Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

musculos del bovino paso a paso, Diapositivas de Anatomía

Manera clara de comprender la ubicación de cada musculo en miembro anterior y posterior del bovino

Tipo: Diapositivas

2017/2018
En oferta
40 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 02/09/2018

vetera45
vetera45 🇨🇱

4.5

(22)

2 documentos

1 / 48

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS AGROPECUARIAS
CARRERA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
TEMA: MÚSCULOS DEL BOVINO
DOCENTE: DR. ESMERALDA PINBOSA
AUTORA:
LOZANO VELEPUCHA GINGER DAYANA
ASIGNATURA: ANATOMÍA I
CICLO: PRIMERO
Machala, 08 de febrero de 2016
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................... 8
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga musculos del bovino paso a paso y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS AGROPECUARIAS

CARRERA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TEMA: MÚSCULOS DEL BOVINO

DOCENTE: DR. ESMERALDA PINBOSA

AUTORA:

LOZANO VELEPUCHA GINGER DAYANA

ASIGNATURA: ANATOMÍA I

CICLO: PRIMERO

Machala, 08 de febrero de 2016

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................... 8

    1. MARCO TEÓRICO.................................................................................................................
    • 2.1. Músculos de la cara...........................................................................................................
      • 2.1.1. Orbicular de los labios...............................................................................................
      • 2.1.2. Elevador naso labial...................................................................................................
      • 2.1.3. Elevador propio del labio superior..........................................................................
      • 2.1.4. Dilatador lateral de la nariz.....................................................................................
      • 2.1.5. Depresor del labio superior......................................................................................
      • 2.1.6. Buccinador...............................................................................................................
      • 2.1.7. Dilatador de la punta de la nariz..............................................................................
      • 2.1.8. Depresor del labio inferior.......................................................................................
      • 2.1.9. Cigomático...............................................................................................................
    • 2.2. Músculos de los parpados y el ojo..................................................................................
      • 2.2.1. Orbicular del ojo......................................................................................................
      • 2.2.2. Malar........................................................................................................................
    • 2.3. Músculos de la masticación............................................................................................
      • 2.3.1. Masetero..................................................................................................................
      • 2.3.2. Temporal..................................................................................................................
      • 2.3.3. Pterigoideo interno..................................................................................................
      • 2.3.4. Pterigoideo externo..................................................................................................
      • 2.3.5. Digástrico.................................................................................................................
    • 2.4. Músculos hioideos..........................................................................................................
      • 2.4.1. Milohioideo.............................................................................................................
      • 2.4.2. Estilohoideo.............................................................................................................
      • 2.4.3. Occipitohiodeo.........................................................................................................
      • 2.4.4. Geniohiodeo.............................................................................................................
      • 2.4.5. Hioideo transverso...................................................................................................
    • 2.5. Músculos cervicales ventrales.........................................................................................
      • 2.5.1. Braquiocefálico........................................................................................................
      • 2.5.2. Esterno cefálico.......................................................................................................
      • 2.5.3. Omo-transversal.......................................................................................................
      • 2.5.4. Esternotiroideo.........................................................................................................
      • 2.5.5. Tirohioideo..............................................................................................................
      • 2.5.6. Externo hioideo........................................................................................................
      • 2.5.7. Omohiodeo..............................................................................................................
      • 2.5.8. Escalenos.................................................................................................................
      • 2.5.9. Recto ventral mayor de la cabeza............................................................................
      • 2.5.10. Recto ventral menor de la cabeza............................................................................
    • 2.5.11. Recto lateral de la cabeza........................................................................................
    • 2.5.12. Intertransverso del cuello.........................................................................................
    • 2.5.13. Largo del cuello.......................................................................................................
  • 2.6. Músculos cervicales laterales..........................................................................................
    • 2.6.1. Trapecio cervical.....................................................................................................
    • 2.6.2. Romboides...............................................................................................................
    • 2.6.3. Serrato ventral o gran dentellado.............................................................................
    • 2.6.4. Esplenio...................................................................................................................
    • 2.6.5. Largo de la cabeza...................................................................................................
    • 2.6.6. Largo del atlas.........................................................................................................
    • 2.6.7. Complexo.................................................................................................................
    • 2.6.8. Multifido cervical....................................................................................................
    • 2.6.9. Oblicuo posterior de la cabeza................................................................................
    • 2.6.10. Oblicuo anterior de la cabeza..................................................................................
    • 2.6.11. Recto dorsal mayor de la cabeza.............................................................................
    • 2.6.12. Recto dorsal menor de la cabeza.............................................................................
    • 2.6.13. Espinal.....................................................................................................................
    • 2.6.14. Largo cervical..........................................................................................................
    • 2.7. Músculos de la espalda y los lomos............................................................................
    • 2.7.1. Trapecio torácico.....................................................................................................
    • 2.7.2. Dorsal o dorsal ancho..............................................................................................
    • 2.7.3. Romboidal torácico..................................................................................................
    • 2.7.4. Serrato dorsal anterior.............................................................................................
    • 2.7.5. Serrato dorsal posterior............................................................................................
    • 2.7.6. Largo costal.............................................................................................................
    • 2.7.7. Largo dorsal.............................................................................................................
    • 2.7.8. Multifidos dorsal o transverso espinoso..................................................................
    • 2.7.9. Intertransverso lumbares..........................................................................................
  • 2.8. Músculos de la cola.........................................................................................................
    • 2.8.1. Coccígeo..................................................................................................................
    • 2.8.2. Sacro coccígeo dorsal..............................................................................................
    • 2.8.3. Sacro coccígeo ventral.............................................................................................
