Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Muerte anunciada de la parte azul, Resúmenes de Química

guia para trabajo de quimica cuantica

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 16/02/2023

andres-alessandro-balseca-aguirre
andres-alessandro-balseca-aguirre 🇪🇨

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Cuestionario #2
Asignatura: Metodología de la Investigación Científica
Estudiantes: Andrés Alessandro Balseca Aguirre
Peter Alexander Cano Burbano
Hipólito David Barahona Jacome
Gabriel Alexander Calvache Bonifaz
Rubén Darío Benavides Macias
Preguntas
1. ¿Cuáles son las características del conocimiento científico?
Racionalidad u objetividad,
Verificabilidad o demostrabilidad
Sistematicidad o metodicidad
Comunicabilidad y precisión
2. ¿Los antecedentes de investigación corresponde a la redacción de?
Los antecedentes de la investigación también llamados “estado de la cuestión” son
el conjunto de redacciones empíricas que se han realizado sobre el tema que como
investigadores hemos decidido investigar, estos pueden ser antecedentes teóricos o
antecedentes de campos realizados.
3. ¿El marco legal son?
Conjunto de leyes y reglamentos que indican los límites y las bases sobre las que una
persona o una institución
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Muerte anunciada de la parte azul y más Resúmenes en PDF de Química solo en Docsity!

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

Cuestionario # Asignatura: Metodología de la Investigación Científica Estudiantes: Andrés Alessandro Balseca Aguirre Peter Alexander Cano Burbano Hipólito David Barahona Jacome Gabriel Alexander Calvache Bonifaz Rubén Darío Benavides Macias Preguntas

1. ¿Cuáles son las características del conocimiento científico? Racionalidad u objetividad, Verificabilidad o demostrabilidad Sistematicidad o metodicidad Comunicabilidad y precisión 2. ¿Los antecedentes de investigación corresponde a la redacción de? Los antecedentes de la investigación también llamados “estado de la cuestión” son el conjunto de redacciones empíricas que se han realizado sobre el tema que como investigadores hemos decidido investigar, estos pueden ser antecedentes teóricos o antecedentes de campos realizados. 3. ¿El marco legal son? Conjunto de leyes y reglamentos que indican los límites y las bases sobre las que una persona o una institución

4. ¿Una de las funciones del marco teórico es? Es acondicionar la información científica que existe sobre lo que se va a investigar, para tener conocimiento científico nuevo. 5. ¿Una variable es? Es una característica, cualidad o propiedad observada que puede adquirir diferentes valores y es susceptible de ser cuantificada o medida en una investigación 6. ¿Las variables cuantitativas son aquellas que? Son aquellas cuya magnitud puede ser medida y expresada en términos numéricos 7. Señale las etapas del proceso investigativo? La construcción del objeto de estudio, la observación, comprobación o verificación empírica e interpretación de los resultados y conclusiones. 8. ¿La variable independiente explica? Causa o Variable Independiente es el motivo, o explicación de ocurrencia de otro fenómeno. En el experimento es la variable que puede manipular el investigador y se le suele denominar tratamiento. 9. ¿La hipótesis es la solución a? Se define como una solución provisional (tentativa) para un problema de investigación dado. 10. Qué es el marco contextual? Es una sección de un proyecto de investigación o tesis que describe el contexto social, histórico y geográfico del objeto de estudio. 11. Los problemas explicativos y correlacionales Son dos factores que influyen en que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa 12. ¿La Unidad de análisis es? Es la entidad principal que se está analizando en un estudio. Es el "que" se está estudiando o a "quién" se está estudiando.

20. ¿La investigación descriptiva es aquella que? La investigación descriptiva se encarga de puntualizar las características de la población que está estudiando. Esta metodología se centra más en el “qué”, en lugar del “por qué” del sujeto de investigación. 21. ¿La investigación aplicada está orientada a? Está orientada a la aplicación, utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos. 22. ¿Qué puntos se puede tomar en cuenta para construir el Plan Metodológico?

