Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MUSCULOS DE LA CABEZA, CARA Y MASTICACIÓN, Apuntes de Anatomía

BREVE DESCRIPCIÓN Y CORRELACIÓN DE LOS DIFERENTES MÚSCULOS INVOLUCRADOS EN LAS EXPRESIONES FACIALES Y LA MASTICACIÓN

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 01/03/2020

medicina124
medicina124 🇨🇴

4.4

(5)

2 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Erika Arenas Contreras
27 Febrero 2019
Emilio Martínez
OBJETIVOS
Conocer las características comunes a los músculos de la expresión (mímica) facial.
Reconocer los principales grupos musculares de la cabeza y la cara.
Identificar los músculos según la región (o capa) y su acción.
Conocer e identificar los músculos de la masticación.
Describir el origen, inserción y acción de cada uno de ellos.
Clasificación, superficies articulares, ligamentos, y músculos que actúan sobre la
ATM explicando sus movimientos.
Los músculos faciales se localizan en el tejido subcutáneo de la parte anterior y posterior
del cuero cabelludo, la cara y el cuello.
Se insertan en los huesos o en la fascia.
2. FUNCIÓN GENERAL
Desplazan la piel o la traccionan.
Permite manifestar estados de ánimo.
3. EMBRIOLOGÍA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MUSCULOS DE LA CABEZA, CARA Y MASTICACIÓN y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

27 Febrero 2019

Emilio Martínez

OBJETIVOS

● Conocer las características comunes a los músculos de la expresión (mímica) facial. ● Reconocer los principales grupos musculares de la cabeza y la cara. ● Identificar los músculos según la región (o capa) y su acción. ● Conocer e identificar los músculos de la masticación. ● Describir el origen, inserción y acción de cada uno de ellos. ● Clasificación, superficies articulares, ligamentos, y músculos que actúan sobre la ATM explicando sus movimientos.

Los músculos faciales se localizan en el tejido subcutáneo de la parte anterior y posterior del cuero cabelludo, la cara y el cuello.

Se insertan en los huesos o en la fascia.

2. FUNCIÓN GENERAL

➔ Desplazan la piel o la traccionan. ➔ Permite manifestar estados de ánimo.

3. EMBRIOLOGÍA

27 Febrero 2019 Todos los músculos de la expresión facial se forman a partir del mesodermo de los segundos arcos faríngeos (NC VII).

En la imagen se observa que del segundo arco faríngeo (amarillo) se forman los músculos faciales. Donde se observan: ● Músculos de los orificios faciales (ojo, nariz, boca) Actuando como mecanismos esfinterianos y dilatadores.

4. MÚSCULOS DE LA CABEZA Y CARA

En la cabeza encontramos: Epicraneales (la musculatura que subyace al cuero cabelludo)

Periorbitarios y palpebrales (la musculatura alrededor de los ojos)

Nasales

La musculatura de la masticación.

Peribucal

27 Febrero 2019

Los músculos auriculares superior, anterior y posterior se originan de la aponeurosis epicraneal y se dirigen hacia la base de la oreja

En algunas personas producen movimientos muy limitados de la oreja. En la mayoría están atrofiados. Son de mayor trascendencia en animales

27 Febrero 2019

4.2. MUSCULATURA PERIBUCAL

Grupos musculares orales: ● Orbicular de la boca. ● Buccinador. ● Elevadores, retractores y eversores del labio superior. ● Depresores, retractores y eversores del labio inferior.

4.2.1. MÚSCULO ORBICULAR DE LA BOCA

Es reconocido como el primer esfínter del sistema digestivo. Controla la entrada y salida de alimentos a través de la hendidura bucal

27 Febrero 2019

ANATOMÍA DE LOS LABIOS PARA RECORDAR Y TENER EN CUENTA

4.2.3. ELEVADORES, RETRACTORES Y EVERSORES DEL LABIO SUPERIOR

GRUPO SUPERIOR DE GRUPOS ORALES

Se disponen en 4 capas: Capa superficial (subcutánea): Encontramos:

  1. RISORIO

27 Febrero 2019

2. CIGOMÁTICO MENOR Y MAYOR Forman una Y invertida Es el músculo propio de la risa. MNEMOTECNIA DE UBICACIÓN: El mayor carga al menor.

3. ELEVADOR DEL ALA DE LA NARIZ Y LABIO SUPERIOR

4. MÚSCULO ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR

27 Febrero 2019

3. MÚSCULO MENTONIANO

Ayuda a mantener la posición del labio cuando se bebe de una taza o cuando se gesticula haciendo un mohín.