  • 2.9. Músculos del tórax..........................................................................................................
    • 2.9.1. Gran dentado o serrato torácico...............................................................................
    • 2.9.2. Elevadores de las costillas.......................................................................................
    • 2.9.3. Intercostales externos..............................................................................................
    • 2.9.4. Intercostales internos...............................................................................................
    • 2.9.5. Recto torácico..........................................................................................................
    • 2.9.6. Transverso torácico..................................................................................................
    • 2.9.7. Retractor de las costillas..........................................................................................
    • 2.9.8. Pectoral superficial..................................................................................................
    • 2.9.9. Pectoral profundo....................................................................................................
    • 2.9.10. Diafragma................................................................................................................
  • 2.10. Fascias y músculos abdominales.................................................................................
    • 2.10.1. Túnica abdominal....................................................................................................
    • 2.10.2. Línea alba................................................................................................................
    • 2.10.3. Canal inguinal..........................................................................................................
    • 2.10.4. Tendón pre púbico...................................................................................................
  • 2.11. Músculos abdominales................................................................................................
    • 2.11.1. Oblicuo abdominal externos....................................................................................
    • 2.11.2. Oblicuo abdominal internos.....................................................................................
    • 2.11.3. Recto abdominal......................................................................................................
    • 2.11.4. Transverso abdominal..............................................................................................
    • 2.11.5. Cremaster.................................................................................................................
  • 2.12. Músculos del miembro torácico..................................................................................
    • 2.12.1. Músculos del cinturón escapular.............................................................................
  • 2.13. Músculos del hombro..................................................................................................
    • 2.13.1. Deltoides..................................................................................................................
    • 2.13.2. Supra espinoso.........................................................................................................
    • 2.13.3. Infra-espinoso..........................................................................................................
    • 2.13.4. Redondo menor........................................................................................................
    • 2.13.5. Grupo medial subscapular.......................................................................................
    • 2.13.6. Redondo mayor........................................................................................................
    • 2.13.7. Coracobraquial.........................................................................................................
  • 2.14. Músculos del brazo......................................................................................................
    • 2.14.1. Bíceps braquial........................................................................................................
    • 2.14.2. Braquial...................................................................................................................
    • 2.14.3. Tensor de la fascia ante braquial..............................................................................
    • 2.14.4. Tríceps braquial.......................................................................................................
  • 2.15. Fascias y músculos del antebrazo................................................................................
  • 2.16. Músculos extensores...................................................................................................
    • 2.16.1. Extensor carpo radial...............................................................................................
    • 2.16.2. Extensor propio del dedo interno.............................................................................
    • 2.16.3. Extensor digital común............................................................................................
    • 2.16.4. Extensor propio del dedo externo............................................................................
    • 2.16.5. Extensor oblicuo del carpo......................................................................................
  • 2.17. Músculos flexores.......................................................................................................
    • 2.17.1. Flexor cubital lateral del carpo................................................................................
    • 2.17.2. Flexor carpo radial...................................................................................................
    • 2.17.3. Flexor carpo cubital.................................................................................................
    • 2.17.4. Flexor digital superficial..........................................................................................
    • 2.17.5. Flexor digital profundo............................................................................................
    • 2.17.6. Pronador redondo....................................................................................................
    • 2.17.7. Interóseos.................................................................................................................
  • 2.18. Fascias y músculos del miembro pelviano..................................................................
    • 2.18.1. Fascia iliaca.............................................................................................................
    • 2.18.2. Fascia pelviana........................................................................................................
    • 2.18.3. Fascia superficial de la región glútea......................................................................
    • 2.18.4. Fascia superficial del muslo....................................................................................
    • 2.18.5. Fascia de la pierna...................................................................................................
    • 2.18.6. Fascia tarsiana..........................................................................................................
  • 2.19. Músculos sublumbares................................................................................................
    • 2.19.1. Psoas menor.............................................................................................................
    • 2.19.2. Psoas mayor.............................................................................................................
    • 2.19.3. Iliaco........................................................................................................................
    • 2.19.4. Cuadrado lumbar.....................................................................................................
  • 2.20. Músculos externos de la cadera y el muslo.................................................................
    • 2.20.1. Tensor de la fascia lata.............................................................................................
  • 2.20.2. Glúteo medio...............................................................................................................
    • 2.20.3. Glúteo profundo.......................................................................................................
    • 2.20.4. Glúteo bíceps...........................................................................................................
    • 2.20.5. Semitendinoso.........................................................................................................
    • 2.20.6. Semimembranoso....................................................................................................
  • 2.21. Músculos anteriores del muslo....................................................................................
    • 2.21.1. Recto femoral..........................................................................................................
    • 2.21.2. Vasto laterales..........................................................................................................
    • 2.21.3. Vasto medio.............................................................................................................
    • 2.21.4. Vasto medial............................................................................................................
  • 2.22. Músculos mediales del muslo.....................................................................................
  • 2.22.1. Sartorio........................................................................................................................
    • 2.22.2. Recto interno o gráciles...........................................................................................