  1. Tipo de estudio: Se refiere a los métodos agrupados de acuerdo a diferentes criterios.
  2. Población y muestra: Los sujetos motivo de estudio.
  3. Técnicas de recolección: Cómo obtener información.
  4. Trabajo de campo: Cuándo recabar información. 23. ¿Las muestras probabilísticas son aquellas en dónde? Todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de formar parte de la muestra. 24. ¿Las técnicas de observación son? Consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso de investigación 25. ¿Explique los principales métodos de investigación?Método inductivo: Es la observación de fenómenos particulares con el propósito de llegar a conclusiones y premisas generales que puedan aplicarse a situaciones similares a la observada.  Método deductivo: Es la observación de fenómenos generales, con el propósito de identificar las verdades particulares contenidas explícitamente en la situación general.

 M

étodo de análisis: La identificación de cada una de las partes que caracterizan una realidad, para establecer la relación causa-efecto entre los elementos que componen el objeto de investigación.  Método de síntesis: Una síntesis específica desde las causas hasta las consecuencias.  Estadístico: Describe datos cuantitativos para tener sustento objetivo y científico.  Otros métodos: Se pueden proponer tales como comparativo, dialéctico, empírico, experimental y estadístico.  El estudio de casos: La mezcla de datos cuantitativos y cualitativos para tener un sustento completo.

26. ¿La técnica del análisis documental es? Es el estudio de un tema concreto mediante material de información escrito, gráfico, audiovisual que permite la medición de variables a partir de datos secundarios. 27. ¿La recolección de datos consiste en? Recopilación y medición de información sobre variables establecidas de una manera sistemática, que permita obtener respuestas relevantes, probar hipótesis y evaluar resultados. La recolección de datos en el proceso investigación es común a todos los campos de estudio. 28. ¿La medición es un proceso que se utiliza para? La función de la medición es establecer una correspondencia entre el “mundo real” y el “mundo conceptual”. El primero provee evidencia empírica, el segundo proporciona modelos teóricos para encontrar sentido a ese segmento del mundo real que estamos tratando de describir. 29. ¿Qué entiende por Población? La población de la investigación es generalmente una gran colección de individuos u objetos que son el foco principal de una investigación científica. Las investigaciones se realizan en beneficio de la población 30. Para organizar los datos se debe en primer lugar: El primer paso es seleccionar un programa de análisis: Lo se hace, una vez recolectados los datos, es precisar los parámetros de la matriz de datos en el programa (nombre de cada variable en la matriz que equivale a un ítem, tipo de variable o ítem, ancho en

Se definiría como el tamaño o número de sujetos u objetos el cual componen una muestra en total

37. ¿La confiabilidad se calcula y evalúa para todo el instrumento de medición? Si se obtienen estos resultados en todos los instrumentos de medición el cual producen resultados que son consistentes con un grado de precisión en la medida 38. ¿La interpretación de datos es? Es un proceso en el cual consiste la inspección y transformación de los datos que se obtuvieron para poder obtener conclusiones con información útil 39. ¿La interpretación de los resultados negativos significa que? Se debe reevaluar y analizar los datos obtenidos para obtener mejores resultados y así poder sacar nuestras propias conclusiones con lo obtenido 40. ¿Explique la siguiente fórmula para establecer la muestra? La muestra se establecería a partir de la proporción de individuos con características (P) y sin características (Q) específicas por la población encuestada (N), esto fraccionado por la población encuestada con el error de estimación máximo (E) y la probabilidad de respuestas ciertas (K) sumado a los I. con y sin características (PQ) 41. ¿La confidencialidad en la investigación significa que? Se refiere a la garantía de protección de la información personal y no sea divulgada por algún método externo sin consentimiento de la persona 42. ¿La legalidad en la investigación se refiere a? Se refiere a un conjunto de normas y percepciones que se tienen que seguir y se toman en cuenta a la hora de elaborar una investigación 43. ¿Explique la siguiente fórmula para establecer la muestra?

La muestra se demostraría de la siguiente manera: La población encuestada (N) fraccionada para el error de estimación máximo (E) por la población encuestada