



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Monografia final UCSUR, del curso de Lenguaje y Comunicacion
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PROFESORA: VERA CHAPARRO, Vanessa Gianina SECCIÓN: 1K TEMA: Impacto del ChatGPT en estudiantes universitarios de las universidades del Norte en el periodo de 2024-I EQUIPO DE TRABAJO:
1.1 Conceptos del Chat GPT a partir de enfoques pedagógicos 1.2 Herramientas del Chat GPT empleadas en el ámbito académico 1.3 Usos del Chat GPT en el trabajo universitario CAPÍTULO II 2.1 Influencia del uso del Chat GPT en la educación 2.2 El Chat GPT y su relación con el juicio crítico en los estudiantes 2.3 Uso ético del Chat GPT en los estudiantes universitario CONCLUSIONES ANEXOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado numerosos campos, incluyendo la educación. La implementación de herramientas como ChatGPT en los entornos académicos ha permitido a estudiantes y docentes acceder a una vasta cantidad de información, mejorar la redacción de textos académicos y facilitar la comprensión de conceptos complejos. Según Montenegro-Rueda (2023, p. 45), “Toda tecnología ofrece luces y sombras. Al ser una aplicación nueva debe usarse con precaución, se deben establecer límites sobre cómo usarlo de manera segura en la educación.” Este avance tecnológico plantea oportunidades y desafíos que deben abordarse para maximizar sus beneficios y minimizar sus riesgos. La implementación de ChatGPT puede mejorar significativamente la eficiencia del proceso educativo. Los estudiantes pueden resolver dudas de manera inmediata, mientras que los docentes pueden utilizar la IA para diseñar materiales didácticos más efectivos y personalizados. Sin embargo, es crucial establecer directrices claras para evitar la dependencia excesiva de estas herramientas y asegurar que se utilicen como complemento de la educación tradicional, no como un reemplazo. La adopción de ChatGPT en la educación superior también ha suscitado debates sobre su impacto en el aprendizaje y la enseñanza. Algunos estudios destacan que, aunque ChatGPT puede ser una herramienta poderosa para el apoyo académico, también existe el riesgo de fomentar una comprensión superficial del conocimiento. Estrada García (2023, p. 62) comenta: “El conocimiento ilusorio que se origina de la interacción con la IA hace posible que el ser humano piense ser especialista en una o varias disciplinas.” Este aspecto subraya la necesidad de utilizar estas tecnologías de manera crítica y como complemento a métodos de aprendizaje más tradicionales. Esto implica que la interacción con IA debe ser moderada y guiada para evitar que los estudiantes confíen ciegamente en la información proporcionada sin un análisis crítico. El uso de la inteligencia artificial en la educación superior plantea una pregunta fundamental: ¿Cómo puede ChatGPT influir en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las universidades? Esta monografía tiene como objetivo informar
sobre el impacto de ChatGPT en la educación universitaria, dando a conocer sus beneficios y desafíos, mediante un análisis detallado de sus aplicaciones y limitaciones en el ámbito académico. En el primer capítulo se explorará la evolución de ChatGPT y su implementación en la educación superior. Este capítulo se divide en tres subcapítulos que abarcan el desarrollo de la IA, las herramientas de ChatGPT empleadas en el ámbito académico y los beneficios observados en el aprendizaje. El segundo capítulo se centrará en los desafíos y limitaciones del uso de ChatGPT, abordando las preocupaciones éticas, los riesgos de una comprensión superficial del conocimiento y las recomendaciones para un uso responsable.