La especie que veremos, será el bovino, científicamente llamada Bos Taurus. Más conocido como “vaca” en el caso de las hembras y en los machos como "toro". Es un mamífero artiodáctilo, esto quiere decir que tiene un número par de dedos; de la familia de los bóvidos, se alimenta de forrajes, es un animal muy grande y robusto, con unos 120 al 50 cm de anua y llegando a pesar de unos 600 a 800 kg. Esta especie es utilizada para la producción de leche y carne.

La confección de este atlas tiene como objetivo:

  • Lograr reconocer la disposición de cada musculo estudiado.
  • Estudiar y aprender detalladamente el origen, inserción y función de los músculos mencionados.
  • Adquirir conocimientos por medio de dibujos para aprender a reconocer las similitudes y diferencias, las capas superficial, media y profunda del cuello. tórax. abdomen y miembros (macice y pélvico por lateral y medial , de las estructuras estudiadas.
  1. MARCO TEÓRICO

2.1. MÚSCULOS DE LA CARA

2.1. ORBICULAR DE LOS LABIOS

Rodea la boca está cubierta por la piel, no forma un anillo completo ya que se divide en el centro del labio superior. Sus fibras siguen una dirección paralela a los labios y no se inserta en el esqueleto. Acción: cerrar los labios.

2.2. ELEVADOR NASO LABIAL

Este musculo se sitúa debajo de la piel en la región nasal, es delgado y extenso, se divide en dos capas, dando paso al musculo elevador propio del labio superior y el dilatador lateral nasal.

Origen: en los huesos frontal y nasal por una delgada aponeurosis. Inserción: en el labio superior y comisura nasal. La capa superficial, apófisis nasal del pre maxilar y los cartílagos nasales laterales la capa profunda. Acción: elevar el labio superior y dilatar los orificios de la nariz.

7

Relaciones: superficialmente con la piel y fascia, profundamente con el elevador propio del labio superior, el dilatador lateral nasal y buccinador.

2.3. ELEVADOR PROPIO DEL LABIO SUPERIOR

Se sitúa en la parte dorso lateral de la cara, se halla cubierto en parte por l anteriormente descrito.

Origen : rostral a la tuberosidad facial. Inserción: en el labio superior por varios tendones pequeños y delgados. Acción: en el conjunto del lado opuesto eleva el labio superior. Relaciones: superficialmente con la piel y al elevador naso labial que lo cruza, profundamente el musculo buccinador.

2.4. DILATADOR LATERAL DE LA NARIZ

Es el musculo pequeño que se sitúa nasal externa y pasa entre las dos ramas del elevador naso labial y se sitúa junto al elevador del labio superior.

