





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los sueños son los que nos motivan a levantarnos y salir todos los días con buena cara y con dirección, con ganas de dar un paso más hacia nuestras metas. Plantearte metas se trata de mirar más allá del día de hoy, se trata de responder a la pregunta: ¿qué quiero de la vida? y salir a buscar lo que quieres.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se habla mucho de la zona de confort. Nos dicen que tenemos que "salir de ella", que la "magia" y el "éxito" suceden fuera de esa zona. Y es cierto: más allá de nuestra zona de confort está la zona de aprendizaje en donde crecemos y nos desarrollamos, pero es que más allá de la zona de aprendizaje está la zona de pánico, en donde la magia y todo lo bueno desaparecen. Y nunca, o casi nunca, se nos habla de la existencia de esos límites. La zona de confort es todo aquello, que sabemos hacer, o a lo que estamos acostumbrados. Por ello, sin salir de ella, no podemos aprender nada nuevo. El aprendizaje sucede fuera de aquello que ya conocemos. Esta es la razón para animarnos a tener la costumbre de salir regularmente de nuestra zona de confort y aprender algo nuevo. Nuestro cerebro, además, tiende al confort, al mínimo esfuerzo, tanto físico, psicológico como energético. Esto es algo que la psicología sabe y la neurología confirma. La unión de sociedades desarrolladas y cerebros vagos por naturaleza no es una buena combinación. La solución: tener la costumbre de aprender todos los días algo nuevo, de salir todos los días de la zona de confort y expandir un poco nuestras capacidades y conocimientos.
no radica en el miedo, sino en cómo percibimos, entendemos y gestionamos esas emociones. ¿Cómo superar tus miedos? Conocer y aceptar los miedos es el primer paso para poder enfrentarte a ellos y trabajar en superarlos, es decir a pesar que en muchos casos, los miedos no son tu responsabilidad, depende de ti desprenderte de ellos. Desde la infancia has aprendido a vivir con miedo y por ello nos hemos acostumbrado a vivir con ellos. Existe 8 claves para superar los miedos e inseguridades: 1 - NÓMBRALO--DOMÍNALO Este primer paso puede ser el más difícil, pero también el más importante, ya que no puedes superar el miedo que permanece oculto en tu subconsciente. 2 - CÉNTRATE EN TU RESPIRACIÓN Y RELÁJATE Las emociones se experimentan en el cuerpo en forma de opresión en el pecho, dolor de estómago y sudoración entre otras. 3 - PRACTICA MINDFULLNESS Si sientes que con la respiración profunda no es suficiente, puedes poner en práctica la meditación de atención plena. Esta práctica tiene numerosos beneficios, incluyendo la reducción del estrés y la ansiedad. 4 - USA TU IMAGINACIÓN DE FORMA POSITIVA La imaginación es algo maravilloso, sin embargo, puede acabar dañándote cuando no eres capaz de apartar tu atención de lo que temes, magnificando tus miedos y haciendo que la situación parezca mucho peor de lo que realmente es. 5 - VIVE FUERA DE TU ZONA DE CONFORT
Es incómodo y, a veces aterrador, dejar tu zona de confort, pero las recompensas de hacerlo son enormes, ya que te empuja a superar lo que más temes, resultando en un aumento en tu nivel de confianza. 6 - ACEPTA QUE FALLARÁS ¿Cuál es el miedo número uno que tienen las personas cuando tratan de lograr sus objetivos? El fracaso. Pero como el dolor, el fracaso puede enseñarte. 7 - SIÉNTATE CON TU MIEDO Hay momentos para la acción y otros para la reflexión. Actuar demasiado rápido para superar la situación que te causa temor, puede llevarte a tomar decisiones que te harán más daño que bien. 8 - SI EL MIEDO TE SUPERA PIDE AYUDA Si el temor es demasiado grande y sientes que te está superando, puedes pedir ayuda profesional a nuestros psicólogos para ayudarte a que puedas retomar el control de tu vida. ¿Cómo logra manejar su tolerancia a la frustración y el temor al cambio? Rta: Enseñar a los niños desde muy temprana edad, a tolerar la frustración es una de las tareas más complicadas de la educación, pero es completamente necesaria, esto permite que en la adultez puedan tener la capacidad de dominar la frustración, permitiendo desarrollar esta capacidad para la tolerancia al cambio.
Referencias bibliográficas: https://es.linkedin.com/pulse/te-gusta-aprender-las-zonas-de-confort-aprendizaje-y- prada- urdaneta#:~:text=Y%20es%20cierto%3A%20m%C3%A1s%20all%C3%A1,la%20exist encia%20de%20esos%20l%C3%ADmites. https://www.unniun.com/tag/zona-de- panico/#:~:text=Zona%20de%20p%C3%A1nico%20o%20zona,de%20su%20zona% de%20confort. https://www.xavierapariciofelipe.com/zona-de- confort#:~:text=Nos%20toca%2C%20por%20tanto%2C%20trabajar,al%20rid%C3%A Dculo%20y%20a%20la%20verg%C3%BCenza. https://www.ehimarsalud.com/blog/8-claves-para-superar-miedos-y-controlar- inseguridades/ https://lamenteesmaravillosa.com/la-baja-tolerancia-a-la-frustracion-una-bomba-de- tiempo-emocional/ https://www.monografias.com/docs/Ejemplo-de-proyecto-de-vida-P3P24YK6L9CF.
BELKYS KARINA PEREZ