Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Montaje y Operación de una Planta de Energía Eólica, Apuntes de Materiales

Este documento proporciona una descripción detallada del proceso de montaje y operación de una planta de energía eólica. Explica los pasos clave, como la apertura de caminos y accesos, la construcción de la base y cimientos sólidos, y el montaje de torres y góndolas. También describe las partes esenciales de un aerogenerador, como las aspas, el rotor, la multiplicadora y el generador, y cómo transforman la energía cinética del viento en electricidad. Además, se menciona información sobre la producción de electricidad de los aerogeneradores y la importancia de la energía eólica en españa. Este documento sería útil para estudiantes interesados en las energías renovables, la ingeniería mecánica o eléctrica, y el desarrollo de proyectos de infraestructura energética.

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 07/10/2022

yan-sebastian-mora-rondon
yan-sebastian-mora-rondon 🇨🇴

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER
NILSON JULIAN HERRERA LEON
ALBERTH JOHAN QUINTANA NIETO
CRISTIAN IVAN OLAVE BALLESTEROS
INGENIERO DANIEL SANCHEZ BOTIA
OPERACIÓN Y MONTAJE
PROYECTO DE UNA PLANTA INDUSTRIAL
(AEROGENERADORES)
2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Montaje y Operación de una Planta de Energía Eólica y más Apuntes en PDF de Materiales solo en Docsity!

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

NILSON JULIAN HERRERA LEON

ALBERTH JOHAN QUINTANA NIETO

CRISTIAN IVAN OLAVE BALLESTEROS

INGENIERO DANIEL SANCHEZ BOTIA

OPERACIÓN Y MONTAJE

PROYECTO DE UNA PLANTA INDUSTRIAL

(AEROGENERADORES)

¿Qué es la energía eólica? La energía eólica es una fuente de energía renovable que se obtiene de la energía cinética del viento que mueve las palas de un aerogenerador el cual a su vez pone en funcionamiento una turbina que la convierte en energía eléctrica. El proceso comienza cuando el aerogenerador se posiciona para aprovechar al máximo la energía del viento, usando los datos registrados por la veleta y anemómetro y girando sobre su torre. Después, el viento hace girar las palas que se conectan a un rotor que a su vez se conecta a una multiplicadora que eleva la velocidad de giro a miles de revoluciones por minuto. Esta energía cinética se transfiere al generador que la convierte en energía eléctrica que es conducida por el interior de la torre hasta su base, luego sigue por la subestación para que eleve su tensión y continúa hasta la red eléctrica para su posterior distribución. Debido a sus características, esta es una de las energías limpias más usadas en el mundo (junto con la energía solar). Como Enel Green Powers inauguramos en el Perú la Central Eólica Wayra, la más grande del país, ubicada en el distrito de Marcona de la provincia de Nazca, región Ica. Puedes encontrar más información sobre esta central aquí. ¿Cómo es el montaje de una planta de energía eólica? La puesta en marcha de un parque eólico implica un gran trabajo por parte de técnicos e ingenieros para que todo encaje perfectamente y no haya fallos. Un aerogenerador se compone de piezas de dimensiones colosales y altos costes de producción. Cualquier error en el transporte o montaje que cause daños en cualquiera de las piezas supondrá un mayor tiempo de retorno de la inversión. En este artículo describiremos brevemente los pasos para montar un aerogenerador en tierra sin fallos.

  • Apertura de caminos y accesos: Antes de poder empezar a construir la base de una turbina, es necesario construir los caminos de acceso a la maquinaria. Estos caminos también servirán para el paso de los transportes especiales encargados de mover las diferentes piezas que componen un aerogenerador.
  • Base y cimientos sólidos: Lógicamente, la fase inicial de construcción de cualquier aerogenerador comienza con la cimentación. El peso total de un aerogenerador puede superar fácilmente las 100 toneladas, por lo que es extremadamente importante construir una base sólida y estable que pueda soportar toda la estructura.
  • Montaje de torres y gangola: La torre del aerogenerador consta normalmente de dos o tres secciones, que normalmente se montan con grúas de gran capacidad. Las mismas grúas se utilizarán para levantar la góndola y colocarla en la parte superior de la torre. En algunos casos también es posible elevar la góndola de forma modular y en partes, dependiendo del tipo de aerogenerador (su tamaño) y de la empresa que lo instala.
  • El generador : se encarga de transformar la energía mecánica en electricidad. ¿Qué produce un aerogenerador? Estos dispositivos aprovechan la fuerza del viento para producir electricidad mediante unas enormes aspas que mueven un rotor. El aerogenerador más grande instalado hasta la fecha es el E-126 de la firma alemana Enercon. Se trata de un molino gigante de 138 metros de altura y 126 de diámetro entre aspas que puede obtener 6 megavatios (MW) al año , energía suficiente para cubrir las necesidades de 5.000 hogares. España, que cuenta con cerca de 500 parques eólicos, es la segunda productora mundial de este tipo de energía, después de Alemania. Aunque, según los datos de Red Eléctrica de España, los aerogeneradores únicamente cubren el 10% de nuestra demanda eléctrica, a las 15:53 horas del pasado 4 de marzo se generaron de este modo en nuestro país 10.032 MW, un récord histórico que supuso el 28% de la demanda de la Península en ese momento y que superó incluso la energía producida por todas las centrales nucleares españolas, que ronda los 7.740 MW.

Bibliografía https://www.enel.pe/es/sostenibilidad/que-es-la-energia-eolica-y-como-funciona.html https://www.airpes.com/es/como-se-monta-un-parque-eolico/ https://www.endesa.com/es/la-cara-e/energias-renovables/energia- eolica#:~:text=La%20energ%C3%ADa%20e%C3%B3lica%20utiliza%20la,para%20crear%20el%20v oltaje%20el%C3%A9ctrico. https://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/icuanta-electricidad- produce-un-aerogenerador