












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
secuencia didactica escuela primaria sexto grado
Tipo: Apuntes
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
posicionalidad y a la función del cero.
Cantidad de personas Valor de las entradas 2)- Piensa y completa: En una carrera de autos cobraron $10 la entrada. Si entraron 10.000 personas. ¿Cuántos $ recaudaron con las entradas? c.mil-d.m- u.m – c- d- u
1
1c mil 10 d mil 100 u mil 1000 c 10.000d 100.000 u 10 unidades de un orden formar una unidad del orden inmediato superior. 3)- Completa: 1 decena = 1 d mil= 1 centena= 1c mil= 1 u mil = 4)- Continúa la serie: 100.000;200.000;……………………………………………………………….................900. 5)-Coloca anterior y posterior: …………….100.000……………… ……………..100.100……………….. ………….…100.010……………… ……………..101.000……………….. CIERRE 6)- Encerrá el número correcto: *Doscientos treinta mil quinientos 230.050 – 203.500 – 230.500- 235. *Quinientos cuatro mil noventa y tres 50.493- 509.093- 54.093- 504930 *Ciento veinticuatro mil doscientos cinco 124.025- 124.250- 124.205- 12. Tarea 3 _ Descomposición de números _ INICIO
A partir del 0 tenemos hacia la derecha los números enteros positivos, también conocidos como números naturales, los cuales no necesariamente deben llevar el signo+. Hacia la izquierda se encuentran los números enteros negativos. *Marcar en la recta los siguientes números enteros positivos y negativos: 2,6,8, - 1, - 3,- 7 CIERRE *Elaborar una recta numérica y marcar los siguientes números naturales: 5,10,15, Tarea 5 _ Actividades de repaso y evaluativo _ Foco: _ Actividades de repaso y evaluativo- INICIO 1)- Dictado: 152.654; 687.325; 402.361; 720.009; 800.001; 950.600; 225. 2)- Leer y escribir en letras: 256.517 = 102.300 = 824.005 = 3)- Ordenar de menor a mayor: 90.300 _ 500.348 _ 139.154 _ 396.245 _ 326.800 – 904. 4)- Descomponer de las tres formas posibles: 975.675 = …………………………………………………………………… 5)- ¿Qué número es? a)- 100.000 +70.000 + 6.000 +200 +30 +4 = b)- 4 x 100.000 + 8 x 1.000 + 9x100 + 7 x 1 = c)- 4 u + 8 d de mil + 1 c de millón + 9 c de mil + 8 c = 6)- Armar el número formado: 4 d + 3 u de mil + 7 c = 7 u de mil + 5 u + 8 d + 3 d de mil = 7 ) – Compara usando <, > o = 3.698 ……………….133. 5.423…….………….12. 524.212…………….524. 54.258 …………….5. 8)- Coloca el anterior y posterior: ………………. 215.205 ………………. ……………… 850.002 ……………….. ……………… 599.624 ……………….. …………….. 601.789 ………………… Tarea 6 Foco: _ Múltiplos y divisores- INICIO
SECUENCIA DIDÁCTICA Nº 2
como números fraccionarios positivos.
Foco: Múltiplos y divisores. CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD (2,5,10). INICIO *Piensa y resuelve: Martín tiene 32 figuritas, quiere poner en paquetes la misma cantidad sin que sobre ninguna ¿cómo puede hacerlo? _ Para poder resolverlo tenés que hallar Divisores de 32 32= RTA- PUEDE ARMAR PAQUETES DE 1,2,16,4,8. “Un número es divisor de otro, si haciendo La división el resto es cero”. DESARROLLO *Múltiplos y divisores _ Recordamos los conceptos de múltiplos y divisores. 1)- Escribe los divisores de: 5= Un número es primo si 11= tiene más divisores que 1 y si mismo. 17= 2)- Escribe los divisores de: 12= Un número es compuesto si tiene 21= más divisores que 1 y si mismo. 25=
El torneo de básquet se Jugara dentro de 0, 5, 10, 15 , 20, 25 ……… El torneo de futbol se Jugará dentro de 0,3, 6,9,12,15,18,21…….. m.c.m El múltiplo común menor de 3 y 5 es: 15 RTA. COINCIDIERON DENTRO DE 15 MESES. DESARROLLO *Busco 10 múltiplos de: 4= 6= m.cm.=(4y6)= _ Busco m.cm de: 2y5 3y CIERRE *Busca los múltiplos de: 7= 9= El m.cm.(7;9)=
Foco: Ejercitación evaluativa 1)- Lección oral. ¿Cómo sabemos si un número es divisible por 3? 345 “Si la suma de sus cifras da 3 o Múltiplo de 3 (3,6,9,12,15) ese 3+4+5 =12 número es múltiplo de 3.” 2)- Verifica si los siguientes números son múltiplos de, marca con una x. número suma Múltiplo de 3 SI NO 238 2+3+8= 63 6+3= 174 1+7+4= 465 4+6+5= 134 1+3+4= 3)- Completa con ayuda de las pistas. *Múltiplos de 2 mayores que 20: *Múltiplos de 3 menor que 30 y mayores que 21: *Divisores de 18 menor que 9:
4)- Busco divisores y completo el cuadro. Nº DIVISORES CANTIDAD DE DIVISORES
Foco: Divisor común mayor INICIO
Foco: Ejercitación evaluativa 1)- Busca el d.c.m de: 48 y 36 48 y 24
_ DE PROCESO: _Observación sistemática: escala de calificación. _ Análisis de los trabajos de los alumnos.(Situación de pizarrón, cuadernos y tareas extraescolares.)
*Los alumnos presentan la actividad y la controlamos con la docente del programa, sacando conclusiones.
Foco: En el kiosco
*Explicar cada una de las actividades en el pizarrón con ejemplos.
*Realizar las siguientes actividades
*Resolver:
Foco: El juego de la pulga y las trampas
*Reunirnos en grupos. *Explicación del juego.
¡A JUGAR!
*Resolver:
Foco: Más trampas para las pulgas CIERRE *Resolver:
Foco: Reflexiones y nuevos cálculos sobre la pulga. CIERRE *Resolver:
Foco: Una abuela organizada.
*Resolver:
*Resolver:
Foco: ¿Vale o no vale?
Foco: Mirar lo que aprendimos.
Foco: ¿Qué sabemos? *Volver a tomar la evaluación inicial. EVALUACIÓN: _ DE PROCESO: _Observación sistemática: escala de calificación. _ Análisis de los trabajos de los alumnos.(Situación de pizarrón, cuadernos y tareas extraescolares.) _DE RESULTADO: _ Prueba escrita de base semiestructurada.