuesto Recorrido "laberintico" Integración espacial