Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MUSEO BRASILEÑO DE ESCULTURA, Diapositivas de Historia

Análisis del Museo brasileño de escultura

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 13/03/2023

valecf
valecf 🇨🇴

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El Museo Brasileño de
Escultura,Sao Paulo.
De la avenida Europa se desprende la rúa
alemana, esta calle tiene una condición de
barrio, que se integra con los demás
formando tratados triangulares que
desembocan en glorietas a lo largo del
sector, el museo termina en la esquina de
una manzana regular que se extiende a lo
largo de la avenida, al estar en la esquina
crea dos condiciones espaciales según las
configuraciones de las calles
Aquí, va apareciendo el concepto de
foro, ya que vemos como la vía principal
desde el río hasta el inicio del
ensanchamiento en la ciudad, en la cual
es la avenida Europa se extiende y a su
alrededor aparece una concepción de
foro creada por múltiples edificios
públicos y los parlamentos que los
delimita, al llegar al punto de
intersección, vemos como nuestro
edificio se pone sobre el costado de esta
gran avenida principal de la ciudad de
manera qué él busca una implantación
que rompa un poco esa idea de foro.
se sitúa en una zona residencial de São
Paulo. El solar, de superficie y forma
triangular, limita al sur con la Avenida
Europa y al oeste con la calle
Alemania.
La posición del museo está sobre la
avenida Europa, esta calle empieza
desde el centro de Sao Pablo y se
extiende transversalmente hasta
terminar sobre el puente del Río
dinero, su importancia a nivel de
ciudad a coger un flujo de automóviles
y peatones que utiliza en la calle como
una ruta principal en medio de la
ciudad.
avenida alemana
avenida europa
avenida europa
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MUSEO BRASILEÑO DE ESCULTURA y más Diapositivas en PDF de Historia solo en Docsity!

El Museo Brasileño de

Escultura, Sao Paulo.

De la avenida Europa se desprende la rúa alemana, esta calle tiene una condición de barrio, que se integra con los demás formando tratados triangulares que desembocan en glorietas a lo largo del sector, el museo termina en la esquina de una manzana regular que se extiende a lo largo de la avenida, al estar en la esquina crea dos condiciones espaciales según las configuraciones de las calles Aquí, va apareciendo el concepto de foro, ya que vemos como la vía principal desde el río hasta el inicio del ensanchamiento en la ciudad, en la cual es la avenida Europa se extiende y a su alrededor aparece una concepción de foro creada por múltiples edificios públicos y los parlamentos que los delimita, al llegar al punto de intersección, vemos como nuestro edificio se pone sobre el costado de esta gran avenida principal de la ciudad de manera qué él busca una implantación que rompa un poco esa idea de foro. se sitúa en una zona residencial de São Paulo. El solar, de superficie y forma triangular, limita al sur con la Avenida Europa y al oeste con la calle Alemania. La posición del museo está sobre la avenida Europa, esta calle empieza desde el centro de Sao Pablo y se extiende transversalmente hasta terminar sobre el puente del Río dinero, su importancia a nivel de ciudad a coger un flujo de automóviles y peatones que utiliza en la calle como una ruta principal en medio de la ciudad. avenida alemana avenida europa avenida europa

Aproximándose desde el barrio por la vía alemana vemos el basamento siendo este una elevación del suelo sobre el nivel de la calle, este vas amento simula una entrada subterránea en donde sólo se abre el espacio hacia el cielo, en vez de utilizar muros o rejas para crear un límite, las palmeras ordenadas en el perímetro de esa calle sirven como transición entre los dos espacios El museo aprovecha esa esquina y utiliza el suelo como parte de la condición espacial del sitio, además se puede ver como desde la avenida principal el suelo está a nivel de la calle y tienen un paso directo con la plaza que conecta con el museo de imagen y sonido, desde el barrio el muro se le va a creando un contraste parecido a los muros que rodean los predios vecinos, el museo aprovecha esa esquina y utiliza el suelo como parte de la condición

espacial del sitio.

Como primer limite aparecen los edificios que son una visual lejana a la que se enfrenta el proyecto. Ya más próximo al proyecto hay un gran masa alborea que contrasta con el paisaje urbanizado, esta arborización es la que predomina en la vista del peatón. Inmediato al proyecto, se ve rodeado, contenido por una vegetación abundante que limita la visual lejana hacia las edificaciones altas, dando una noción de estar en un recinto. Aprovechando el desnivel de la parcela, el museo queda oculto desde la avenida Europa y tan sólo se percibe el perfil del pórtico que se eleva hasta

la altura de las casas vecinas.

la plataforma se orada de manera que de acuerdo al nivel en que se encuentre la plataforma va aparecer una horadación que permite abrirse a distintos tipos de espacialidades. La serie de plataformas van a permitir múltiples accesos al edificio, a medida que uno se adentra desde la esquina puede llegar a ver como el muro se vuelve un elemento que conforma el espacio celebrado para permitir dos accesos en lateral con relación a la vía Alemania El edificio responde a la topografía del terreno ya que se encuentra implantado sobre el desnivel que hay entre las dos calles, creando así sus terrazas bajas y plataformas que interactúan con el terreno y una planta semi subterránea en la parte mas baja Al acceder por arriba el peatón llega directamente a envalconarse hacia las demás plazoletas y con una visual mas amplia pero dividida por el dintel que actúa como marco para la vegetación de los alrededores, que divide también en algunos puntos lo natural y lo construido