ChatGPT, como herramienta impulsada por IA, tiene el potencial de facilitar una experiencia de aprendizaje constructivista para los estudiantes al permitirles explorar y experimentar con ideas, hacer preguntas y recibir retroalimentación inmediata que les permita construir sus propias ideas. comprensión del conocimiento. (p.3) Esta herramienta facilita a los estudiantes la exploración de ideas, la experimentación, la formulación de preguntas y la obtención de retroalimentación al instante. Estas funciones contribuyen a que los estudiantes desarrollen sus propias nociones y amplíen su comprensión del conocimiento, fomentando habilidades críticas y reflexivas durante su proceso de aprendizaje. 1.1.2 CONCEPTO DEL CHAT GPT A PARTIR DEL CONECTIVISMO Desde este punto de vista, el aprendizaje consiste en crear conexiones y desarrollar una red. Su función principal del aprendizaje en las organizaciones sería crear estas redes o ayudarlas a florecer. Estas nos permiten fomentar relaciones con otros y acceder a un conocimiento totalmente variado, contribuyendo así a nuestros procesos de aprendizaje y ayudándonos a resolver problemas en la obtención de nuestros entornos de la vida cotidiana basados en este conocimiento adquirido. Ojeda, A. (2023) indica: “La inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática que emular el comportamiento humano, en otras palabras, la IA se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas cognitivas que antes solo podían realizar humanos” (p.7). En este sentido, el usuario no solo recibe información estática, sino que participa activamente en la construcción y expansión de conocimientos. La capacidad de ChatGPT para emular respuestas humanas complejas permite que los usuarios no solo obtengan respuestas, sino que también generen nuevas preguntas y reflexiones, profundizando así su comprensión del tema en cuestión. Además, al interactuar con una inteligencia artificial como ChatGPT, los usuarios pueden experimentar diferentes perspectivas y enfoques, lo que enriquece el proceso de aprendizaje al desafiar sus propias ideas preconcebidas y fomentar un pensamiento crítico más profundo. Esta interacción dinámica y bidireccional refleja la naturaleza conectivista del aprendizaje, donde la creación y expansión de redes
de conocimiento son esenciales para el desarrollo cognitivo y la resolución de problemas en contextos diversos. La relevancia de adquirir habilidades críticas y digitales de orientación, que incluyen la capacidad de evaluar la veracidad de las fuentes, adaptarse a los rápidos cambios tecnológicos y sociales. Se trata de una herramienta concreta para fomentar la adquisición perpetua de competencias en un entorno en el que la competitividad aumenta constantemente. Se ajusta a nuevas tareas o escenarios específicos, lo que permite su uso en diferentes situaciones. Las aplicaciones de asistencia virtual se encuentran entre los posibles beneficiarios, ya que pueden tener diferentes necesidades y consultas: de ahí la necesidad de un sistema adaptable como ChatGPT. Vega, J. (2023) indica: El bot puede producir una escritura asombrosamente natural y bien referenciada en respuesta a las preguntas de la tarea docente. Las respuestas son tan lúcidas, bien investigadas y con referencias, que algunos académicos llaman al bot la sentencia de muerte para las formas convencionales de evaluación educativa (p. 3). Al implementar principios conexionistas, ChatGPT exhibe un notable grado de adaptabilidad y personalización. Su capacidad para asimilar datos además de adaptar respuestas según el contexto permite su uso en diversos ámbitos, desde la asistencia al cliente hasta la tutoría personalizada hasta la creación de contenido. Esta versatilidad mejora enormemente la interacción entre humanos y máquinas, lo que da como resultado respuestas más precisas y pertinentes que satisfacen las necesidades únicas de los usuarios. 1.1.3 CONCEPTO DEL CHATGPT A PARTIR DEL HUMANISMO Desde este enfoque, funciona como un recurso que busca optimizar la manera en que las personas se expresan e intercambian información además impulsa el bienestar comunicativo de la humanidad. Su función va más allá de ser simplemente un asistente digital; en cambio, se esfuerza por potenciar las conexiones interpersonales reconociéndolas como un recurso cognitivo adicional disponible para los individuos. En vez de cumplir un propósito utilitario, se esfuerza por comprender al usuario en un nivel racional y en apoyo emocional y estímulo a la expresión creativa. Olite, D (2023) indica:
