Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Movilizacion del paciente, Diapositivas de Enfermería Clínica

en este documento se encuentran el significado, los objetivos, el material y equipo, las caracteristicas, los principios y paso a paso la realizacion.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 17/10/2021

yamileth-venegas-1
yamileth-venegas-1 🇲🇽

3.5

(2)

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Movilización
del paciente
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Movilizacion del paciente y más Diapositivas en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

Movilización

¿Que

es?

Son las técnicas para

colocar y mover

correctamente al

paciente que requiere

ayuda total y parcial.

Princi

pios

1. Conocimiento previo de la

situación

2. Comunicación

3. Espalda recta y piernas

flexionadas

4. Carga cerca del cuerpo y

agarre seguro

5. Pies separados

6. Contrapeso del cuerpo

7. Utilización de apoyos

8. Trabajo a dos y ayudas

mecánicas

Precauciones

● Valorar el estado del paciente

● Valorar el grado de colaboración del

paciente

● Determinar el personal adecuado

para traslado de acuerdo a las

características físicas del paciente

● Verificar que el entorno ofrece

seguridad

● Colocar el mobiliario cerca que

facilite el procedimiento

Material y equipo

Valorar si es necesario:
1. Entremetida
2. Trapecio
3. Transfer
4. Grúa

Tipos de moviliza ciones

MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE A POSICIÓN DE DECÚBITO LATERAL

MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE A POSICIÓN SEDENTE Pasos: ❖ (^) Comunicar al paciente lo que se va a realizar para obtener su colaboración. ❖ (^) Colocarse a un lado de la cama y ampliar la base de sustentación con un pie adelante del otro. ❖ Explicar al paciente la forma de enlazar los brazos con la enfermera(o). ❖ El brazo del paciente apoyarlo en el hombro cercano de la enfermera(o). ❖ (^) Usar una mano para apoyar la espalda y el cuello del paciente, y con la otra, el hombro ❖ (^) Levantar lenta y suavemente al paciente y apoyarlo con los brazos enlazados o con un cojín en su espalda. ❖ (^) Continuar dándole apoyo con un brazo bajo la espalda y cuello, con la otra ayudarlo a que se acueste por sí mismo.

Bibliografía:

● Barrera, R. S. (2004). Fundamentos de enfermería (3.a ed., Vol. 2). Editorial El Manual Moderno. ● (^) Medicos, P. (2019, 26 junio). Movilización en el paciente encamado: objetivo y procedimiento. Revista Electrónica de Portalesmedicos.com. https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/movilizacion-en -el-paciente-encamado-objetivo-y-procedimiento/ ● (^) Técnicas de Movilización y Transferencias de Pacientes. (2014, 2 septiembre). eFisioterapia. https://www.efisioterapia.net/articulos/tecnicas-movilizacion-y-transferen cias-paciente