Origen: rostral a la tuberosidad facial. Inserción: en el ala lateral de la nariz. Acción: dilatar las ventanas de la nariz. Relaciones: superficialmente con la piel y las fascias, profundamente con el maxilar y la rama nasal del elevador naso labial.

2.5. DEPRESOR DEL LABIO SUPERIOR

Se origina en la tuberosidad facial, es un delgado musculo que se divide en dos ramas, se inserta en el labio superior, donde termina en varios tendones pequeños que forma una malla en el hocico.

Origen: rostral a la tuberosidad facial. Inserción: en el labio superior, donde termina en pequeños tendones. Acción: deprime y retrae el labio superior. Relaciones: superficialmente la piel, profundamente con el maxilar y la rama profunda del elevador naso labial.

2.6. BUCCINADOR

Se halla en la pared externa de la boca, se extiende desde el Angulo de la boca hasta la tuberosidad facial.

Origen: en la cara externa del maxilar. Inserción: en el Angulo de la boca, uniéndose al orbicular de los labios, y en el borde alveolar del hueso mandibular. Acción: este musculo interviene en la masticación, aplanando las mejillas; también retrae los ángulos de la boca. Relaciones: superficialmente con la piel y fascia, cigomático, elevador naso labial, depresor del labio superior, profundamente con la membrana mucosa de la boca.

2.7. DILATADOR DE LA PUNTA DE LA NARIZ

Se sitúa en el hocico por debajo del morro, se une con el del lado opuesto en la línea media.

8

Se halla ocupando la fosa temporal. Este musculo al igual que el masetero se recubre de una aponeurosis brillante y en su inferior se hallan fuertes intersecciones tendinosas.

Origen: en el interior de la fosa temporal Inserción: en la apófisis coronoidea de la mandíbula. Acción: eleva la mandíbula obrando conjuntamente con el musculo masetero y musculo pterigoides. Relaciones: superficialmente con el cartílago ocular, profundamente con los huesos que forman la fosa temporal.

2.14. PTERIGOIDEO INTERNO

Este musculo es voluminoso y se halla en la cara interna de la mandíbula en igual posición que ocupa el masetero lateralmente.

Origen: cara lateral de la porción perpendicular del hueso palatino y apófisis pterigoides del esfenoides. Inserción: cara interna del ángulo de la mandíbula Acción: eleva la mandíbula y le da movimientos de lateralidad. Relaciones: lateralmente el hueso mandibular, el musculo pterigoide externo; medialmente la asta mayor del hioides, la faringe, laringe, musculo di gástrico, estilohoideo, glándula salival y ganglio mandibular. 2.15. PTERIGOIDEO EXTERNO

Es el musculo delgado y mucho más pequeño que el anterior, se sitúa por afuera del musculo pterigoideo interior, adosado al hueso mandibular.

Origen: en la cara externa de la apófisis pterigoidea del esfenoides. Inserción: en la cara medial del cuello y parte del cóndilo de la mandíbula. Acción: ayuda en el movimiento de la mandíbula rostral o hacia uno u otro lado. Relaciones: por afuera la articulación temporomandibular, por dentro los músculos pterigoideo interno y tensor del paladar.

2.16. DIGÁSTRICO

Este musculo tiene dos partes o vientres aplanados unidos por un tendón redondo.

Origen: en la apófisis para mastoidea del occipital por medio de un tendón corto y grueso. Inserción: en la cara medial y borde ventral de la mandíbula. Acción: contribuye a deprimir la mandíbula y abrir la boca. Relaciones: superficialmente las mandíbulas, profundamente con la faringe y la glándula salival mandibular, musculo milohioideo.

2.4. MÚSCULOS HIOIDEOS

Los músculos hioideos se denominan así porque toman inserción en algún punto del hueso hioideo, a excepción del esternotiroideo y omohiodeo, que se describirán más adelante, estos son:

2.17. MILOHIOIDEO

Se encuentra localizado entre las ramas de las mandíbulas, sirviendo se sostén a la lengua. Es un musculo un poco delgado y curvo.

10

Origen: la cara interna del borde alveolar de la mandíbula. Inserción: un rafe fibroso central que se extiende desde la sínfisis mandibular hasta el hioides, la parte caudal, rostral, se inserta en la apófisis lingual y asta tiroidea del hioides. Relaciones: superficialmente con las ramas de la mandíbula; glándulas mandibulares; ganglios linfáticos y la piel; profundamente con el musculo geniohiodeo y geniogloso, glándula salival sublingual.