problemas cotidianos mediante el uso de información diversa y actualizada. Estrada-García (2023) comenta: “El conocimiento ilusorio que se origina de la interacción con la IA hace posible que el ser humano piense ser especialista en una o varias disciplinas” (p. 7). Usar ChatGPT puede ser muy útil porque nos da acceso a mucha información rápidamente. Sin embargo, hay que tener cuidado porque a veces podemos creer que sabemos mucho sobre un tema solo porque lo leímos en la IA, cuando en realidad solo tenemos una idea superficial. Es importante revisar siempre la información que obtenemos y usar ChatGPT como un punto de partida para aprender más a fondo. De esta manera, podemos aprovechar esta herramienta para aprender y resolver problemas sin confiar ciegamente en todo lo que nos dice. ChatGPT se considera una representación del "mal periodismo" porque a menudo no contrasta la información adecuadamente para servir a la población. Su capacidad para recolectar datos de diversas fuentes en línea y sintetizarlos puede ser valiosa, pero también conlleva riesgos significativos. Sin una verificación rigurosa, el chatbot puede perpetuar información errónea o inexacta. Además, hay ocasiones en las que ChatGPT responde al azar, sin una lógica clara, lo que puede llevar a respuestas confusas o irrelevantes. Estas características hacen que sea fundamental utilizar ChatGPT con un enfoque crítico, consciente de sus limitaciones y la necesidad de validar la información proporcionada. A pesar de estos problemas, su potencial para ofrecer soluciones creativas y diversas sigue siendo significativo si se maneja adecuadamente. Como Estrada-García (2023) indica “El ser humano está conviviendo más que nunca con la posverdad” (p. 8). A pesar de las críticas, se reconoce que ChatGPT tiene un gran potencial para ofrecer soluciones creativas y diversas. Si se maneja adecuadamente, puede ser una herramienta valiosa en la generación de ideas y la resolución de problemas, siempre que se combine con una verificación rigurosa de la información. Esta perspectiva también resalta una oportunidad educativa. Enseñar a los estudiantes a usar herramientas como ChatGPT de manera crítica puede fomentar habilidades de pensamiento crítico y análisis de fuentes, lo cual es esencial en el manejo de la información en la era digital. Finalmente, se menciona la responsabilidad del usuario en la interacción con ChatGPT. La tecnología no es infalible, y es responsabilidad de quien la usa asegurarse de que la información sea correcta
antes de tomar decisiones basadas en ella. Esta actitud responsable y crítica puede convertir a ChatGPT en una herramienta poderosa y fiable cuando se emplea con discernimiento y precaución. 1.2.2. CAPACIDAD DE GENERACIÓN UN LENGUAJE NATURAL ChatGPT en su interacción genera texto en lenguaje natural, comprensivo y coherente. Esta cualidad amigable hace posible simular una conversación bastante realista para las personas. La naturalidad con la que ofrece las respuestas, con el trascurrir del tiempo y el desarrollo de esta tecnología ira alcanzado niveles de exactitud sin precedentes, está tecnología esta sorprende a todos los que lo prueban y lo usan. Morales-Chan (2023) indica: “Funciona mediante el uso de técnicas de procesamiento del lenguaje natural y se entrena en una gran cantidad de texto para generar respuestas a preguntas o sugerencias dadas por los usuarios.” (p.1). ChatGPT, en su interacción, genera texto en lenguaje natural, comprensivo y coherente. Esta cualidad amigable permite simular conversaciones bastante realistas para las personas. La naturalidad con la que ofrece las respuestas facilita una interacción efectiva y agradable con los usuarios, haciéndoles sentir como si estuvieran conversando con un ser humano. A medida que la tecnología evoluciona, se espera que ChatGPT alcance niveles de exactitud sin precedentes, mejorando aún más la precisión y relevancia de sus respuestas. Esta capacidad tecnológica ha sorprendido a todos los que lo prueban y utilizan, indicando un alto nivel de satisfacción y asombro por sus actuales capacidades. 1.2.3 IDENTIFICACIÓN DE UN CONTEXTO VARIADO El ChatGPT, durante la interacción, es capaz de identificar el contexto y detectar la intención detrás de una conversación. Por ello, experimentamos que la respuesta es bastante precisa, satisfaciendo así las interrogantes y exigencias de los internautas. Esta precisión en las respuestas no solo es un testimonio de su avanzada tecnología de procesamiento del lenguaje natural, sino que también refleja su capacidad para entender matices y sutilezas del lenguaje humano. Además, esta capacidad para identificar el contexto y la intención del usuario permite una comunicación más fluida y efectiva, lo que incrementa la satisfacción del usuario. Por consiguiente, los usuarios se sienten más comprendidos y atendidos, lo que es crucial en aplicaciones de servicio al cliente y asistencia virtual.
