Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MRUA / GRAFICAS LABORATORIO DE FISICA, Exámenes de Física

mOVIMIENTO rECTILINEO UNIFORME ACELERADO

Tipo: Exámenes

2021/2022

Subido el 08/07/2022

samiel-benitez
samiel-benitez 🇻🇪

6 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
SUPERIORMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSIDAD POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURIN
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME ACELERADO (M.R.U.A)
FOTO DEL ESTUDIANTE
.
Autor:
Br: Samiel Diaz
C.I. N° 25782310
Escuela: Ing Industrial
Julio del 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MRUA / GRAFICAS LABORATORIO DE FISICA y más Exámenes en PDF de Física solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

SUPERIORMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSIDAD POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN MATURIN

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME ACELERADO (M.R.U.A)

FOTO DEL ESTUDIANTE

Autor: Br: Samiel Diaz C.I. N° 25782310 Escuela: Ing Industrial Julio del 2022

“Santiago Mariño” Extensión Mérida ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 3

OBJETIVOS .............................................................................................. 4

MATERIALES Y EQUIPOS: SIMULADOR VIRTUAL ........................... 4

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ..................................................... 5

FUNDAMENTO TEÓRICOS. .................................................................. 6

PROCEDIMIENTO Y REGISTRO DE DATOS ...................................... 8

ANÁLISIS Y RESULTADOS. ............................................................... 10

CONCLUSIONES ................................................................................. 16

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................... 17

“Santiago Mariño” Extensión Mérida OBJETIVOS Analizar gráficamente el movimiento con aceleración constante. MATERIALES Y EQUIPOS: SIMULADOR VIRTUAL https://www.walter-fendt.de/html5/phes/acceleration_es.htm Esta aplicación muestra un automóvil moviéndose con una aceleración constante. El panel de control verde contiene cuadros de texto en los cuales se pueden modificar los valores de la posición inicial, la velocidad inicial y la aceleración (no olvidar que se tiene que presionar la tecla "Enter"). Utilizando los botones de la parte superior derecha puedes regresar el automóvil a su posición inicial o detener y reanudar la simulación. Si se selecciona la opción "Animación lenta", el movimiento será diez veces más lento. Tres relojes digitales indican el tiempo que transcurre desde el inicio. Tan pronto como el automóvil alcance respectivamente la barrera verde y roja con su defensa delantera, el reloj correspondiente se detendrá. Ambas barreras no están fijas se pueden arrastrar manteniendo presionado el botón del ratón. Tres diagramas ilustran el movimiento del vehículo: Posición x vs Tiempo t Velocidad v vs Tiempo t Aceleración a vs Tiempo t

“Santiago Mariño” Extensión Mérida PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Realizar la práctica de Movimiento rectilíneo Uniforme Acelerado (M.R.U.A) a partir de la simulación que se encuentra en siguiente dirección. https://www.walter-fendt.de/html5/phes/acceleration_es.htm Se mide el tiempo que tarda el carrito en recorrer diferentes distancias a lo largo del carril. Mediante un análisis grafico (papel milimetrado) se obtiene la relación entre el desplazamiento y el tiempo (x Vs t). De esta relación (x vs t) se determinan la velocidad (v vs t) y la aceleración (a vs t). Mediante un análisis grafico (papel logarítmico) se obtiene la relación entre el desplazamiento y el tiempo (x vs t) como una función potencial. A partir de dicha grafica se determina el valor de b para hallar la aceleración con su respectiva formula. Mediante un análisis grafico (papel milimetrado) se obtiene la relación entre el desplazamiento y el tiempo al cuadrado (x vs t^2 ) como una función cuadrática. A partir de dicha grafica determinar la pendiente para hallar la aceleración con su respectiva ecuación Los tres valores de la aceleración se comparan con el valor de la aceleración predicho por el simulador

“Santiago Mariño” Extensión Mérida Tercera gráfica A (m/s^2 ) vs T (s): El cuerpo tiene una aceleracion de 2m/s^2 , cuando llega a 10 segundos deja de acelerar y a los 25 segundos presenta una desaceleración o una aceleracion negativa.

3. ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero? a) Si un automóvil viaja hacia el este, su aceleración debe estar hacia el este, b) Si un automóvil frena, su aceleración debe ser negativa. (V) c) Una partícula con aceleración constante nunca puede detenerse ni permanecer detenida. 4. Físicamente que significa la pendiente del gráfico velocidad en función del tiempo para un cuerpo que pose M.R.UA. La pendiente de una gráfica de velocidad representa la aceleración del objeto. Así que el valor de la pendiente en un tiempo particular representa la aceleración del objeto en ese instante.

“Santiago Mariño” Extensión Mérida PROCEDIMIENTO Y REGISTRO DE DATOS PROCEDIMIENTO Y REGISTRO DE DATOS-MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME ACELERADO. Distancia (x) = 5 m Aceleracion (a) = 1,00 m/s^2 Registro de datos de 5m a 10 m Registro de datos de 15m a 20m

“Santiago Mariño” Extensión Mérida ANÁLISIS Y RESULTADOS

“Santiago Mariño” Extensión Mérida 𝑣̅ (^) 1 = 5 𝑚 − 0 𝑚 3 , 162 𝑠− 0 𝑠

10 𝑚 − 5 𝑚 4 , 472 𝑠 − 3 , 162 𝑠

15 𝑚 − 10 𝑚 5 , 477 𝑠 − 4 , 472 𝑠

20 𝑚 − 15 𝑚 6 , 325 𝑠 − 5 , 477 𝑠

25 𝑚 − 20 𝑚 7 , 071 𝑠 − 6 , 325 𝑠

30 𝑚 − 25 𝑚 7 , 746 𝑠 – 7 , 071 𝑠

35 𝑚 − 30 𝑚 8 , 367 𝑠 – 7 , 746 𝑠

40 𝑚 − 35 𝑚 8 , 944 𝑠 – 8 , 367 𝑠

V (m/s) 1 , 581 3 , 816 4 , 975 5 , 896 6 , 702 7 , 407 8 , 051 8 , 665 T (s) 3 , 162 4 , 472 5 , 477 6 , 325 7 , 071 7 , 746 8 , 367 8 , 944

“Santiago Mariño” Extensión Mérida Ecuación Empírica: y = 0,5022x^19983 b = 0, a 2 = 2 * 0,50 = 1,00 m/s^2

“Santiago Mariño” Extensión Mérida Ecuacion Empirica: y = 0,5x m = 0, a 3 = 2 * 0,50 = 1,00 m/s^2

“Santiago Mariño” Extensión Mérida CONCLUSIONES Concluimos este informe de laboratorio acerca del MRUA y se pudo analizar concretamente que es aquel que se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante, lo que varía conforme al tiempo será la velocidad, la variable independiente siempre será el tiempo, ya que siempre va en aumento y nunca retrocede Llegamos así a la conclusión experimental acotando que tanto el método de función exponencial y método de función cuadrática fueron los que se ajustaron mejor a los resultados dando un error relativo porcentual de 0 %. Por ultimo y no menos importante es que el MRUA está presente en la vida diaria, ya que se puede encontrar desde cómo nos transportamos, ya sea por medio de un automóvil, el transporte colectivo, en bicicleta, o hasta caminando.

“Santiago Mariño” Extensión Mérida BIBLIOGRAFÍA

  • https://saia2.psm.edu.ve/pluginfile.php/387551/mod_folder/content/0/M ATERIAL%20DE%20APOYO_PRACTICA%20N%C2%B0%202_M.R.U.A. pdf?forcedownload=
  • https://saia2.psm.edu.ve/pluginfile.php/698773/mod_assign/introattach ment/0/GU%C3%8DA%20PARA%20ELABORAR%20EL%20INFORME_ M.R.U.A..doc?forcedownload=
  • https://saia2.psm.edu.ve/pluginfile.php/698773/mod_assign/introattach ment/0/ACTIVIDAD_PR%C3%81CTICA%20N%C2%B0%202.%20MOVIMI ENTO%20RECTIL%C3%8DNEO%20UNIFORME%20ACELERADO%20% 28M.R.U.A%29%20.pdf?forcedownload=
  • https://www.walter-fendt.de/html5/phes/acceleration_es.htm