2.18. ESTILOHOIDEO

Es un musculo pequeño y delgado con dirección casi paralela al asta mayor del hioides.

Origen: La extremidad dorsal del asta mayor del hioides. Inserción: la parte anterior del asta tiroidea del hioides. Acción: dirige la base de la lengua y la laringe dorso caudalmente. Relaciones: lateralmente con el musculo pterigoideo interno y glándula parótida; medialmente con la faringe.

2.19. OCCIPITOHIODEO

Es pequeño y redondeado se halla situado en la apófisis para mastoidea del occipital.

Origen: apófisis para mastoidea del occipital. Inserción: ángulo muscular del asta mayor del hueso hioides. Acción: dirige caudalmente el asta mayor del hioides. Relaciones: superficialmente con la glándula parótida, medialmente la faringe.

2.20. GENIOHIODEO

Es un musculo redondeado y largo, que se halla situado ventral a la lengua, junto al del lado opuesto.

Origen: en la cara medial de la mandíbula cerca de la sínfisis mandibular. Inserción: en la apófisis lingual del hioides. Acción: dirige la lengua y el hioides rostralmente. Relaciones: ventralmente el milohioideo, dorsalmente con los músculos de la lengua glándula salival sublingual.

2.21. HIOIDEO TRANSVERSO

Es un pequeño musculo bífido, que se extiende transversalmente entre las astas menores del hioides.

Acción: eleva la raíz de la lengua.

2.5. MÚSCULOS CERVICALES VENTRALES

Son los músculos que se hallan situados ventralmente con relación a las vértebras cervicales, se caracterizan por ser delgados con forma de cinta, largos y formas el estuche de la tráquea. 2.22. BRAQUIOCEFÁLICO

11

Relaciones: en la raíz del cuello el vientre común se relaciona ventralmente con el esternocefalico y dorsalmente con la arteria carótida y nervios. Cranealmente entra en relación con la tráquea y el omohioideo.

2.26. TIROHIOIDEO

Es un musculo pequeño que se continúa del anterior.

Origen: cartílago tiroides de la laringe. Inserción: en el cuerpo y la apófisis lingual del hueso hioides. Acción: retraer la base de la lengua, en la deglución. Relaciones: la laringe, el omohiodeo, glándula tiroides, músculos propios del hioides.

2.27. EXTERNO HIOIDEO

Es un musculo que tiene forma de cinta, es largo y delgado, se sitúa en la superficie ventral de la tráquea. Es carnoso, con fibras longitudinales y paralelas, se hallan junto al del lado opuesto íntimamente unidas, forma parte del estuche de la tráquea.

Origen: el manubrio del esternón junto al del lado opuesto. Inserción: el cuerpo del hioides. Acción: retrae el hueso hioides y base de la lengua en el acto de la deglución. Relaciones: externo tiroideo, externo cefálico, la tráquea, laringe, glándula tiroides.

2.28. OMOHIODEO

Es un musculo delgado y corto, en forma de cinta que cruza la tráquea muy oblicuamente en su regio craneal. Está compuesto de fibras carnosas paralelas, excepto en su rigen en donde existe un delgado tendón.

Origen: la fascia del musculo esternomastoideo. Inserción: el cuerpo y la apófisis tiroidea del hioides, en común con la rama hioidea del musculo anterior. Acción: retrae el hueso hioides y la raíz de la lengua. Relaciones: caudalmente con el externo mandibular y vena yugular, la tráquea y el esófago. En su porción craneal el musculo se une con el esternohioideo.

2.29. (^) ESCALENOS

Estos músculos se hallan profundamente, situados a cada lado de la mitad caudal del cuello tienen dos partes entre las que emergen las raíces del plexo nervioso braquial.

a. El escaleno ventral Origen: en las apófisis transversas de la tercera a la séptima vértebra cervical. Inserción: en la primera costilla.

b. Escaleno dorsal Inserción: en la cara lateral de la tercera y cuarta costilla. Acción: el cuello se flexiona o se inclina lateralmente según ambos músculos o uno solo. Relaciones: superficialmente, con el pectoral anterior, el musculo braquiocefálico, profundamente con las vértebras, musculo largo del cuello e inter transversos del cuello, el esófago y la tráquea.

13

Las raíces del plexo braquial emergen entre los dos músculos.