Es el músculo más profundo de los del grupo inferior

Originen: Mandíbula inmediatamente inferior a los dientes incisivos. Inserción: Sus fibras se dirigen hacia abajo y adentro y se insertan en la piel del mentón. Función: Eleva y propulsa el labio inferior y da lugar a la formación de pliegues en la piel del mentón.

4.3. MUSCULATURA PERINASAL

Musculatura nasal. La musculatura de la nariz aporta datos sobre el tipo de respiración de una persona.

MÚSCULO TRANSVERSO DEL NASAL

Origen: Músculo triangular, adosado sobre el dorso de la nariz. ● Inserción: Del dorso de la nariz, donde nace, se dirige al músculo abajo hacia el surco del ala de la nariz y termina en la piel y en el músculo mirtiforme. ● Acción: Estrecha las aberturas nasales, atrayendo hacia arriba los tegumentos.

MÚSCULO ALAR DEL NASAL

Origen: Músculo delgado, situado en la parte inferior del ala de la nariz. ● I nserción: Se inserta en el maxilar superior y en el ala de la nariz. ● Acción: Dilata las aberturas nasales.

27 Febrero 2019

4.4. MUSCULATURA PERIORBITARIOS

Musculatura orbitaria

Función de los párpados es proteger el globo ocular de traumatismos, luz excesiva, mantener húmeda la córnea.

27 Febrero 2019

4.5.3. MÚSCULO PTERIGOIDEOS.

Músculo pterigoideo externo o lateral

Músculo pterigoideo interno Origen Inserción

Función

Es el encargado de la protrusión y los movimientos de lateralidad de la mandíbula

Eleva la mandíbula. Puede lograr pequeños movimientos de lateralidad.

4.6.otras MUSCULATURAs

No se encuentran definidos en un área de la cara

MÚSCULO PLATISMA se encuentra en la fascia superficial del cuello. ● Origen: Debajo de la clavícula y asciende hasta llegar hasta alcanzar la mandíbula. ● Inserción: Las fibras mediales se insertan en la mandíbula y las fibras laterales en los músculos periorales.

La contracción del platisma tensa la piel del cuello y puede desplazar hacia abajo el labio inferior y las comisuras bucales.

27 Febrero 2019

4.7. ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR

La articulación temporomandibular es una articulación sinovial, que de acuerdo a la forma de sus superficies articulares se clasifica como una articulación condílea.

Entre cóndilo de la mandíbula y la fosa articular y el tubérculo articular del hueso temporal (Fibrocartílago)

Función ● Permiten la apertura y el cierre de la boca. ● Movimientos de masticación compleja. ● Movimientos de lateralidad de la mandíbula.

Está dividida por completo en dos partes por medio de un disco articular fibroso:

La porción inferior de la articulación permite principalmente los movimientos tipo bisagra, de depresión y de elevación mandibular. ■ La porción superior de la articulación permite que el cóndilo de la mandíbula se proyecte hacia delante (propulsión) hacia el tubérculo articular y hacia atrás (retropulsión) en la fosa mandibular.

Soporte ligamentoso: ● Cápsula articular ● Ligamento esfenomandibular: de la espina del esfenoides a la língula de la mandíbula. ● Ligamento estilomandibular : va por la parte posterior de la articulación, desde el proceso estiloides hasta el ángulo de la mandíbula (aunque no pertenece propiamente a la articulación) ● Ligamento temporomandibular : va desde el cigomático hasta el cuello de la mandíbula.

  • 27 Febrero
  • 27 Febrero

27 Febrero 2019

MÚSCULO RISORIO

MÚSCULO OCCIPITOFRONTAL

MÚSCULO OCCIPITOFRONTAL

MÚSCULO ORBICULAR DE LOS

PÁRPADOS

27 Febrero 2019

MÚSCULO CUADRADO DEL MENTÓN O

CUADRADO DE LA BARBA O DEPRESOR

DEL LABIO INFERIOR

MÚSCULO BORLA DE LA BARBA O

MÚSCULO MENTAL O MENTONIANO

MÚSCULO ELEVADOR PROFUNDO DEL

LABIO SUPERIOR.

MÚSCULO CIGOMÁTICO MENOR

27 Febrero 2019

MÚSCULO CIGOMÁTICO MAYOR

MÚSCULO TRIANGULAR DE LOS

LABIOS O DEPRESOR DEL ÁNGULO DE

LA BOCA

MÚSCULO ORBICULAR DE LOS LABIOS

O DE LA BOCA