



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aquí encontraras diferentes cuadros de distintos Músculos de la cabeza.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Músculo frontal. Se extiende bajo la piel de la frente. Aponeurosis epicraneana hacia delante hasta llegar al borde superior de la órbita. Interviene en la mímica facial. Eleva las cejas y hace aparecer las arrugas horizontales en la frente. Fascia temporal. Lámina fibrosa. Cubre la fosa temporal. Unido en la parte superior del hueso del cráneo. Envuelve el músculo que está firmemente unido en la parte superior. Aponeurosis epicraneal. Membrana fibrosa. Envuelve la región superior del cráneo. Separa la piel de los huesos que constituyen la base ósea. Une los músculos frontales y occipitales y gran parte de los músculos del craneo. Músculo tempora.l Músculo ancho con forma de abanico. Situado por debajo de la fascia temporal que se inserta en toda la fosa temporal. Desciende por medio de un tendón hasta converger en la epífisis. Hace subir y bajar al contraerse interviene en la masticación. Músculo auricular superior. Músculo Plano y casi atrofico. Situado por encima del pabellón auricular. Va desde el borde lateral de la aponeurosis epicraneana hasta la zona superioŕ de los cartílagos. Desplaza hacia arriba ligeramente cuando se contrae existen también músculos auriculares anteriores y posteriores. Músculo occipital. Músculo de forma plana. Parte de la aponeurosis epicraneana extendiéndose hacia otras. Llega a las regiones laterales del hueso occipital. Determina que la aponeurosis epicraneana recubre el cráneo y se tense.
Músculo esternocleidomastoi deo. Músculo cutáneo. Se encuentra por el músculo cutáneo del cuello nace en el cráneo en el hueso occipital de la cabeza y la apófisis mastoidea del temporal. Desciende formando dos fascículos del manubrio del esternón y otro hacia la clavícula. Flexionar y lateralizar el cuello hacerlo rotar lateralmente puede tener una acción asesorial ya que se eleva el esternón con la costilla que ensancha la caja torácica.
Temporal. En la zona temporal. Por arriba en la línea temporal inferior y toda la fosa temporal en la cara profunda de la aponeurosis temporal y en la parte media del arco zigomático y por abajo en las apófisis coronoides de la mandíbula. Mandibular. Proviene de la arteria temporal profunda anterior y la arteria temporal profunda media que proviene de los ramos ascendentes colaterales de la arteria maxilar interna. Arteria temporal profunda posterior rama colateral de la arteria temporal superficial. Ambas son ramas terminales de la arteria carótida externa. Elevación de la mandíbula y masticatorio.
Pterigoide o lateral. En la fosa cigomática. Por dentro en el ala mayor del esfenoides y apófisis piramidal del palatino y por fuera en el cóndilo de la mandíbula. Mandibular. Arteria meníngea media y meníngea menor, ramas ascendentes de la maxilar interna, rama terminal de la carótida externa. Proyección hacia adelante y movimientos de lateralidad de la mandíbula. Pterigoide o medial. Por dentro de la rama mandibular. Por arriba, origen en toda la fosa pterigoidea y por abajo en la parte interna del ángulo de la mandíbula. Mandibular. Arteria pterigoidea, ramo cervical de la facial, rama colateral de la carótida externa. Arteria meníngea menor, rama ascendente de la maxilar interna de la rama terminal de la carótida externa. Arteria dentaria inferior y pterigoidea, ramas descendentes de la maxilar interna, rama terminal de la carótida externa. Elevador de la mandíbula, masticador. Masetero. En la cara externa de la rama mandibular. Origen en el borde inferior del arco zigomático; por abajo en la porción inferior de la cara externa de la rama mandibular. Ramo masetérica del mandibular. Por la arteria maseterina, proveniente de la rama descendente de los ramos colaterales de la maxilar interna, rama terminal de la carótida externa. Elevador de la mandíbula;mast icatorio. Bucinador. En las mejillas, delante del masetero. Por detrás, origen en el borde alveolar plano del maxilar y la mandíbula; en el ala interna de la apófisis pterigoides y en el ligamento pterigomandibular; por delante mucosa de la comisura labial. Ramos temporofacial y cervicofacial facial. Esta proviene de la arteria facial transversa, rama colateral de la arteria temporal superficial, rama terminal de la arteria carótida externa. Retrae los ángulos de la boca; contribuye a la masticación.