2.30. (^) RECTO VENTRAL MAYOR DE LA CABEZA

Se halla a lo largo de la cara ventral y lateral de las vértebras cervicales craneales y base del cráneo.

Origen: se origina en las apófisis transversas de la tercera a la sexta vertebra cervicales. Inserción: en los tubérculos existentes en el punto de unión de la porción basilar del occipital con el cuerpo del esfenoides, se fusiona en su inserción con el musculo externo mastoideo y cleidomastoideo. Acción: obrando los de ambos lados, flexionan la cabeza, cuando actúa el de un solo lado, inclina la cabeza a dicho lado. Relaciones: superficialmente con el braquiocefálico y el omotransverso, la glándula mandibular, profundamente con las vértebras, el musculo largo del cuello y los inter transversos del cuello.

2.31. RECTO VENTRAL MENOR DE LA CABEZA

Este musculo se halla situado dorsalmente respecto del anterior, al que cubre en parte. Es pequeño y carnoso.

Origen: el arco ventral del atlas. Inserción: la porción basilar del occipital en la proximidad del musculo anterior. Acción: flexiona la articulación atlanto occipital. Relaciones: ventralmente con el musculo precedente; dorsalmente con el atlas, la articulación atlanto-occipital y la porción basilar del occipital; lateralmente con el recto lateral de la cabeza.

2.32. RECTO LATERAL DE LA CABEZA

Es un musculo más pequeño que el anterior, la mayor parte se halla situado en la parte ventral del oblicuo anterior de la cabeza. Es pequeño y carnoso.

Origen: el atlas, lateral al musculo precedente. Inserción: la apófisis para mastoidea del occipital. Acción: flexiona la articulación atlanto-occipital. Relaciones: superficialmente con el oblicuo anterior de la cabeza y ventralmente los huesos occipital y atlas.

2.33. INTERTRANSVERSO DEL CUELLO

Son seis paquetes de músculos que ocupan los espacios existentes entre las superficies laterales de las vértebras y las apófisis transversas y articulares. Cada uno consta de una porción dorsal y otra ventral. Son pequeños y voluminosos a partir de la sexta vértebra cervical cranealmente forman una masa muscular que se inserta en el ala del atlas.

Origen: los fascículos dorsales se dirigen de las apófisis transversas a las apófisis articulares; los paquetes ventrales se extienden entre las apófisis transversas hacia el centro. Acción: flexiona el cuello lateralmente. Relaciones: superficialmente con el braquiocefálico, recto ventral mayor de la cabeza, oblicuo posterior de la cabeza, complexo, esplenio, escaleno, y el dorsal largo; profundamente con las vértebras y el musculo largo del cuello.

2.34. LARGO DEL CUELLO

14

Es un ancho musculo en forma de abanico situado en la cara del cuello y tórax. Su nombre deriva de la forma dentellada del borde ventral. Consta de una porción cervical y otra torácica.

a. Serrato cervical Origen: las apófisis transversas de las cuatro o cinco últimas vértebras cervicales. Inserción: en la cara medial de la escapula y la porción adyacente del cartílago escapular.

b. Serrato torácico Origen: las caras externas de las ocho primeras costillas. Inserción: en la cara medial de la escapula y la porción adyacente del cartílago escapular, caudal a la inserción de la porción cervical. Acción: los dos músculos forman un soporte elástico que mantiene el tronco entre las dos escapulas. Contrayéndose los de ambos lados elevan el tórax; al contraerse uno solo, la cruz se desvía hacia el lado en que el musculo se ha contraído. Las dos porciones pueden obrar separadamente. La porción cervical dirige la base de la escapula hacia el cuello, mientras la porción torácica ejerce la acción opuesta. Relaciones: superficialmente con los músculos braquiocefálico, trapecio, pectoral profundo, redondo mayor, dorsal ancho, la túnica abdominal; profundamente, con el musculo esplenio, el complexo, el serrato dorsal, el serrato largo, las costillas y los músculos intercostales externos.

2.38. ESPLENIO

Es un musculo triangular plano cubierto parcialmente por los tres músculos anteriores.

Origen: en las tres primeras apófisis espinosas torácicas, por mediación del ligamento dorso escapular, y de la porción funicular del ligamento de la nuca hasta la octava vertebra torácica. Inserción: en el occipital con una delgada aponeurosis, el ala del atlas y las apófisis transversas del axis. Acción: obrando conjuntamente con el del lado opuesto, eleva la cabeza y el cuello; obrando uno solo, se inclina la cabeza y el cuello hacia el lado del musculo que actúa. Relaciones: superficialmente con el trapecio, el romboide cervical, el serrato ventral, profundamente con el complexo.

