








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Taller de repaso en Anatomía de primer año "Músculos de extremidades inferiores".
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
GUIA TEORICAS
MUSCULOS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR REGION GLUTEA
Glúteo mayor Glúteo menor Glúteo medio Piriforme (piramidal de la pelvis)
Gemino superior Obturador interno Gemino inferior Cuadrado crural
Bíceps femoral porción larga y porción corta Semitendinoso Semimembranoso Tensor de la fascia lata Sartorio
Cuádriceps femoral, recto anterior, vasto lateral, medial e intermedio. Pectíneo Primer aductor Segundo aductor Tercer aductor Gracilis o recto interno
Tibial anterior Extensor común de los dedos Extensor del dedo gordo Peroneo lateral largo Peroneo lateral corto
Gemelos de la pierna, lateral y medial Sóleo Plantar delgado Tendón de Aquiles Poplíteo
Flexor común de los dedos Tibial posterior Pedio
GUIA TEORICAS
Abductor o Separador corto del dedo gordo Flexor corto del dedo gordo Flexor corto planta
CIENCIAS BASICAS MEDICAS MORFOFISIOLOGIA I
B. Estiramiento tumbado: Desde una postura decúbito supino se lleva la pierna a estirar sobre la pierna contralateral tratando de llevar la rodilla hacia la otra cadera, mientras que las manos se ejerce presión en el lateral de la rodilla acercando de esta manera más el lado interno de la pierna hacia el abdomen.
Es una estructura tendinosa localizada a nivel de la rodilla, formada por la inserción de los tendones de tres músculos: recto interno o músculo grácil, sartorio y semitendinoso. La pata de ganso se encuentra en la parte lateral interna de la rodilla, debajo de la línea articular, y tiene una amplia zona de inserción tendinosa en la meseta tibial interna y una bolsa sinovial que amortigua golpes y roces. La pata de ganso está formada por los tendones de tres músculos, como observamos en la siguiente imagen:
Como podemos observar, los músculos son:
CIENCIAS BASICAS MEDICAS MORFOFISIOLOGIA I
Sartorio. Grácil, también llamado recto interno. Semitendinoso.
Se encuentra a unos 5 cm por fuera del centro de la articulación de la rodilla, forma una estructura que se asemeja a la membrana natatoria del ganso, razón por la cual los anatomistas la llamaron "pata de ganso", o en latín pes anserinus.
Se conoce como bolsa serosa de la pata de ganso o bolsa anserina (latín: Bursa anserina; Bursa tibial intertendinous), a una bolsa serosa submuscular situada justo debajo del tendón anserino, en la extremidad proximal de la tibia humana.
Dentro de las afecciones relacionadas a este encontramos a La tendinitis de la pata de ganso.
La tendinitis de la pata de ganso es una patología frecuente en aquellas personas con problemas de pisada, exceso de ejercicio físico, problemas en la zona lumbar y pelvis y problemas pélvicos y lumbares están provocados por reflejos patológicos de útero en la mujer y próstata en el hombre.
La tendinitis de la pata de ganso es un problema en el que se produce irritación e inflamación del tendón de inserción de éstos 3 músculos. Éste problema puede manifestarse en cualquier persona, aunque suele ser más frecuente en corredores y mujeres de mediana edad.
CIENCIAS BASICAS MEDICAS MORFOFISIOLOGIA I
CIENCIAS BASICAS MEDICAS MORFOFISIOLOGIA I
CIENCIAS BASICAS MEDICAS MORFOFISIOLOGIA I
CIENCIAS BASICAS MEDICAS MORFOFISIOLOGIA I
CIENCIAS BASICAS MEDICAS MORFOFISIOLOGIA I
CIENCIAS BASICAS MEDICAS MORFOFISIOLOGIA I