Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mortajadora partes y componentes, Apuntes de Ingeniería de Procesos

Mortajadora partes y componentes

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 03/11/2023

estiven-kaleth-herreras-gomez
estiven-kaleth-herreras-gomez 🇨🇴

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MORTAJADORA
Ing. Guillermo Bavaresco
La mortajadora, también denominadas limadora vertical, es una máquina cuya herramienta animada de
movimiento rectilíneo y alternativo vertical o poco inclinado arranca viruta al moverse sobre piezas fijadas
sobre la mesa de la máquina. Todo lo indicado para la limadora resulta igualmente aplicable a la
mortajadora, excepto que el plano en el que se produce el movimiento principal de corte es vertical.
Las mortajadoras se utilizan principalmente para mecanizar ranuras, pero también se emplean para
contornear levas, placas, palancas, tallar engranajes, etc.
Las mortajadoras tienen bajo rendimiento. Esto, unido a que se pueden realizar los mismos trabajos en
piezas pequeñas con otras máquinas como la fresadora, ha contribuido a que no haya adquirido la perfección
de otras máquinas herramienta.
Fig. 1 Mortajadora
Partes principales
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mortajadora partes y componentes y más Apuntes en PDF de Ingeniería de Procesos solo en Docsity!

MORTAJADORA

Ing. Guillermo Bavaresco

La mortajadora, también denominadas limadora vertical, es una máquina cuya herramienta animada de movimiento rectilíneo y alternativo vertical o poco inclinado arranca viruta al moverse sobre piezas fijadas

sobre la mesa de la máquina. Todo lo indicado para la limadora resulta igualmente aplicable a la

mortajadora, excepto que el plano en el que se produce el movimiento principal de corte es vertical.

Las mortajadoras se utilizan principalmente para mecanizar ranuras, pero también se emplean para contornear levas, placas, palancas, tallar engranajes, etc.

Las mortajadoras tienen bajo rendimiento. Esto, unido a que se pueden realizar los mismos trabajos en piezas pequeñas con otras máquinas como la fresadora, ha contribuido a que no haya adquirido la perfección de otras máquinas herramienta.

Fig. 1 Mortajadora

Partes principales

Las mortajadoras también conocidas como escopleadoras o limadoras verticales se componen de las siguientes partes principales

 La bancada de fundición  La columna  El ariete  Ell portaherramientas  La mesa  La caja de velocidades

Fig. 2. Esquema de una Mortajadora

Tipos de mortajadoras:

El tipo principal es la mortajadora ordinaria, que puede ser de cabezal fijo (llamada vertical) y orientable (llamada inclinada). La mesa puede ser cuadrada o circular en cuyo caso además del movimiento de dos ejes perpendiculares del plato de la mesa puede éste girar accionado por un husillo. Dentro de esta clase de mortajadoras, construyen las de alta precisión de carrera corta para trabajos delicados.

Las mortajadoras punzadoras, parecidas a las ordinarias pero de mayor potencia y la especialidad del trabajo. Las mortajadoras sobre pórtico, se utilizan para mecanizar piezas grandes como bastidores de locomotoras, etc. Están formadas por una mesa de grandes dimensiones sobre la que se desliza un pórtico que soporta el portaherramientas. Además de su mayor tamaño y de su forma exterior se diferencian de las ordinarias en que el movimiento de avance se consigue por el movimiento del pórtico.

Principio de funcionamiento

El motor eléctrico convierte la energía eléctrica en energía mecánica, esta pasa a la caja de velocidades en la cual se regula la marcha y luego esta la transfiere al usillo de la máquina donde se encuentra la herramienta de corte mediante engranes, árboles de ruedas dentadas y grampas.

Los movimientos de trabajo de la mortajadora son:

1. Movimiento de corte: por desplazamiento longitudinal o vertical de la herramienta. 2. Movimiento de profundidad de pasada: por desplazamiento longitudinal o axial de la pieza.

Cuando se mecaniza con la mortajadora ranuras con herramientas de la anchura de éstas, se considera como movimiento de avance el movimiento transversal o axial de la pieza.

Dispositivos

En las mortajadoras podemos encontrar varios tipos de dispositivos tales como las grampas o bridas, el prisma, la mordaza, los cuales son dispositivos para fijar la pieza a la mesa, y existen otros que aumentan la capacidad tecnológica de la maquina como es el caso del cabezal divisor y la mesa divisora.

Herramientas

Las herramientas que se utilizan para el mortajado también tienen que ser rígidas ya que tienen que asimilar cargas de impacto al iniciar el corte. En general, estas herramientas tomarán la forma de acuerdo a las superficies que vayan a elaborar. Posee la característica de que cambian la posición del ángulo de ataque y de incidencia.

Fig.3. Herramientas y portaherramientas para mortajadoras

Fig. 4. Herramientas redondas para mortajadoras

Parámetros de corte de una Mortajadora

Como se indicó al inicio de esta unidad, todos las variables y parámetros de corte que se

aplican para una Limadora, son validos para una Mortajadora. Para ver las ecuaciones de

Velocidad de corte y profundidad de corte, pueden ver tema de Limadora.

Fuerza de corte y potencia absorbida por las mortajadoras:

Se calculan igual que en las limadoras, siendo la Fuerza:

F=K.p.a y la potencia: