Vista previa parcial del texto
¡Descarga Morfo para odonto que les gusta y más Resúmenes en PDF de Sistemas de Detectores solo en Docsity!
ATLAS É DE MORFOLOGÍA DENTAL GUÍA PARA SU TALLADO Rafael Esponda Vila Rafael Esponda Vila, 1908 (Tuxtla Gutiérrez)-1985 (Ciudad de México), es un personaje esencial en la odontología mexicana. Trabajó en distintas áreas especializadas con talento y creatividad. Fue profesor por oposición de lacátedra de anatomía dental y plas- mó diversas ideas en torno a la anatomía en prótesis de porcelana y prostodoncia. Paralelamente al ejercicio de su profesiónimpartió un taller de escultura con el objetivo de realizar figuras de bronce, plástico y hule, y cn particular la caricatura escultórica. En 1958 fundó el Departamento Audiovisual en la Escuela Nacional de Odontología dela UNAM, y elaboró diversos modelos anatómicos para apoyar los procesos de enseñanzaaprendizaje de diferentes materias odontológicas, En 1964 escribió su primer libro, Anatomía dental, que se considera una obra esencial para la carrera de cirujano dentista; fue producto de su trabajo de investigación. Posteriormente, en 1968, con el afán de implementar terapias preventivas y buenos hábitos de higiene publicó Usted y sus dientes, Asimismo, en 1980 apa- reció Atlas de morfología dental. Guía para su tallado, cacl cual se manifiesta su gran habilidad para dibujar, su capacidad artís- tica y conocimientos anatómicos. QM3zu E895 | Esponda Vila, Rafael Atlas de morfología dental: guía para su tallado / Rafael Esponda Vila. — México: UNAM, 2011. 64 pp. ISBN de la colección: 978-607-02-5228-0 ISBN : 978-607-02-7991-1 1. Dientes — Anatomía — Atlas, It. Atlas de morfología dental. Guía para su tallado 1980 'n: 9 de diciembre de 2011 Tercera edición: 16 de mayo de 2016 D.R. O 2016 Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial ISBN de la colección: 978-607-02-5228-0 ISBN: 978-607-02-7991-1 Esta edición y sus características son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México, Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales. Impreso y hecho en México CONTENIDO Presentación . PRIMERA PARTE. Dentadura adulta . Aspecto vestibular de una arcada del lado derecho . Las arcadas en oclusión vistas desde lingual derecho e izquierdo . Esquema del traslape de oclusión Aspecto oclusal de la arcada superior . Aspecto oclusal de la arcada inferior Incisivo central superior. Tallado del incisivo central superior Incisivo lateral superior . Tallado del incisivo lateral superior. Incisivo central inferior . Tallado del incisivo central inferior. Incisivo lateral inferior . Tallado del incisivo lateral inferior . Canino superior. Tallado del canino superior Canino inferior . Tallado del canino inferior . Primer premolar superior . Tallado del primer premolar superior . Segundo premolar superior Tallado del segundo premolar superior . Primer premolar inferior Tallado del primer premolar inferior. Segundo premolar inferior . Tallado del segundo premolar inferior. 11 13 14 15 16 17 18 19 22 20 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 Presentación Está suficientemente demostrado que el método didáctico más idóneo, y eficiente, es el tipo objetivo porque con ilustraciones y grabados se consigue explicar claramente el concepto de las cosas y, sobre todo, fijar en la mente la imagen o la forma de ellas. Convencido de tales ideas y de que a mi libro Anatomía dental (editado en 1964 por la UNAM y Con reediciones y reimpresiones numerosas desde entonces) le hacía falta un complemento de esta naturaleza, confeccioné el presente Atlas de morfología dental. Los dibujos presentan la efigie de los dientes, vista desde diver- sas perspectivas: vestibular, lingual, mesial, distal y oclusal. De las diferentes fisonomías que tiene cada uno de los dientes, se logró una constante; esto se refiere a la forma básica, que no cambia a pesar de que llegue a distorsionarse en su configuración, estructura y dimensión. El orden de colocación de las ilustraciones sigue la misma se- cuencia que las descripciones contenidas en el libro: en primer lu- gar los dientes de adultos y después los infantiles. La guía referente al tallado está en las páginas nones. Muestra las dimensiones del prisma de cera que se usará para cada tallado, así como los cortes básicos para esculpir la figura paso por paso. La técnica que se sigue es la descrita en el libro. Con ella se consigue reproducir los dientes derecho e izquierdo de toda la arcada del tamaño y fisonomía deseados. En los dibujos se observan ciertas zonas oscuras que marcan las pequeñas superficies porque de este modo se conserva la dimen- sión de anchura y grosor del tallado. Los cortes longitudinales y transversales de los dientes que pue- den verse en los dibujos enseñan las referencias dimensionales con la cavidad pulpar. Debe recordarse que estas relaciones varían AS según la edad de la persona. Pueden encontrarse reducciones de la cavidad por calcificación de la pulpar, así como estrechamiento del conducto radicular. Por ejemplo: en un canino puede haber una reducción o acorta- miento longitudinal de la pulpa coronaria hasta de cuatro milíme- tros si se compara el diente de un adolescente de 12 años con el de un individuo de 50. El objetivo de esta obra —que contiene cerca de 700 dibujos logrados con mucha devoción— es ayudar a la fácil captación de todos los conceptos vertidos en el libro aludido. Por lo mismo, es mi mayor ilusión que sea útil tanto para el estudiante como para el profesional en general. El autor ATLAS DE MORFOLOGÍA DENTAL. GUÍA PARA SU TALLADO 13 Aspecto vestibular de una arcada del lado derecho, que enseña la correcta posición de cada diente, en oclusión con el oponente. Obsérvese la proporción dimensional de la raíz y la corona. Los terceros molares están incluidos. Lado derecho, Los terceros molares están en posición correcta. A 14 RarasL EsPoNDA ViLa Las arcadas en oclusión, vistas desde la proyección lingual. Lado derecho. La misma vista, del lado izquierdo, Hl 16 RarseL EsPONDA VILA ASPECTO OCLUSAL DE LA ARCADA SUPERIOR La dimensión entres fosas centrales de los primeros molares es de 48 mm, término medio. - 16 RararL EsPoNDA VILA ASPECTO OCLUSAL DE LA ARCADA SUPERIOR La dimensión entre-las fosas centrales de los primeros molares es de 48 mm, término medio. a A ATLAS DE MORFOLOGÍA DENTAL, GUÍA PARA SU TALLADO 19 tt to 3 Ñ V M v | v V M Mv a E - E dls a j p : : Ñ 7 y 7 bi e ls S A y 5 Bl p . B B P $ E ye. EE] ES T AAA as s > 7 ÓN TALLADO DEL INCISIVO CENTRAL SUPERIOR - Dimensiones del prisma de cera desde vestibular y mesial. En milímetros, . Medidas para hacer los cortes desde vestibular. . Medidas para hacer los cortes desde mesial. . Medidas para hacer los cortes desde incisal. . Perspectivas de los cortes de la corona. . Silueta del bloque de cera de tamaño natural, vestibular y proximal. . Otros detalles del tallado desde vestibular y distal. . Perspectiva desde incisal. . Corona terminada; se sugiere realizar el tallado de la raíz hasta terminar el diente. A 20 RarazL EsPONDA ViLA Si 1 — AU DA dada yuod0 A INCISIVO LATERAL SUPERIOR - . Aspecto vestibular de los dientes derecho e izquierdo. . Aspecto lingual. . Diferente fisonomía coronaria en lingual. . Aspecto mesial en ambos dientes, derecho e izquierdo. . Vista odlusal de ambos dientes, . Aspecto distal de los incisivos derecho e izquierdo. . Corte transversal: A) A nivel del cuerpo radicular. B) A nivel del tercio cervical en la corona. 8. Corte longitudinal. Vista desde vestibular. Desde proximal. UPN 22 RaraEL EsPONDA VILA DOHA 3] INCISIVO CENTRAL INFERIOR + Aspecto labial. Dientes derecho e izquierdo, . Aspecto lingual. . Otra fisonomía, con desgaste incisal, desde labial, . Diente derecho. Mesial y distal. . Diente izquierdo. Mesial y distal. . Dientes derecho e izquierdo, desde mesial, con des- gaste incisal. . Aspecto desde incisal, derecho e izquierdo. . Otro aspecto con desgaste en incisal, . Corte longitudinal de mesial a distal y de labial a lin- gual. Las flechas orientan este corte. Las letras A y B señalan el lugar de los cortes transversales. Cortes transversales: A) En el tercio cervical de la co- rona. B] Á la altura del cuerpo radicular. ATLAS DE MORFOLOGÍA DENTAL. GUÍA PARA SU TALLADO 23 a TALLADO DEL INCISIVO CENTRAL INFERIOR + Dimensiones para el bloque de cera. .. Medidas para el tallado desde vestibular, derecho e izquierdo. .. Medidas para el tallado desde proximal, derecho e izquierdo. .. Silueta del bloque del tallado, de tamaño natural: desde vestibular y desde proximal. . Perspectiva del tallado desde vestibular, derecho e izquierdo. Otro aspecto más adelantado del mismo tallado. .. Vista del tallado desde la proyección proximal mesial. .. Vista del tallado desde la proyección incisál: ... Corona terminada vista desde mesial de ambos dientes. Puy 90 Nam