2.39. LARGO DE LA CABEZA

Este musculo se halla situado entre la cara profunda del esplenio y la porción ventral del complexo, profunda y lateralmente del cuello.

Origen: apófisis transversas las dos primeras vértebras dorsales y en las apófisis articulares de las vértebras cervicales. Inserción: apófisis para mastoidea del hueso occipital. Acción: obrando junto con el del lado opuesto extiende la cabeza y el cuello; obrando uno solo de ellos flexiona lateralmente la cabeza y el cuello. Relaciones: superficialmente, con el musculo esplenio y los nervios cervicales; profundamente con el complexo, y los músculos oblicuos de la cabeza y el origen del largo costal. Ventralmente con el largo del atlas.

2.40. LARGO DEL ATLAS

16

Es un musculo fusiforme que consta de dos porciones una dorsal y una ventral, se sitúa junto al musculo largo de la cabeza.

Origen: apófisis articulares y apófisis transversas de las últimas vértebras cervicales. Inserción: las alas del atlas. Acción: produce la rotación del atlas.

2.41. COMPLEXO

Es un voluminoso musculo triangular, que se halla situado principalmente sobre el ligamento de la nuca, cubierto por el esplenio. Origen: en las apófisis articulares de la segunda, tercera y cuarta vértebra cervical, y en las apófisis espinosas de las cinco primeras vertebras dorsales. Inserción: un área rugosa del hueso occipital, situada inmediatamente ventral a la cresta nucal. Acción: obsando en conjunto elevador de la cabeza. Relaciones: superficialmente con el romboides, el serrato ventral, el esplenio, el largo de la cabeza y del atlas; profundamente con el ligamento de la nuca, el multifido cervical, el gran dorsal y los músculos oblicuos y recto dorsal mayor de la cabeza.

2.42. MULTIFIDO CERVICAL

Se sitúa sobre los arcos de las cinco últimas vértebras cervicales y consta de cinco pequeños segmentos.

Origen: las apófisis articulares de las cinco últimas vértebras cervicales y la primera torácica. Inserción: las apófisis espinosas y articulares de las vértebras cervicales. Acción: actuando con el del lado opuesto extienden el cuello, al contraerse uno solo, el cuello se flexiona sobre el lado del musculo contraído. Relaciones: superficialmente, con el complexo y largo de la cabeza y del atlas, profundamente con el ligamento de la nuca y los arcos de las vértebras.

2.43. OBLICUO POSTERIOR DE LA CABEZA

Es un musculo rectangular que recubre la superficie dorso lateral del atlas y el axis. Se compone de fibras carnosas paralelas y dirigidas oblicuamente craneal y lateralmente.

Origen: apófisis espinosa del axis (en sus lados), y la apófisis articular caudal del axis. Inserción: la superficie dorsal del ala del atlas. Acción: produce la rotación de la cabeza, y también actúa en la extensión y fijación de la articulación atlanto axioidea. Relaciones: superficialmente con el esplenio, el complexo, largo de la cabeza y el atlas; profundamente, con la apófisis espinosa del axis, articulación atlanto axoidea y el recto dorsal mayor de la cabeza.

2.44. OBLICUO ANTERIOR DE LA CABEZA

Es un musculo más pequeño que el anterior, corto y grueso, de forma cuadrilátera que se halla al lado de la articulación atlanto-occipital. Contiene gran cantidad de tejido tendinoso, y sus fibras se dirigen rostral y dorsalmente.

Origen: el borde craneal y ventral del ala del atlas.

17

Este musculo constituye la porción cervical del largo costal, es decir que la inserción de dicho musculo en su parte craneal toma este nombre, razón por la cual en la descripción del largo costal se denominaran sus detalles.

2.7. MÚSCULOS DE LA ESPALDA Y LOS LOMOS

Esta región de nueve pares de músculos

2.49. TRAPECIO TORÁCICO

Este musculo se lo ha descrito anteriormente al hacer la descripción de la porción cervical.

Origen: es en el ligamento supra espinoso desde la tercera a la octava vertebra torácica. Inserción: en la escapula. Relaciones: superficialmente con la fascia, con la piel; profundamente con el musculo romboide torácico, musculo supra espinoso, infra espinoso, deltoides, ventralmente con el musculo omotransverso, braquiocefálico; caudalmente con el dorsal ancho.

