Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción al Monopolio: Conceptos y Ejemplos, Diapositivas de Microeconomía

El concepto de monopolio en microeconomía se refiere a una estructura de mercado en la que existe un único productor o vendedor que domina completamente la oferta de un bien o servicio particular. En otras palabras, un monopolio es una situación en la que una sola empresa es la única proveedora de un producto o servicio en un mercado dado y no enfrenta competencia directa. Algunas características clave de un monopolio en microeconomía incluyen: Un único productor o vendedor: En un monopolio, no hay otras empresas que ofrezcan el mismo producto o servicio. La empresa monopolista es la única fuente disponible. Control sobre el precio: Dado que no hay competidores, la empresa monopolista tiene un alto grado de control sobre el precio del producto. Puede establecer precios más altos que en un mercado competitivo. Barreras a la entrada: Por lo general, en un monopolio existen barreras significativas que dificultan o impiden que otras empresas entren en el mercado y compitan. Estas barre

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 14/09/2023

nicole-sofia-gutierrez-lezama
nicole-sofia-gutierrez-lezama 🇨🇴

1 documento

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MONOPOLIO
Programa de administración de empresas
Universidad de Cartagena – Microeconomía
3ER SEMESTRE
Profesor Wilfrido Primo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción al Monopolio: Conceptos y Ejemplos y más Diapositivas en PDF de Microeconomía solo en Docsity!

MONOPOLIO

Programa de administración de empresas

Universidad de Cartagena – Microeconomía

3ER SEMESTRE

Profesor Wilfrido Primo

¿Qué es monopolio?

  • (^) Empresa que es la única vendedora de un producto que no tiene sustitutos cercanos.
  • (^) El monopolio es una estructura de mercado en donde existe un único oferente de un cierto bien o servicio , y este único productor controla la oferta, siendo muy probable que dicha empresa fije sus precios al alza libremente, llegando a perjudicar así a los muchos consumidores que necesitan obtenerlo.

Las barreras de entrada tienen tres causas principales: Recursos del monopolio: un recurso clave para la producción es propiedad de una sola empresa. Regulaciones del gobierno: las autoridades conceden a una sola empresa el derecho exclusivo de fabricar un producto o servicio. Proceso de producción: una sola empresa produce a un costo menor que un gran número de productores.

Ejemplo: Recursos del monopolio Pequeño pueblo Viejo oeste Docenas de habitantes Existe 1 solo pozo y es imposible extraer agua de otros lugares El propietario del pozo tiene el: Monopolio del agua Articulo de primera necesidad: Agua _Costo marginal extracción galón de agua Precio venta de galón de agua

El monopolista podría establecer un precio muy alto, aun cuando el costo marginal de extraer un galón de agua más sea bajo._

¿Qué son los monopolios naturales?

  • (^) Monopolio que surge cuando una sola empresa ofrece un bien o servicio al mercado completo a un costo menor del que tendrían varias empresas.
  • (^) Una industria es un monopolio natural cuando una sola empresa puede ofrecer un producto o servicio al mercado completo a menor costo que dos o más empresas.

Ejemplo: monopolio natural Economías de escala como causa de monopolio Cuando la curva de costo total promedio de una empresa decrece continuamente, la empresa tiene lo que se conoce como un monopolio natural. En este caso, cuando la producción se divide entre varias empresas, cada una produce menos y el costo total promedio aumenta. Como resultado, una sola empresa puede producir cualquier cantidad al costo más bajo. Costo Cantidad de producción 0

En otras palabras es

indiferente frente a estas

canastas porque lo satisfacen

de igual manera

La siguiente gráfica muestra

una curva de indiferencia con

distintas canastas de vestido y

alimentos.

1. Las curvas de indiferencia más altas son preferidas a las más bajas: Los consumidores prefieren cestas de consumo con una mayor cantidad de bienes que otra con menos.

3. Las curvas de indiferencia tienen pendiente negativa: Si las unidades de vestido se reducen deben aumentar las unidades de alimento para compensar y que el consumidor se sienta igual de satisfecho. Una curva de indiferencia con pendiente positiva significaría que un consumidor estaría igual de feliz con dos estas diferentes a pesar de que una tuviera más de los dos bienes que la otra. Esto iría de nuevo en contra de la primera propiedad más bienes es mejor que menos.

4. Las curvas de indiferencia son convexas al origen: la pendiente de la curva de indiferencia es igual a la relación marginal de sustitución (RMS), qué es la cantidad de un bien que un consumidor está dispuesta a intercambiar por otro. Entonces una curva indiferencia es convexa si la relación marginal de sustitución disminuye a lo largo de la curva

  • Las curvas de indiferencia muestran las preferencias del consumidor.
  • La^ forma^ de^ la^ curva^ refleja^ la^ disposición^ del^ consumidor^ para intercambiar un bien por otro.

El bien sustitutivo (o sustituto) es aquel que puede satisfacer la misma necesidad que otro. De esta forma, a ojos del consumidor, el bien sustituto puede reemplazar la función de otro, sean o no similares en cuanto a sus características o precio. Consideramos que un bien es sustituto de otro cuando es capaz de satisfacer la misma necesidad del consumidor.

tem

a:

CURVAS DE

INDIFERENCIA

COMPLEMENTARIAS

PERFECTAS