Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mucosa de la cavidad oral, Monografías, Ensayos de Histología

Breve resumen sobre mucosa de la cavidad oral (generalidades, tipos de mucosa y órganos de la cavidad)

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 22/11/2022

samantha-morales-3
samantha-morales-3 🇲🇽

4.7

(13)

8 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2- Masticatoria:
-recibe directamente cargas de masticación de alimentos
-recubierta por epitelio plano estratificado queratinizado con los 4 estratos
-Consta de lamina propia de tejido conectivo gruesa y fibrosa
-Carece de submucosa
-Unida directamente y firmemente al hueso subyacente
-Esta mucosa corresponde: encía y el paladar duro
TIPOS DE MUCOSA
1- Revestimiento:
-Cumple una función de protección
-Cubierta por un epitelio plano estratificado no queratinizado, carece de estrato queratinizado
-Lamina propia laxa o semilaxa
-En la submucosa hay glándulas salivales menores
-Unida al músculo subyacente
-Zonas que cubre: labios, mejillas, paladar blando, cara ventral de la lengua y piso de la boca
Esta integrada por 2 capas:
-Capa Superficial constituida por tejido epitelial de origen ectodérmico (epitelio)
-Capa subyacente de tejido conectivo, de origen ectomesenquimático (lámina propia)
-Debajo de la lámina propia se encuentra la submucosa
MUCOSA DE LA
CAVIDAD ORAL
GENERALIDADES:
3- Especializada:
-Mucosa de la cara dorsal de la lengua o superficie superior
-Presenta un epitelio paraqueratinizado donde están las papilas y corpúsculos gustativos
-Lamina propia de tejido conectivo denso con abundantes terminaciones nerviosas
-Submucosa laxa
Referencia: Teresa Fortoul.(2013).Histología y biología celular. Editorial Mc Graw-hill interamericana
García, C. (2018). Anatomía - Cavidad Bucal (Paredes, Contenido, Irrigación, Inervación).Obtenido de https://youtu.be/WUtd_cG7lHc
Alumna: Samantha morales
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mucosa de la cavidad oral y más Monografías, Ensayos en PDF de Histología solo en Docsity!

2- Masticatoria: -recibe directamente cargas de masticación de alimentos -recubierta por epitelio plano estratificado queratinizado con los 4 estratos -Consta de lamina propia de tejido conectivo gruesa y fibrosa -Carece de submucosa -Unida directamente y firmemente al hueso subyacente -Esta mucosa corresponde: encía y el paladar duro

TIPOS DE MUCOSA

1- Revestimiento: -Cumple una función de protección -Cubierta por un epitelio plano estratificado no queratinizado, carece de estrato queratinizado -Lamina propia laxa o semilaxa -En la submucosa hay glándulas salivales menores -Unida al músculo subyacente -Zonas que cubre: labios, mejillas, paladar blando, cara ventral de la lengua y piso de la boca Esta integrada por 2 capas:

  • Capa Superficial constituida por tejido epitelial de origen ectodérmico (epitelio)

-Capa subyacente de tejido conectivo, de origen ectomesenquimático (lámina propia) -Debajo de la lámina propia se encuentra la submucosa

MUCOSA DE LA

CAVIDAD ORAL

GENERALIDADES :

3- Especializada: -Mucosa de la cara dorsal de la lengua o superficie superior -Presenta un epitelio paraqueratinizado donde están las papilas y corpúsculos gustativos -Lamina propia de tejido conectivo denso con abundantes terminaciones nerviosas -Submucosa laxa Referencia: Teresa Fortoul.(2013).Histología y biología celular. Editorial Mc Graw-hill interamericana García, C. (2018). Anatomía - Cavidad Bucal (Paredes, Contenido, Irrigación, Inervación).Obtenido de https://youtu.be/WUtd_cG7lHc Alumna: Samantha morales

Pliegues carnosos blandos, flexibles y móviles que limitan la entrada a la boca Órgano musculoso con una cara dorsal (recubierta con mucosa áspera) y una ventral (cubierta de e. queratinizado). Se divide en dos tercios: -Los 2 tercios anteriores son el cuerpo. -El tercio posterior es la raíz Parte de la mucosa masticatoria (rodea al diente y cubre los procesos alveolares). Dividida en 3 regiones:

  1. Cara externa: Piel fina, E. queratinizado con anexos cutáneos (Folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas).
  2. Bermellón: De color rojo por abundante vascularización, E. paraqueratinizado
  3. Mucosa labial: Superficie interna del labio, E. aqueratinizado, submucosa con glándulas salivales menores

1- Labios

Órganos de la cavidad oral

2- Lengua

Insertada por músculos: del hueso hioides, maxilar inferior, apófisis estiloides tipos de papilas: -Filiformes (a) -Fungiformes (c) -Caliciformes (d) -Foliadas (b)

3- Piso de la boca

4- Encía

Su membrana mucosa es muy delgada y está adherida laxamente a las estructuras subyacentes Tiene un epitelio no queratinizado y las papilas de la lámina propia son cortas Tejido conectivo laxo altamente vascularizado (rico en fibras elásticas) La submucosa contiene tejido adiposo Se adhiere al diente a través de la unión dentogingival Se divide en: 1)Encía libre:

  • No adherida al hueso, lo reviste un e. queratinizado o

paraqueratinizado, Forma a la papila interdental

  1. Encía adherida: -Unida al periostio del hueso alveolar, la cubre un E.queratinizado, presenta color rosa pálido, consistencia firme y aspecto rugoso. Referencia: Teresa Fortoul.(2013).Histología y biología celular. Editorial Mc Graw-hill interamericana García, C. (2018). Anatomía - Cavidad Bucal (Paredes, Contenido, Irrigación, Inervación).Obtenido de https://youtu.be/WUtd_cG7lHc