2.50. DORSAL O DORSAL ANCHO

Es un musculo ancho que tiene forma triangular, se halla bajo la piel y musculo cutáneo, se sitúa en la pared dorso lateral del tórax desde el raquis hacia el brazo.

Origen: por intermedio de la fascia lumbo dorsal, en las apófisis espinosas de las vértebras lumbares y torácicas hasta la región de la cruz. Inserción: el tubérculo redondo del humero junto con el redondo mayor. Acción: dirige el humero dorso caudalmente, y flexiona la articulación del hombro. Relaciones: superficialmente con la fascia superficial, piel y musculo cutáneo, el trapecio y tríceps; profundamente con el cartílago escapular, el romboide, serrato, e intercostales externos.

2.51. ROMBOIDAL TORÁCICO

Este musculo esta descrito al describir a los músculos romboides en la región cervical.

2.52. SERRATO DORSAL ANTERIOR

Es un musculo delgado y cuadrilátero, con el borde ventral dentellado; está cubierto por el romboide, serrato ventral y gran dorsal.

Origen: ligamento dorso-escapular. Inserción: en la cara externa del tercio proximal de la quinta, sexta y séptima costilla cuando está completamente desarrollado, pero a veces esta reducida a dos o tres digitaciones o puede faltar.

2.53. SERRATO DORSAL POSTERIOR

19

Este musculo es similar al anterior, y se localiza en la región lumbo dorsal. Es delgado con cuatro o cinco digitaciones las que se cubren parcialmente entre ellas.

Origen: la fascia lumbodorsal. Inserción: en las caras laterales de las tres o cuatro últimas costillas. Acción: retrae caudalmente las costillas en el momento de la inspiración. Relaciones: superficialmente con el gran dorsal, largo costal, intercostales externos, retractor de las costillas y costillas. 2.54. LARGO COSTAL Es un largo musculo segmentado, que se cruza todas las costillas junto al gran dorsal lateralmente. Está compuesto de una serie de manojos musculares, cuyas fibras se dirigen cranealmente, dando origen a dos series de tendones.

Origen: las apófisis transversas lumbares, la tuberosidad coxal del ilion, y la cara dorsal de as cinc ultimas costillas, en la extremidad proximal. Inserción: los bordes caudales de las costillas y las apófisis transversas de las últimas vértebras cervicales. Acción: principalmente deprime y retrae las costillas en la expiración además puede contribuir a la extensión del raquis o la inclinación lateral. Relaciones: superficialmente, con los serratos, profundamente con los intercostales externos y las costillas. En su origen lumbar está cubierto por el largo dorsal.

2.55. LARGO DORSAL

Es el musculo más largo y grueso del bovino, se extiende desde el sacro y el ilion hasta el cuello, llenando el espacio que quedan entre las apófisis espinosas y las apófisis transversas, además de las extremidades dorsales se las costillas, presentando una forma triangular y tres partes: lumbar, torácica y cervical.

Origen: la tuberosidad sacra, cara ventral del ilion y las primeras apófisis espinosas del sacro y ligamento supra espinoso y termina en las apófisis transversas y espinosas de las tres últimas vértebras cervicales, además las extremidades dorsales de las costillas. Acción: obrando los dos músculos es el más potente extensor de la espalda, los lomos y el cuello. Obrando el de un solo lado flexiona el raquis lateralmente, une las articulaciones costo vertebral entre sí. Relaciones: superficialmente el glúteo medio, fascia lumbo dorsal y el dorsal ancho, profundamente el multifido, inter transversos lumbares, elevadores de las costillas; e intercostales externos.

2.56. MULTIFIDOS DORSAL O TRANSVERSO ESPINOSO

Es un musculo que consta de varias partes, se halla situado a lo largo de las apófisis espinosas vertebrales, y va desde el sacro hasta el cuello. Esta entre una apófisis y otra, y cubre el ligamento inter espinoso lateralmente.

Origen: la porción lateral del sacro, apófisis articulares de las vértebras lumbares y las apófisis transversas de las vértebras torácicas. Inserción: las apófisis espinosas de las vértebras lumbares, torácicas y dos últimas cervicales. Acción: son extensores del raquis, cuando actúa uno solo flexiona lateralmente. Relaciones: superficialmente el dorsal largo; profundamente con las apófisis espinosas.

20