robusto. Al generar un borrador del resumen, los autores pueden detectar y corregir más fácilmente errores o inconsistencias en el texto, mejorando así la calidad del manuscrito final. Además, al automatizar parte del proceso de escritura, los autores pueden dedicar más tiempo a otras tareas cruciales de su investigación, como el análisis de datos o la preparación de experimentos adicionales. Sin embargo, debemos considerar nuestras propias experiencias porque la escritura científica requiere conocimientos y habilidades específicas que una herramienta automatizada no siempre puede suplir completamente. Cortes (2023) indica: “Es una herramienta de asistencia para la escritura científica, pero no debe utilizarse como una solución completa para la creación de contenido científico”. (p. 2). El texto resalta la utilidad de una herramienta de síntesis para autores al identificar las ideas principales de sus manuscritos y generar resúmenes efectivos. Esto no solo elimina información redundante, sino que también permite a los investigadores ahorrar tiempo al desarrollar conceptos clave de su investigación. Además, la herramienta facilita la organización estructurada de los manuscritos, asegurando que cada sección fluya naturalmente y mejore la legibilidad y comprensión general del documento. Al simplificar la redacción y eliminar jergas innecesarias, contribuye a una comunicación más clara y precisa de los hallazgos científicos. Sin embargo, se reconoce que la escritura científica va más allá de la automatización y requiere habilidades y conocimientos específicos que una herramienta automatizada no puede proporcionar completamente. Esto implica que los autores deben complementar el uso de la herramienta con su propia experiencia y comprensión profunda del campo de estudio para lograr resultados óptimos. Sin embargo, algunas disciplinas pueden encontrar esta herramienta difícil de entender o manejar ciertos términos científicos, lo que puede generar información incorrecta o confusa. Esto es especialmente problemático en campos altamente especializados como la biomedicina o la física cuántica, donde la precisión y la exactitud son cruciales. Además, ChatGPT se entrena con datos sesgados que no siempre están a la altura del tema del artículo científico. Este sesgo puede provenir de las fuentes de datos iniciales utilizadas para entrenar el modelo, las cuales pueden no representar adecuadamente todos los aspectos de un tema complejo. La falta de contexto en tópicos especializados puede llevar a interpretaciones erróneas o simplificadas de conceptos complejos, ya que el modelo puede no tener
el conocimiento profundo necesario para entender y abordar problemas específicos de ciertos campos. Por ejemplo, en la literatura médica, un término puede tener significados diferentes dependiendo del contexto clínico, lo que puede resultar en una comunicación ineficaz y potencialmente perjudicial. Cortes (2023) sostiene: “ha sido entrenado con datos que no necesariamente corresponden al estado del arte en el tema tratado en el artículo científico y puede tener información sesgada”. (p.
ChatGPT es un ejemplo destacado de IA en la educación, que utiliza técnicas avanzadas de aprendizaje automático para crear textos contextualmente comprensibles y relevantes. Su impacto en el ámbito educativo es notable, pues influye en la forma en que los estudiantes se comunican y aprenden, logrando con respuestas precisas y adaptadas a consultas específicas, y la provisión inmediata de explicaciones detalladas de recursos educativos pertinentes. Según Lasso (2023) ChatGPT es un ejemplo destacado de IA en la educación, que utiliza técnicas avanzadas de aprendizaje automático para crear textos contextualmente comprensibles y relevantes. Su impacto en el ámbito educativo es importante porque afecta significativamente la comunicación y el aprendizaje de los estudiantes. Al brindar respuestas precisas y personalizadas a preguntas específicas y brindar instantáneamente explicaciones detalladas y recursos de capacitación relacionados (p. 16). La influencia del uso del Chat GPT es sin duda alguna controversial. Por un lado, los docentes muestran opiniones divididas cuando se trata de evaluar el impacto de la aplicación de dicha herramienta en el aprendizaje. Algunos sugieren que impacta de manera positiva mientras que otros resaltan su aspecto negativo. Sin embargo, queda claro que el uso de Chat GPT está redefiniendo el panorama educativo y siendo objeto de debate en muchas universidades. Los investigadores quienes sostienen que el Chat GPT influye negativamente, señalan que afecta el desarrollo de habilidades en el estudiante. Se argumenta que no les permite desarrollar un pensamiento crítico, limita la estimulación de la creatividad, ya que la búsqueda de información no requiere mayor esfuerzo. No obstante, hay especialistas que opinan lo contrario, tal como refiere Atencio-González (2023) Puede beneficiar a los protagonistas del quehacer educativo siempre y cuando se emplee correctamente. Al funcionar como un apoyo educativo y sobre todo del lenguaje fluido y con gran semejanza al lenguaje humano, es ideal para desarrollar la abstracción y el pensamiento crítico en los estudiantes (p. 25). El Chat GPT puede ser ventajoso en el ámbito educativo, con tal que se aplique correctamente, ya que facilita el aprendizaje gracias a su lenguaje personalizado y
ayuda a que los estudiantes mejoren su pensamiento crítico y abstracto. No obstante, su uso adecuado es crucial para evitar dependencias innecesarias, el Chat GPT también puede enriquecer la formación educativa promoviendo un aprendizaje más reflexivo. 2.2. EL CHAT GPT Y SU RELACIÓN CON EL JUICIO CRÍTICO EN LOS ESTUDIANTES En el campo educativo, estas herramientas tecnológicas pueden adaptarse a las características y requisitos particulares de cada alumno al proporcionar diferentes puntos de vista es así como potencia una experiencia de aprendizaje a medida. El propósito de esta herramienta es doble. En primer lugar, su objetivo es guiar a los estudiantes en el desarrollo de su pensamiento analítico y crítico. En segundo lugar, brindarles apoyo en sus estudios, evitando así el desgaste físico y mental. Esta aplicación se crea para facilitar la comunicación entre personas y máquinas procesando el lenguaje natural. Ojeda, A (2023) sostiene “El éxito de esta aplicación es que produce textos parecidos a los de los humanos y mantiene diálogos naturales. Esto se debe a que este sistema usa el procesamiento de lenguaje natural e Inteligencia Artificial Generativa” (p. 4). Interactuar con esta herramienta ayuda a los estudiantes a distinguir entre datos pertinentes e irrelevantes, así como entre razonamientos sólidos y falacias. Esto es fundamental para el pensamiento crítico, ya que requiere la habilidad de tomar decisiones fundamentadas, tras analizar minuciosamente la información existente. 2.2.1 ACCESO AL CONOCIMIENTO ChatGPT tiene muchas aplicaciones positivas para la educación, la extensa capacidad que posee radica con la finalidad de producir respuestas precisas y coherentes a partir de la variedad de temas y situaciones presentadas. Esta aplicación puede comprender el contexto en el cual está presente el problema, interpretar las preguntas o consultas de los usuarios, así es como se convierte en una herramienta útil para desarrollar un entendimiento y búsqueda de información totalmente sofisticado. Al utilizar la base de datos de este sistema el cual se ha diseñado específicamente para obtención de información a partir de fuentes científicas, esto certifica que la información brindada es totalmente verídica,
apoyo en áreas como la previsión de desastres, el diagnóstico de enfermedades, la gestión a largo plazo de recursos, etc. 2.2.3 ADAPTABILIDAD ChatGPT utilizado como un compañero de aprendizaje virtual, sin embargo, nos menciona que es fundamental para todo tipo de aprendizaje, ser conscientes y responsables de manera en la cual hacemos uso. Su objetivo es ayudar a los estudiantes a navegar por un mundo extenso a base de contenido verídico y a recibir una retroalimentación en tiempo real. No obstante, la vasta cantidad de información en línea hace que este proceso sea extenuante y sin fin. Martínez, M (2023) menciona: “Al abordar los desafíos y preocupaciones éticas asociadas con su uso, los investigadores pueden aprovechar el poder de la inteligencia artificial de manera responsable para ampliar los límites del conocimiento humano y la comprensión” (p.6). En este contexto, las herramientas de búsqueda inteligente del ChatGPT resultan realmente útiles para los estudiantes, permitiéndoles identificar las fuentes más relevantes y así aprovechar mejor su tiempo. Este sistema, fundamentado con diversos modelos de lenguaje entrenados a gran escala, ha revolucionado la manera en la que interactuamos con las máquinas, haciendo este proceso de manera óptima, posibilitando diálogos fluidos y naturales. Brindando soluciones efectivas en áreas importantes, como servicio al cliente, búsqueda de información y creación de contenido. Montenegro-Rueda (2023) menciona: “Sin embargo, toda tecnología ofrece luces y sombras. Al ser una aplicación nueva debe ser usada con precaución, se deben establecer límites sobre cómo utilizarlo de manera segura en la educación”. Al pasar el tiempo la inteligencia artificial tomó más fuerza en el tema de nuestra vida es así como forma parte de nuestras actividades cotidianas, los progresos en este ámbito han impulsado el desarrollo más avanzado, innovando sectores como el médico, las finanzas, el entretenimiento, etc. Todo esto ha desempeñado un papel importante, por su cualidad destacada al generar y comprender el lenguaje humano de mejor manera. 2.3. USO RESPONSABLE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: UNA MIRADA RECNOÉTICA
El uso extendido de ChatGPT en el ámbito universitario cubre diversas áreas clave. Para empezar, esta herramienta mejora notablemente la redacción de ensayos y artículos académicos al proporcionar correcciones gramaticales y sugerencias estructurales que ayudan a los estudiantes a expresar sus ideas de manera efectiva. Además, ChatGPT facilita la comprensión de conceptos complejos mediante explicaciones detalladas y ejemplos claros, esenciales para el desarrollo académico. En el ámbito de la investigación, destaca por su capacidad para filtrar y resumir grandes volúmenes de información, optimizando así el proceso de revisión de literatura y permitiendo análisis más profundos. Según Aguilar et al. (2023), "el empleo de ChatGPT entre estudiantes universitarios no solo mejora las habilidades de redacción, sino que también aclara conceptos complejos de manera concisa y clara" (p. 417). Esta eficiencia no solo eleva la calidad y profundidad de los estudios, sino que también apoya la gestión de datos y análisis estadísticos, contribuyendo significativamente al rigor de los proyectos de investigación universitaria. En conjunto, el uso de ChatGPT no solo mejora el aprendizaje académico y la eficiencia, sino que también fomenta un desarrollo más efectivo del conocimiento y promueve un entorno académico dinámico y avanzado. CONCLUSIONES